ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las Innovaciones Tecnológicas De La Información Y Comunicación Como Herramientas Para La Enseñanza Del Docente Universitario

maybell22 de Enero de 2012

3.874 Palabras (16 Páginas)1.975 Visitas

Página 1 de 16

Las Innovaciones tecnológicas de la Información y comunicación como herramientas para la enseñanza del docente universitario. Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín. Maestría de Gerencia de Proyecto de Investigación y Desarrollo.

Resumen

El presente artículo tiene como finalidad de dar a conocer el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación (T.I.C.) como método para la enseñanza del docente universitario, dirigido al mejoramiento de la educación y la calidad de vida.

Es una investigación descriptiva explicativa de orden documental. Se presentan primeramente las bases teóricas para la utilización de las Tecnologías de la Informaron y Comunicación (T.I.C.) en la aplicación de las actividades de la docencia universitaria académica, pero que también pueden ser enfocados a las áreas de investigación y extensión, integrados bajo la óptica de las características y resultados de la gerencia de la innovación tales como: continuidad, condicionantes históricos y capacidad de innovación, irreversibilidad, e incertidumbre.

Además, se presentan cuales son las innovaciones de la tecnología de la Información y comunicación que están siendo aplicadas en la Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín las cuales permiten el desarrollo de las actividades académicas, de extensión e investigación adaptadas a las exigencias de la sociedad del siglo XXI en el mejoramiento de la calidad de la educación.

De todo esto se concluye que las nuevas tecnologías de la información y comunicación son herramientas indispensables en las actividades académicas del docente universitario.

Palabras claves: TIC, investigación, docencia, actividades académicas, calidad de vida.

INTRODUCCIÓN

Las nuevas tecnologías de la información y comunicación (T.I.C.), se presentan como la base o plataforma referencial del nuevo modelo educativo en el mundo globalizado, en el cual se puede afirmar que los medios de comunicación constituyen el cuarto poder, por lo que la sociedad del siglo XXI, el cual depende cada vez más de los distintos sistemas de información o comunicación.

La aparición de los T.I.C. experimenta para la educación superior un nuevo e importante cambio que rompe viejos paradigmas e involucra a todos los actores dentro del proceso del conocimiento.

La docencia enmarcada en una adecuada gerencia, constituyen las bases teóricas, el eje de las actividades fundamentales del docente universitario los cuales deben incidir significativamente en la educación y formación de nuevos profesionales requeridos para el impulso y desarrollo de un país y por ende al mejoramiento de la calidad de vida.

De lo antes expuesto se anexa la necesidad de reflexionar sobre el compromiso, la factibilidad, y disponibilidad de acceso a estas nuevas tendencias educativas fundamentadas en las T.I.C. para promover el desarrollo de las actividades académicas, con la consecuente repercusión en el mejoramiento de la educación y de la calidad de vida.

De lo planteado anteriormente pueden formularse algunas interrogantes.

• Las Instituciones de Educación Superior han asumido los cambios y retos en concordancia con las nuevas innovaciones científico-tecnológico.

• Están preparados los docentes universitarios para incorporar nuevas T.I.C. a las actividades académicas.

• Como se pueden articular los T.I.C. en las actividades académicas.

Estas interrogantes inducen a reflexionar sobre el papel de las nuevas T.I.C. en la adquisición y difusión del conocimiento en el dominio de los nuevos avances científicos-tecnológicos. En este orden de ideas la presente investigación se describen las características y resultados de la gerencia de la información según MORCILLO, 1997), para el diseño de estrategias para la articulación planificada de las nuevas tecnologías de información y comunicación que propicien el mejoramiento permanente de las actividades académicas del profesor universitario.

1. Fundamentos del Problema

La aparición y evolución acelerada de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, tales como Internet, video conferencias, multimedia, páginas y portales web, correo electrónico entre otros, están asociados principalmente a proyectos de investigación. Ahora bien, para la administración y aplicación de las nuevas tecnologías de la información y comunicación (T.I.C.) en las Instituciones educativas como una herramienta para la enseñanza del docente universitario estarán fundamentadas en las características y resultados de la gerencia de la innovación basados en el modelo de Morcillo (1997).

En otro orden de ideas, García (1998) expone que la aplicación de los T.I.C. en las instituciones hacen necesario que se consideren otros aspectos como: liderazgo, el conocimiento, planificación y asignación de recursos, aceptación y adaptación al cambio.

Actualmente, cabe destacar que la existencia de las T.I.C. se han desplegado de una forma incontrolable en muchas áreas. La educación forma una de estas áreas donde las T.I.C. han penetrado en menor cuantía y hasta ha encontrado resistencia y la aplicación de las mismas depende en gran medida de la visión estratégica de la gerencia y por ende de los docentes.

Las Universidades por mandato de la ley tienen no sólo el compromiso, sino también la obligación de formar el recurso humano que tendrá la capacidad de dirigir los destinos de las instituciones educativas, las empresas y el desarrollo del país y el profesor universitario debe tener un perfil profesional actualizado, innovador, creativo impulsor que permita el desarrollo de su misión con criterios de calidad, excelencia y valores éticos que permitan cumplir sus funciones básicas académicas.

En otro orden de ideas lamentablemente las T.I.C. no ha logrado que la sociedad sea cada vez más humanista, es decir con relaciones más justas en el día a día entre los hombres, las instituciones y los países. Cabe destacar el ejemplo de lo que sucede en nuestro país donde no se utilizan los medios de información (T.V., radio, prensa) realmente para la integración de los venezolanos sino por el contrario para profundizar la brecha de las diferencias.

Por todo lo antes expuesto se formula el problema ¿Cómo lograr que las T.I.C. sean utilizadas como herramientas para el desarrollo de las actividades académicas y la enseñanza del docente universitario?

A fin de dar respuesta al problema formulado, se plantean los siguientes objetivos que orientaran el estudio.

2. Objetivo General

• Proponer las innovaciones tecnológicas de la información y comunicación como herramienta para la enseñanza del docente Universitario.

3. Objetivo Especifico

• Identificar los diferentes factores de las características y resultados según Morcillo (1997).

• Analizar las bases teóricas de la información partiendo de la revisión bibliográfica.

• Identificar l las nuevas T.I.C. que se realizan en la Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín para el desarrollo de las actividades académicas de investigación y extensión.

4. Metodología

La investigación se clasifica de tipo descriptivo explicativo bajo la modalidad de documental se incluyen las características y resultados de gerencia de la innovación en relación de las T.I.C. como una herramienta para le enseñanza referidas a las actividades académicas del profesor universitario, logrado así una mejor calidad de vida de la comunidad universitaria.

En este sentido, dentro de las características y resultados se encuentra la continuidad, la cual comprende: conocimiento previo relacionado a las destrezas básicas y el conocimiento y desarrollo científico. De aquí se desprende la adquisición de conocimientos, uso de la información, asociación de establecimientos de vínculos entre conceptos, y por último capacidad de absorción, que incluye la habilidad de reconocer la nueva información.

Como segunda característica, están condicionantes históricos y capacidad de innovación la cual incluye el aprendizaje pasado y la resolución de problemas pasados entrelazados con el conocimiento previo y capacidad de absorción que garanticen la capacidad de innovación.

La tercera característica es la irreversibilidad o efecto multiplicador en ello incluyen factores como: mecanismos de retroalimentación, tecnología complementaria, flujo de información, economías de red.

En la cuarta y última característica esta ligada a la incertidumbre asociado a factores no controlados, además técnicas de futuro y de mercado.

5. Bases teóricas de la Información

5.1 Generalidades

Las distintas teorías, opiniones y trabajos sobre el tema conforman un apoyo fundamental para la organización de las definiciones considerados en este artículo tanto en los aspectos generales como en los específicos, que en su conjunto consolidan la plataforma de referencia para la orientación de la investigación.

Las T.I.C. en las actividades académicas universitarias permiten la creación de un ambiente de aprendizaje continuo, competitivo, menos costoso y actualizado.

Partiendo de esta premisa es conveniente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com