La vejez
lpulliza227 de Diciembre de 2014
466 Palabras (2 Páginas)229 Visitas
Introducción
La vejez es conocida como la etapa final del ser humano. Hoy día uno de los temas de mayor importancia a es la problemática a la que se enfrentan los ancianos en nuestra sociedad y cultura, en las diferentes áreas que se consideran las más importantes del ser humano como son la psicológica, la social, y la familiar. Este proceso de envejecimiento trae consigo enfermedades, debilidad, perdida de vista y de memoria, depresión y muchos otros problemas de salud. Estas personas pierden sus facultades y son más propensas al abuso al no poderse valer por sí mismas. Este trabajo trata sobre la problemática que hay en un Centro de Envejecientes de mi comunidad y las estrategias y técnicas que usaría para trabajar con esta situación.
Planteamiento del problema
Las personas de la tercera edad tienen muchos miedos, algunos tienen depresión y necesitan socializar. En este Centro se le brinda alimento, manualidades, actividades y juegos. Además se les ofrece transportación para su hogar, visitas médicas y excursiones. La problemática mayor que tienen en este Centro es que no se le brinda la compañía y el apoyo que necesitan estas personas, ya sea por el tiempo o por poco personal. Yo en mi tiempo libre estaré cubriendo esta necesidad.
Sugiere estrategias o técnicas que se puedan utilizar para trabajar el problema identificado.
• Prevenir el deterioro prematuro físico y mental de los participantes mediante el desarrollo
• Estimular la socialización y el desarrollo de buenas relaciones humanas entre participantes, sus familiares y la comunidad en general.
• Fomentar la participación de la toma de decisiones respecto a actividades a realizarse en el centro y fuera de este según su condición física o mental.
• Brindar apoyo y compañía al participante
Implicación de la problemática:
Promover el bienestar físico, emocional, mental y espiritual de los participantes. Crear conciencia en la comunidad para que reconozca la responsabilidad en la atención de los problemas que confrontan nuestros ancianos estimulando y dando comprensión. Fomentar en estas personas el sentido de su dignidad y su valor como individuo.
Conclusión y sugerencias para mejorar la problemática.
Para ayudar a las personas de edad avanzada debemos brindarles amor, que se sientan protegidos y escuchados, hacer diferentes actividades como ir a bailar, a la playa, escuchar música y hacer ejercicios. También se pueden hacer actividades como charlas educativas, teatro, uso de tecnología, lectura de libros, etc. En fin, lo que queremos lograr es mantener y mejorar la calidad de vida de estas personas que son de mucho aprendizaje para nosotros y que sientan que forman parte esencial de esta sociedad. Queremos que se sientan útiles y activos según sus capacidades físicas y psicológicas se lo permitan.
Referencias
Maria A.Cornachione Larrinaga, A. U. (2006). Guia para el Cuido de ancianos con problemas. Cordoba: Editorial Brujas.
...