ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cria Intensiva De Larva De Bacalao

varoca16 de Noviembre de 2014

8.164 Palabras (33 Páginas)372 Visitas

Página 1 de 33

La cría intensiva de larvas de bacalao ( Gadus morhua ) en sistemas de recirculación de la acuicultura (RAS) la implementación de un biorreactor de membrana (MBR) para mejorar la partícula coloidal y eliminación de sólidos en suspensión fina

Reflejos

Se evaluó el efecto de un sistema de biorreactor de membrana (MBR) para mejorar coloidal y la eliminación de sólidos en suspensión fina en sistema de acuicultura de recirculación (RAS).

A RAS RAS convencionales modificados y una membrana fueron operados en paralelo.

Los RAS membrana modificada demostraron claramente una calidad superior al agua y un 13% mayor crecimiento general larvas de bacalao (peso,%) y 3,5% mayor tasa de supervivencia.

Los resultados muestran que hay un gran potencial de implantación de un sistema de filtración de membrana en sistemas de reciclaje de acuicultura.

________________________________________

Abstracto

La cría intensiva de larvas de bacalao del Atlántico ( Gadus morhua ) fue investigado en un sistema convencional de recirculación de la acuicultura (CRAS) y una membrana modificada RAS (ARM). Larvas de bacalao son sensibles a la calidad del agua, y se esperaba que los efectos beneficiosos sobre el crecimiento y la supervivencia de una mayor eliminación de las partículas coloidales, sólidos en suspensión fina y la reducción de nutrientes. Biorreactores de membrana (MBR) son una tecnología potencial para el tratamiento de agua de avanzada en la acuicultura. El objetivo de este proyecto era evaluar el efecto de un sistema de MBR para mejorar el tratamiento de RAS. Un tren de tratamiento CRAS y ARM fueron operados en paralelo.En el Esquema de ARM 8.5% de la corriente de recirculación se filtró a través de la membrana en cualquier momento. El esquema de los ARM demostró una turbidez significativamente menor y el número de partículas coloidales en comparación con el esquema de Cras, así como significativamente menores concentraciones de bacterias y más estabilidad. En general, un crecimiento de las larvas de bacalao 13% más alto (peso,%) en 40 Dpi y 3,5% mayor tasa de supervivencia a los 50 Dpi se midió en el esquema de los ARM. Los resultados muestran que hay un gran potencial de implantación de un sistema de filtración de membrana en sistemas de reciclaje de acuicultura.

Palabras clave

• Larvas de bacalao ;

• MBR ;

• Sistemas de Recirculación de la acuicultura ;

• RAS ;

• La filtración por membrana;

• Las partículas coloidales

1. Introducción

La producción de captura se ha mantenido estable durante los últimos 20 años, mientras que la producción de la acuicultura ha experimentado un aumento en todo el mundo ( FAO, 2012 ), con un creciente interés por sistemas de recirculación de la acuicultura (RAS) ( Martins et al., 2010 ). En Europa la tecnología RAS más establecida se encuentra en los Países Bajos y Dinamarca. Producciones RAS holandeses son típicamente en el interior, la producción casi cerrada de bagre africano y la anguila, mientras que en Dinamarca RAS está establecido para semi-cerrado, la producción fuera de la puerta de etapas en cultivo de trucha ( Martins et al., 2010 ). Algunos de los desarrollos que se han realizado en sistemas de recirculación producen trucha alpina en América del Norte son descritos por Summerfelt et al., 2004a y Summerfelt et al., 2004b .Blancheton (2000) describe el desarrollo en sistemas de recirculación de especies mediterráneas, mientras que Tal et al. (2009) reportaron el desarrollo de unos contenidos totalmente, RAS marinos en tierra de cultivo la dorada ( Sparus aurata ) a partir de 61 g a 412 g en el EE.UU.. Colt (2006) documenta las características de las pruebas de toxicidad y la selección de criterios de calidad del agua para aplicaciones de reutilización de agua. También documenta cómo se desarrollan los criterios de calidad de agua como el contenido de sólidos finos, compuestos de nitrógeno y de color, oxígeno, dióxido de carbono y metales pesados y evaluó su impacto en los sistemas de reutilización.

Suponiendo que el sistema de recirculación está bien gestionado ( Masser et al., 1999 y Hjeltnes et al., 2012 ) hay varios efectos positivos de los sistemas de recirculación en comparación con el flujo a través de los sistemas. En RAS hay una oportunidad para reducir el consumo de agua ( Verdegem et al., 2006 ), conservar el calor (sin interrupciones de temporada), establecer un control ambiental que puede reducir el riesgo de enfermedades y problemas de contaminación y optimizar las tasas de crecimiento y la salud de los peces por la vigilancia de la calidad del agua ( Blancheton, 2000 , Timmons y Ebeling, 2007 , Blancheton et al., 2009 , Martins et al., 2010 y Chiam y Sarbatly, 2011 ). Otro aspecto importante de RAS es el establecimiento de control microbiano en los tanques de cultivo mediante la estabilización de la relación de sustrato para las bacterias. Contenidos de las variables de sustrato microbio induce una condición que desencadena el crecimiento de especies de crecimiento rápido de bacterias oportunistas, mientras que las concentraciones estables de sustrato a las bacterias induce el crecimiento de un crecimiento lento, estable y una comunidad bacteriana más benéfica denominan maduración agua ( Vadstein et al., 1993 , Skjermo et al., 1997 , Salvesen et al., 1999 y Attramadal et al., 2012b ). Blancheton (2000) encontró que el biofiltro era la principal fuente de bacterias en RAS. Dependiendo del modo de funcionamiento, un biofiltro acondicionado y funcione bien puede, por lo tanto, sucesivamente, maduro y estará dominado por una gran población de tipos de bacteria de crecimiento lento. En estas condiciones, los nutrientes disponibles para el crecimiento se consumen evitando de este modo las poblaciones de bacterias oportunistas de crecimiento.

En RAS convencional, los procesos de biopelícula se utilizan comúnmente en el carbono orgánico biodegradable y nutrientes como el amoniaco y el nitrito son oxidados por bacterias heterótrofas y autótrofos, respectivamente. Tal et al. (2003) caracterizan las diferentes comunidades microbianas asociadas con una cama biorreactor de movimiento del sistema (MBBR) utilizado en un sistema de recirculación marina e informó de que tanto amoníaco y de nitrito oxidantes, cryotolerans Nitrosomonas yNitrospira puerto deportivo , respectivamente, se encontraron, así como un número de bacterias heterótrofas , incluyendo Pseudomonas sp . y Sphingomonas sp. Gutiérrez-Wing y Malone (2006) revisaron la implicación del uso cambiante de la RAS y cómo esto afecta a la investigación de biofiltración, donde mayor énfasis debe colocarse en los criterios de tamaño, y donde los problemas de aclimatación en los sistemas marinos parecen justificar el desarrollo de nuevos procedimientos de aclimatación. Fuentes de nitrógeno (N) en el agua se han identificado proveniente de urea y heces, así como los restos orgánicos de alimentos y organismos muertos no consumidos ( Timmons y Ebeling, 2007 ). Según Kristiansen y Cripps (1996) sobre 25% de nitrógeno total es en forma de partículas. Cripps y Bergheim (2000) informaron acerca de que 7-32% del nitrógeno total (TN) es en la fracción de partículas con el resto en el forma disuelta. El amoniaco (NH 3 ) y amonio (NH 4 + ) existen en un equilibrio en función de pH, temperatura y salinidad ( Bower y Bidwell, 1978 ,Johansson y Wedborg, 1980 , Colt, 2006 y Chiam y Sarbatly, 2011 ). La forma no ionizada NH 3 puede entrar en las membranas biológicas, tales como agallas de los peces, debido a la no-polaridad y por lo tanto es más tóxico para las especies acuáticas que la forma polar NH 4 + . Eddy (2005) describe las concentraciones letales generales con la mortalidad más de 50% ( LC 50 ) para las especies de peces marinos para ser 0,09-3,35 mg NH 3 L -1 (96 h LC 50 ). En general NH 3 concentraciones de exposición a largo plazo debe ser inferior a 0,05 mg L -1 ( Timmons y Ebeling, 2007 ). Sólidos en RAS se generan normalmente a partir de residuos excretados, bacterias vivas y muertas y restos de comida. 11-38% de la alimentación aplicada total permanece sin comer o es excretado por los peces ( Chiam y Sarbatly, 2011 ), sin embargo, la generación de sólidos depende mucho dinero en varios aspectos tales como la calidad del alimento y la cantidad, y las técnicas de alimentación ( Cripps y Bergheim , 2000 ). Chen et al. (1993)caracterizaron los sólidos en suspensión y mostraron que el 95% de las partículas por número se incluirá en un alcance de hasta 20 m, y 80% a 90% del peso total de sólidos (prefiltrado para eliminar las partículas> 130 micras) por volumen se incluirá hasta 35 micras. Quemeneur et al. (2001) puso de manifiesto que en un sistema de cultivo aqua semi-cerrado más del 90% de las partículas en volumen eran más pequeñas de 30 micras para su engorde cuencas, y en el vivero de la cantidad significativa de partículas en volumen fueron mayores a 200 micras por dificultades en la deglución tales partículas grandes, sin embargo, por número el 99% de las partículas en el cuarto de niños eran más pequeños que 1.5 micras.

Sistemas de tratamiento de agua convencionales en RAS se esfuerzan por eliminar los sólidos para evitar la mineralización y la producción de componentes más pequeños ( Chiam y Sarbatly, 2011 ). Sin embargo, los sistemas actualmente en uso sólo logran eliminar las partículas mayores de 40 a 60 micras, dejando a los finos sólidos en suspensión (partículas <35 micras) y las partículas coloidales (<1 mM) en el sistema. En consecuencia, la acumulación de partículas es un reto en RAS ( Cripps y Bergheim, 2000

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (50 Kb)
Leer 32 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com