ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La vacuna para prevenir la infección por el método del virus De la hepatitis В

meryveronicaTrabajo12 de Julio de 2013

736 Palabras (3 Páginas)523 Visitas

Página 1 de 3

¿Para qué sirve la vacunación contra hepatitis B?

El método más eficaz para prevenir la infección por el virus de hepatitis B es la administración de la vacuna para que el cuerpo forme los suficientes anticuerpos.

El cuerpo está protegido dejando inmunidad natural permanente con el desarrollo de anticuerpos capaces de eliminar los virus que provoquen hepatitis.

La vacuna ofrece una protección personal contra una infección y para descartar la posibilidad de sus consecuencias.

Además ayuda a disminuir mucho su prevalencia de infección.

¿Quiénes se deben de poner estas vacunas?

▪ De Hepatitis B, aquellos escolares que no recibieron anteriormente tres dosis de esta vacuna. Esta vacuna está incluida en el calendario de vacunaciones y se administra, en Andalucía, en el momento de nacer, a los dos y seis meses.

En total son tres dosis, si no las tienen todas, se deben completar.

▪ De Varicela, aquellos escolares que no han padecido esta enfermedad ni están vacunados con anterioridad.

▪ En ambos casos, si se tienen dudas, se debe de consultar con el personal sanitario de los puntos de vacunación

SRP

Vacuna triple viral SRP

La vacuna triple viral SRP, protege contra sarampión, rubéola y paperas, enfermedades que si no se evitan pueden ser graves

La Vacuna Triple Viral SRP, es elaborada con virus atenuados y protege contra el sarampión, la rubéola y la parotiditis.

Su eficiencia varía dependiendo de la enfermedad que prevenga. Sin embargo su nivel de protección es muy amplio, ya que para el sarampión es de entre 95% y 100%; para rubéola de 98% a 100% y para parotiditis o paperas es de 90 % a 98%.

La primera dosis de la vacuna triple viral se aplica a los doce meses y la segunda a los seis años de edad o en la escuela primaria cuando el niño ingresa al primer año.

Las reacciones a la vacuna dependen de cada niño y no suelen ser iguales, pueden presentarse durante el transcurso de las 24 a 48 horas posteriores a la vacunación y en un porcentaje mínimo pueden durar varios días.

Entre los efectos de la vacuna pueden presentarse:

- Molestias locales en el sitio de la inyección, como dolor, induración, enrojecimiento y calor, que pueden aliviarse con compresas frías.

- Fiebre moderada, que puede calmarse con baños de agua tibia y administración de muchos líquidos.

- Entre el 5º y el 12o. día puede haber malestar general como rinitis, cefalea, tos, fiebre, rara vez muy alta y que persiste entre dos a tres días.

- Algunos niños o niñas pueden presentar erupciones cutáneas y parotiditis leves, (inflamación de los ganglios que están bajo la mandíbula y oídos), esta dura menos de cuatro días y aparece más o menos a los 12 días de vacunados.

- En casos sumamente especiales y raros que reportan de uno a cuatro casos en un millón de dosis de vacuna aplicadas, se puede presentar púrpura trombocitopénica, al igual que meningitis y complicaciones encefálicas, observadas entre la segunda y la cuarta semanas posteriores a la vacunación.

Es muy importante que por ningún motivo se administre ácido acetil salicílico, conocido como aspirina, disprina, ascriptin o mejoral, para bajar la fiebre, porque puede originarse una complicación muy grave que es el síndrome de Raye.

Los efectos de la vacuna suelen pasar por sí solos y solamente en casos extremos y muy raros, los niños deberán ser atendidos de forma especial en un hospital.

VACUNA DT

Brinda protección contra el tétanos es dependiente de anticuerpos y sólo puede lograrse mediante la inmunización activa (vacuna antitetánica) o pasiva (inmunoglobulina antitetánica específica). Las vacunas contra el tétanos se basan en el toxoide tetánico, una neurotóxica modificada que induce

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com