Laboratorio Cromatografía
Maciel JaramilloApuntes22 de Abril de 2021
437 Palabras (2 Páginas)121 Visitas
Prelaboratorio N2 Metodos cromatograficos
La cromatografía permita la separación de soluto basándose en la velocidad con la que se mueven cada uno de los solutos a través de un medio poroso a través de un disolvente en movimiento.
La capacidad de reparto entre las fase móvil y estacionaria es la causa de la separación de los solutos, esto depende del grado de afinidad entre el soluto y su fase estacionaria.
Cuando se utilizan columnas cromatográfica, observaremos que la fase móvil permitirá el arrastre del soluto y lo recepcionaremos, esto lo conoceremos como eluyente.
El eluato es la molécula que egresa de la columna.
Las cromatografías se separan en 5 grupos:
- De reparto (en papel)
- De adsorción
- De intercambio iónico
- De exclusión molecular (Los tubitos recepcionarán se denominarán fracciones)
- De afinidad
Cromatografía de reparto
Se realiza utilizando mínimas cantidades de sóluto (ej: aminoácidos, colorantes, pigmentos), se utiliza como criterio de pureza(es útil en identificación de aminoácidos)
Fundamento: velocidad a la que se mueven los solutos en fase estacionaria(aguaretenida en soporte solido e interte, celulosa) cuando es arrastrado por un disolvente(fase móvil)
MATERIALES:
- Cámara cromatográfica
- Papel filtro o soporte de nitrocelulosa
- Patrones y MP
- Solvente orgánico. Mezcla
Procedimiento:
Marcar el papel filtro con un lápiz cada 1 centímetro donde cargaremos la muestra. Estas se cargan con micropipetas 10 ul o 20 ul
Colocar mezcla de acetonitrilo, lo ideal no más de un cm3. Tapamos la cámara, app 5 minutos. Tomamos nuestro papel filtro y lo colocamos en la cámara. El papel debe quedar sobre la fase móvil, no mojándolo. Avanzará por capilaridad.
Los aminoácidos de tipo apolares avanzará a medida que avance la fase móvil, al contrario con los polares. Se permitirá que se saque el cromatograma un centímetro antes de terminar el papel. Lo sacaremos y marcaremos el frente (se aprecia una mancha).
El papel no permite ver nada, por lo tanto se utilizará tinción con ninhidrina, esta tiñe todos los aminoácidos de color azul-purpura, menos prolina.
[pic 1]
El Rf corresponde a la distancia recorrida por el soluto/distancia recorrida por la fase móvil.
[pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6]
Cromatografia de exclusión molecular
Es un método muy utilizado para separar proteínas y péptidos. Permita la separación de proteínas aminoácidos y ADN, según su tamaño y peso molecular.
Requiere una fase móvil (generalmente solución tampón) y una fase estacionaria (sephadex, agarosa o poliacrilamida).
[pic 7][pic 8][pic 9]
Primeramente, nos permite separar, y luego cuantificar o identificar.
[pic 10]
Video: G50, indica el límite de exclusión del sephadex
El volumen de elusión permite determinar la constante de distribución (indica qué tan eficiente fue nuestra distribución)
[pic 11][pic 12]
Dalton = [gr/mol]
No cualquier sephadex nos sirve!
[pic 13]
...