Las Larvas De Stenoma Catenifer
richard_educaInforme29 de Marzo de 2013
616 Palabras (3 Páginas)479 Visitas
1.2. Huevo
Tiene forma ovalada con la superficie del corion rugosa y estrías longitudinales. Mide de 0.6 a 0.63 mm de longitud y 0.4 mm de ancho.
Inicialmente es de color verde claro y el corion es transparente; sin embargo, con el paso de las horas se torna de color blanco cremoso. Poco antes de la eclosión, muestra un área de color café, la cual se torna más oscura. La cabeza y el protórax son más anchos que el resto del cuerpo.
1.3. Larva
Al emerger es de color blanco cremoso; con la cabeza y el escudo cervical gris claro. La cabeza y el protórax son más anchos que el resto del cuerpo. A los dos días, se pueden observar manchas de color gris claro en la base de cada seta y puntos pequeños café en todo el cuerpo de la larva. Las patas toráxicas son de colores gris claro y bien desarrollados. Las pseudopatas son cortas. El segundo estadío larval presenta la cabeza y el escudo cervical de color café claro. La placa anal del décimo segmento abdominales de color gris oscuro. Posteriormente, se torna de un color rosado, el cual se hace más notorio al tercer estadío. La placa anal se esclerotiza totalmente y se torna de color café oscuro. El quinto estadío muestra una coloración violeta en el dorso y azul verdosa en el vientre. La larva desarrollada alcanza a medir entre 16.5 y 20 mm de longitud.
Larvas de Stenoma catenifer en la pulpa y en la semilla de fruto de palta
1.4. Pupa
Es de tipo obtecta y tiene forma ovalada. Inicialmente presenta una coloración azul verdosa en la parte antero-ventral, la cual se torna de color café brillante con el paso del tiempo. Presenta ocho pares de espiráculos
abdominales, siete de los cuales son visibles. Presenta una incisión dorsal y
transversal entre el cuarto y quinto segmento abdominal. El noveno y décimo se encuentran fusionados. En la parte ventral del quinto y sexto segmento, se observa un par de poros en cada uno. La pupa tiene aproximadamente 2 cm. de longitud.
II. HOSPEDANTES
Esta especie está restringida a hospederos de la familia Lauraceae. El único hospedero de importancia económica es el palto o aguacate (Persea americana) en el estado de fructificación. Esta especie también ha sido reportada en otros hospederos menores como Persea schiedeana, Beilschmedia sp. y Chlorocardium rodiedi; sin embargo, no hay estudios de biología del insecto en esos hospederos (CABI, 2005).
III. ECOLOGÍA
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA:
América del Norte: México (distribución restringida).
América Central y el Caribe: Belice, Panamá; tiene distribución
restringida en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y
Nicaragua.
América del Sur: Colombia, Brasil, Ecuador, Perú (distribución
restringida), Venezuela, Guyana.
IV. DAÑOS
En campo la presencia de Stenoma catenifer es detectada por la presencia de
desechos alimenticios los cuales son expulsados por el orificio de penetración y permanecen adheridos en la epidermis del fruto.
Las larvas se alimentan vorazmente de diferentes partes del fruto de palto,
destruyendo inicialmente la epidermis para penetrar en la pulpa que utilizan como alimento. En el interior del fruto, el excremento y las exuvias dejadas por las larvas producen la pudrición del fruto. Las larvas desarrollan su principal actividad en la semilla, llegando a convertir los frutos pequeños en desechos alimenticios.
En la ausencia de frutos, las larvas pueden barrenar ramitas y matar árboles pequeños
Así
...