ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La ética y su agua


Enviado por   •  23 de Marzo de 2020  •  Apuntes  •  1.067 Palabras (5 Páginas)  •  107 Visitas

Página 1 de 5

INTRODUCCIÓN.-

        El agua, “líquido transparente, incoloro, inodoro e insípido en estado puro, cuyas moléculas están formadas por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno” (REAL ACADEMIA ESPAÑOLA, 2020).

        El agua constituye el compuesto más abundante en nuestro planeta y se encuentra presente en la mayoría de los organismos de los seres vivos. A su vez, cumple con funciones importantes en los sistemas de los seres vivos. Uno de esos sería la hidratación como función primordial, pero existen otras actividades que este líquido realiza. A continuación, vamos a presentar ciertas funciones en el organismo relacionadas con la carrera y la asignatura de bioquímica.

OBJETIVO GENERAL. -

  • Reconocer y analizar la relación existente entre el agua como molécula y la bioquímica como una cienca.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS. –

  • Analizar a la molécula del agua desde su punto de vista más mínimo
  • Reconocer las funciones que tiene en el organismo y sus efectos.

MARCO TEÓRICO. -

        El agua constituye en el planeta las ¾ partes de su masa en total. De su 100%, el 2.5% es potable y el 0.007% está reservada para el uso humano. En el organismo, el agua representa del 60 a 70% del peso corporal, aunque este dato varía según la edad. Un Adulto promedio estima de un 50 a 65%, mientras que un infante posee un 93% de este líquido. Como ya se dijo, el agua se forma por dos moléculas de hidrógeno y una de oxígeno.  Cada molécula se une a otra de su misma característica por puentes de hidrógeno, lo que crea el agua como tal, hay que resaltar que este puente es muy débil. Lo que une a los elementos del oxígeno e hidrógeno son los enlaces covalentes. El agua ocupa un Ph neutro, lo que quiere decir que, en la escala de alcalinidad o acidez, su Ph es de 7. [pic 1]

EL AGUA EN LA CUERPO. –

        La célula es el individuo más básico y primordial de la vida. Está al igual que organismos complejos, necesita del agua para poder cumplir procesos biológicos-fisiológicos; en el interior y exterior de la célula, se dan las reacciones bioquímicas que sirven como procesos metabólicos para la obtención de energía. Dichos procesos ocurren en un medio acuoso, que es redundantemente el agua. Si hablamos en el interior de la célula, se ubica el citoplasma que es una sustancia de consistencia acuosa donde flotan todos los organelos de la célula. El agua, participa como un medio de transporte de nutrientes y sustancias en el cuerpo. Véase el caso de la sangre oxigenada que pasa por las arterias y la sangre con CO2 que pasa por las venas. También puede actuar como un intercambiador con el medio ambiente. El agua no puede ser comprimida, debido a que la cantidad de volumen y de masa son iguales, por lo tanto, actúa de amortiguador en las articulaciones como el líquido sinovial, limitando el contacto, rose y desgastamiento de los huesos. [pic 2]

PROPIEDADES. –

  • GENERALES
  • El agua es polar. (hidrofílica) En otras palabras “el agua se disuelve en agua”, también se le dice solvente universal, lo que hace que el resto de biomoléculas tengan ciertas conductas. Sustancias polares se disuelven en el agua fácilmente debido a que sí pueden formar puentes de hidrógeno. Sustancias no polares, no tienen la capacidad de disolverse en el agua. El comportamiento de los lípidos con el agua y la asimilación de ciertas proteínas son algunos ejemplos. Por lo tanto, una sustancia que se disuelve en el agua (polar), es llamada “hidrofílica”; y, una sustancia que no se disuelve con agua (no polar), es llamada “hidrofóbica”.

  • Los puentes de hidrogeno son los responsables de que el agua exista como tal, ya que tienen propiedades únicas en este compuesto. Cada molécula de agua puede formar cuatro puentes de hidrógeno creando una estructura tetraédrica. Si el agua siguiera la conducta de otros líquidos, al congelarse, su densidad aumentaría, cosa que se ve en los hidrocarburos.

  • El agua al convertirse en hielo, (0°C) se vuelve menos densa, ya que, entre sus moléculas, se forman estructuras en dodecaedros entre los puentes de hidrógeno, dejando espacios vacíos en la composición.
  • Al estar en estado líquido, los puentes de hidrógeno del agua se forman y deshacen muy rápido, esto debido a que los enlaces por puente de hidrógeno son 20 veces más débiles que los covalentes. El agua en estado líquido es capaz de adaptarse a cualquier superficie en este estado.
  • Al ser un gas, las moléculas se encuentran muy alejadas unas de otras que no es posible crear puentes de hidrógeno entre ellas, creándose un gas o vapor de agua.
  • ESPECÍFICAS
  • CALOR ESPECÍFICO (1cal/g°C): Cantidad de temperatura requerida para elevar un gramo de un material, un grado centígrado. El organismo debe tener una temperatura de estable de 36.5°C, los procesos metabólicos producen calor y el agua es capaz de almacenar dicho calor por su elevado calor específico.
  • CALOR LATENTE DE VAPORIZACIÓN: Energía necesaria para que el agua pueda pasar de su estado líquido al gaseoso.
  • CONDUCTIVIDAD TÉRMICA: el agua es un medio de regulación de la temperatura que actúa velozmente en el medio interno, dispersándose el calor en medio acuoso y la temperatura se vuelve constante
  • TENSIÓN SUPERFICIAL: Al aumentar la superficie de un líquido, este tendrá una resistencia, que servirá como medio de flote o como membrana elástica.

CONCLUSIÓN. –

        El agua es el líquido vital. En el organismo, compone un 70% del peso corporal. Sin ella, muchos procesos biológicos en los seres vivos no sucederían y, por ende, la vida no existiría. Es un disolvente universal por sus propiedades polares. Tanto sus propiedades generales como específicas son importantes en el cuerpo humano ya que cumplen con funciones de regulación de temperatura, transporte de sustancias o catalizador en ciertas reacciones químicas como la hidrólisis. Posee una Ph neutro, no es ni alcalino, ni tampoco un ácido. En la escala, su Ph es de 7.00.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (164 Kb) docx (64 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com