Las Ciencias Nat
maruka169513 de Enero de 2015
3.395 Palabras (14 Páginas)255 Visitas
INTRODUCCION:
En este ensayo se dará a conocer una problemática que en este caso es ¿Cómo enseñar las ciencias naturales en la primaria? Primeramente se presentan los temas del curso:
La materia y sus interacciones
• Electricidad estática.
- ¿Qué es lo que sabes sobre ella?
- ¿Cómo se produce?
- ¿Cuáles son sus efectos en el entorno?
- ¿Qué experimentos conoces para representar el fenómeno?
- ¿Con qué instrumentos se puede medir?
• Circuitos eléctricos.
- Funcionamiento de un circuito eléctrico y sus componentes.
- Materiales conductores y aislantes de la corriente eléctrica.
- Aplicaciones del circuito eléctrico.
- Transformaciones de la electricidad en la vida cotidiana.
• Manifestaciones de la energía.
- Movimiento, luz, sonido, calor y electricidad.
- Transformaciones de la energía en el entorno.
- Fuentes alternativas de energía: sol, viento, mareas y geotermia.
- Ventajas y desventajas del aprovechamiento de fuentes alternativas de energía.
- Carácter y evidencia de fenómenos ondulatorios.
• Formación de eclipses de sol y de luna.
- ¿Cuándo ocurren los eclipses de sol y de luna?
- ¿Cómo ocurren?
• Modelos y modelaje en ciencias.
- La argumentación en ciencias.
- Evidencias empíricas.
- Los métodos en la ciencia.
De acuerdo al orden que conllevan se explican uno por uno y al final se muestra la solución a la problemática tomando en cuenta el tema que se explicó con anterioridad.
Se dan puntos de vista personales los cuales se creen convenientes aplicar a estos alumnos que están cursando la primaria ya sea desde primero a sexto grado.
Al final se presenta una conclusión de la problemática en general abarcando todos los temas del programa y dando sugerencias que el profesor debe desarrollar dentro del aula.
DESARROLLO:
La problemática de este en ensayo es: ¿Cómo enseñar las ciencias naturales en la primaria? Basándose en los temas planteados en el programa del tercer semestre de educación primaria la solución se presenta a continuación:
La materia y sus interacciones
• Electricidad estática: La electricidad estática es un fenómeno que se debe a una acumulación de cargas eléctricas en un objeto. Esta acumulación puede dar lugar a una descarga eléctrica cuando dicho objeto se pone en contacto con otro.
- ¿Qué es lo que sabes sobre ella? : Los físicos pensaban que la electricidad estática era algo diferente de la electricidad obtenida por otros métodos. Michael Faraday demostró que la electricidad inducida desde un imán, la electricidad producida por una batería, y la electricidad estática son todas iguales.
- ¿Cómo se produce? : La electricidad estática se produce cuando ciertos materiales se frotan uno contra el otro, como lana contra plástico o las suelas de zapatos contra la alfombra, donde el proceso de frotamiento causa que se retiren los electrones de la superficie de un material y se reubiquen en la superficie del otro material que ofrece niveles energéticos más favorables.
- ¿Cuáles son sus efectos en el entorno? : La electricidad estática se utiliza comúnmente en la xerografía, en filtros de aire, en algunas pinturas de automóvil, en algunos aceleradores de partículas subatómicas, etc. Los pequeños componentes de los circuitos electrónicos pueden dañarse fácilmente con la electricidad estática.
- ¿Qué experimentos conoces para representar el fenómeno?: Los generadores de electricidad estática son máquinas que producen altísimas tensiones con una muy pequeña intensidad de corriente. Hoy se utilizan casi exclusivamente para demostraciones escolares de física. Ejemplos de tales generadores son el electróforo, la máquina de Wimshurst y el generador de Van de Graaff.
Al frotar dos objetos no conductores se genera una gran cantidad de electricidad estática. En realidad, este efecto no se debe a la fricción, pues dos superficies no conductoras pueden cargarse con sólo apoyar una sobre la otra. Sin embargo, al frotar dos objetos aumenta el contacto entre las dos superficies, lo que aumentará la cantidad de electricidad generada.
- ¿Con qué instrumentos se puede medir? : Algunos ejemplos son el caucho, los plásticos y el vidrio. Los objetos conductores raramente generan desequilibrios de cargas, excepto, por ejemplo, cuando una superficie metálica recibe el impacto de un sólido o un líquido no conductor, como en los transportes de combustibles líquidos.
Ahora la pregunta de la problemática de este ensayo para explicar ¿Cómo enseñar las ciencias naturales en la primaria? El tema de la electricidad estática se pude llevar a cabo mediante experimentos ya que en lo personal es la mejor manera en la que se queda comprendido cuando se lleva a cabo la electricidad estática ya que los niños pueden manipular todos los materiales sin riesgo alguno, es decir, no se usa ninguna sustancia nociva, ni hay ningún tipo de peligro.
• Circuitos eléctricos: Un circuito es una red eléctrica (interconexión de dos o más componentes, tales como resistencias, inductores, condensadores, fuentes,
Interruptores y semiconductores) que contiene al menos una trayectoria cerrada.
- Funcionamiento de un circuito eléctrico y sus componentes:
Componente: Un dispositivo con dos o más terminales en el que puede fluir interiormente una carga. En la figura 1 se ven 9 componentes entre resistores y fuentes.
• Nodo: Punto de un circuito donde concurren más de dos conductores. A, B, C, D, E son nodos.
• Rama: Conjunto de todas las ramas comprendidos entre dos nodos consecutivos. En la figura 1 se hallan siete ramales:
• Malla: Cualquier camino cerrado en un circuito eléctrico.
• Fuente: Componente que se encarga de transformar algún tipo de energía en energía eléctrica.
• Conductor: Comúnmente llamado cable; es un hilo de resistencia despreciable (idealmente cero) que une los elementos para formar el circuito.
- Materiales conductores y aislantes de la corriente eléctrica: cobre, aluminio, aire ionizado, agua.
Materiales aisladores de la corriente: porcelana, vidrio, aire, ex fluoruro de azufre.
- Aplicaciones del circuito eléctrico: El circuito eléctrico puede aplicarse a casi todo lo que tenemos a nuestro alrededor. Todo lo que se enchufe a una toma de corriente o lleve incorporada una batería o pilas, utiliza un circuito eléctrico. Desde una simple linterna al propio ordenador o computadora con el que has escrito esta pregunta llevan circuitos eléctricos. También lo llevan, por ejemplo, una plancha, un televisor, un teléfono, sea fijo o móvil, un automóvil también tiene partes eléctricas, en fin, que lo difícil sería decir qué es lo que NO tiene un circuito eléctrico.
- Transformaciones de la electricidad en la vida cotidiana: La electricidad es un recurso con diferentes usos ya sea en el hogar con sus principales usos en electrodomésticos el aire acondicionado, en la medicina para tratar dolores de cabeza, parálisis y epilepsia, en la agricultura para utilizar la en motores de riesgo y para distintos usos en diferentes maneras.
¿Cómo enseñar las ciencias naturales en la primaria?
El tema de los circuitos lo trabajaría mediante la elaboración de un circuito. Complementaria el tema y conversamos acerca de los materiales que son productores de corriente y los que no.
Al momento de realizar el experimento se utilizan varios materiales con los que si funciona y prende el foco y algunos con los que no.
• Manifestaciones de la energía:
Potencial: la nieve acumulada en lo alto de una montaña. Cinética: un alud
Otra Potencial: el agua en una meseta: se convierte en movimiento cuando cae y si es muy brusca la caída, también en sonido (una cascada). Electromagnética: El sol entrega energía en forma de ondas electromagnéticas: luz visible, infrarroja (calor)
Eléctrica: el rayo. Es diferencia de potencia eléctrica que se acumula a partir del movimiento (cinética) de masas de aire y se descarga a la tierra convirtiéndose en luz y calor y el calor en el aire se convierte en sonido (el trueno) el sonido es un tipio de energía mecánica.
- Movimiento, luz, sonido, calor y electricidad: En calor a mayor temperatura hay una mayor energía calorífica, en luz lo que pasa es debido al espectro electromagnético y en muchos casos solo en la luz visible, como por decir la luz UV ultravioleta es más fuerte que la luz IR infrarroja y por ello puede producir melanoma, en el sonido la cantidad de decibeles aumenta y si pasa un rango mayor a cien puede dejar sorda a una persona, en electricidad lo que sucede es que los electrones pasan con mayor intensidad y velocidad por lo cual la circulación de la corriente eléctrica es mayor por tanto sube el voltaje y la potencia.
- Transformaciones de la energía en el entorno:
Para la optimización de recursos y la adaptación a nuestros usos, necesitamos transformar unas formas de energía en otras. Todas ellas se pueden transformar en otra cumpliendo los siguientes principios termodinámicos: “La energía no se crea ni se destruye; sólo se transforma”. De este modo, la cantidad de energía inicial es igual a la final. “La energía se degrada continuamente hacia una forma de energía de menor calidad (energía térmica)”. Dicho de otro modo, ninguna transformación se realiza con un 100% de rendimiento,
...