ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La tecnología en la salud

les_099Apuntes1 de Junio de 2021

573 Palabras (3 Páginas)104 Visitas

Página 1 de 3

Tecnologías en Medicina

NOMBRE: Leslie Giovanna León Rojas

PARALELO: Sexto “D”

Existen hechos incuestionables sobre la nueva era en la que vivimos y una de ellas es el desarrollo tecnológico se ha ido incrementando en las últimas décadas influyendo notablemente la forma actual de vivir. Si echamos una breve mirada atrás nos sorprenderemos al comprobar la rapidez con la que estos elementos tecnológicos que ahora nos acompañan han ido desempeñando un papel cada vez más importante en todas las facetas de nuestra vida diaria, convirtiéndose casi silenciosamente en componentes esenciales de ella.

La medicina no ha sido ajena a los avances tecnológicos y, en su evolución tecnológica ha supuesto también un punto de inflexión en el modo y la celeridad con la que la información se adquiere y se distribuye, llevando a un conocimiento global e instantáneo gracias a los medios de comunicación, y el acceso a este conocimiento pretende ser universal. 

Sin embargo, aunque el papel de la tecnología ha ido cobrando una mayor importancia con los años se ha ido perdiendo factores esenciales en la medicina y surge grandes interrogantes como : La relación médico-paciente, que en los últimos años se ha ido deteriorando tanto por motivos de tecnología como lo es ahora el tema de pandemia que estamos viviendo, donde los pacientes como médicos prefieren la telemedicina, ya sea por miedo al contagio o por el colapso de salud que se vive en los hospitales.

Una de las principales ventajas de las tecnologías de las plataformas digitales es que permiten la monitorización continua y remota de los síntomas de los pacientes fuera de los contextos ambulatorio u hospitalizado. Las aplicaciones de teléfonos móviles y otras tecnologías portátiles, que los pacientes pueden llevar consigo en todo momento, pueden utilizar sensores remotos para monitorizar marcadores de enfermedad y actuar de ese modo como fuentes de datos continuos en tiempo real para los proveedores de asistencia sanitaria.

Pero hay que recordar que la semiología médica comprende el estudio de los síntomas y los signos de la enfermedad, plasmados en la historia clínica. Aunque los años pasen, un rasgo fundamental que indica y seguirá denotando la calidad del médico es su capacidad para recoger, de forma crítica e inteligente, los síntomas mediante una anamnesis cuidadosa y los signos con una exploración física precisa del paciente, valorando el significado de cada dato.

Por último, es interesante ver la evolución tecnológica y su aplicación, sin embargo, es importante recalcar el arte clínico, la esencia de tratar a seres humanos y saber crear una relación médico-paciente, y que el empleo de la tecnología se lo haga con un objetivo similar al del médico de hoy: facilitar un conocimiento más profundo de la enfermedad y una oportunidad mejor de combatirla.

Bibliografía:

  • G. Romero, P. Cortina y E. Vera. Actas Dermo-Sifiliográficas, 2008-10-01, Volumen 99, Número 8, Páginas 586-597, Copyright © 2008 Academia Española de Dermatología y Venereología. Disponible en : https://clinicalkey.uniandesec.elogim.com/#!/content/journal/1-s2.0-S0001731008747550.
  • Manuel Ignacio Monge García y José Julián Arias Garrido. Tratado de medicina intensiva, Capítulo 155, 987-988, Nuevas tecnologías y su aplicación en medicina intensiva. Disponible en: https://clinicalkey.uniandesec.elogim.com/#!/content/book/3-s2.0-B9788490228968501616?scrollTo=%23hl0000035
  • Arvind Rajagopalan MBBS y Roger Chun Man Ho MD, MRCPsych, FRCPC. Trastorno depresivo mayor, Capítulo 11, 147-160 Intervenciones basadas en internet y en la tecnología en el trastorno depresivo mayor. Disponible en : https://clinicalkey.uniandesec.elogim.com/#!/content/book/3-s2.0-B9788491137931000114?scrollTo=%23hl0000130
  • Carlos Gómez-Restrepo, Magda Cepeda, William C. Torrey, Sergio Castro, José Miguel Uribe-Restrepo, Fernando Suárez-Obando y Lisa A. Marsch. Revista Colombiana de Psiquiatría, Copyright © 2021 Asociación Colombiana de Psiquiatría. Disponible en : https://clinicalkey.uniandesec.elogim.com/#!/content/journal/1-s2.0-S0034745021000238

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (59 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com