Las NIC (Normas Internacionales de Contabilidad)
vale.2908Tutorial1 de Mayo de 2015
2.809 Palabras (12 Páginas)340 Visitas
INTRODUCCIÓN
Las NIC (Normas Internacionales de Contabilidad) son un conjunto de normas o que establecen la información que debe presentarse en los estados financieros y contables, y la forma en que esa información debe aparecer en dichos estados.
El objetivo de estas normas de alta calidad es reflejar la esencia económica de las operaciones del negocio, y presentar una imagen fiel de la situación financiera de una empresa
Las NIC son emitidas por International Accounting Standars Board, que es un organismo internacional de normalización contable con sede en Londres.
A partir del 1 de Enero del 2005 entró en vigor para las empresas que cotizan en bolsa. Los Estados miembros de la Unión Europea pueden autorizar u obligar a utilizar estas normas incluso a empresas que no coticen en Bolsa.
La CNMV promueve la utilización de las NIC debido a que esto da confianza a los inversores y fomenta la transparencia en la gestión de las empresas, e incita a la elaboración de códigos de buen gobierno en las empresas.
En este trabajo presentamos las NIC N° 1 Presentación de los Estados Financieros, la NIC N°2 Inventarios, NIC N° 3 Depreciación, NIC N°4 Vida Útil y NIC N° 5, la cual fue sustituida por la IAS N° 1.
Todas esta NIC son presentadas a continuación al igual que un caso de aplicación de cada una de ellas para una mayor comprensión d las mismas.
NIC 1 PRESENTACION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
El término estados financieros se refiere al estado de situación financiera, estado de Resultado integral, estado de flujo de efectivos, notas y otros estados y material explicativo que sean identificados como parte de los estados financieros.
Las Normas Internacionales de Contabilidad se aplican a los estados financieros de cualquier organización comercial, industrial o empresarial.
Los postulados contables son:
Empresa en Marcha: Normalmente se considera que la empresa continuara sus operaciones y que no tiene información ni necesidad de liquidarse o reducir sustancialmente sus operaciones.
Devenga miento: Los ingresos y los costos se acumulan, es decir son reconocidos a media que se devengan o incurren y son registrados en los estados financieros a los que se relacionan.
Uniformidad: Se supone que las políticas contables son uniformes de un periodo a otro.
En cuanto al Estado de Situación Financiero podemos decir que nos permite conocer la situación económica de una entidad natural o jurídica. Tiene como objetivo expresar en términos monetarios los recursos o bienes (Activos) las obligaciones o deudas (Pasivos) y la inversión de los dueños, accionistas o socios (patrimonio) que incluye la inversión o aporte y el resultado acumulado de las operaciones.
En cuanto a la aplicación de la Norma internacional de Contabilidad N°. 1 (NIC 1) establece el procedimiento para presentar la clasificación de cada elemento que los compone, quedando de la siguiente forma:
Activos – Activos Corrientes y Activos no Corrientes
Pasivos ¬– Pasivos Corrientes y Pasivos no Corrientes
Patrimonio – Persona Natural o Persona Jurídica
Además la NIC 1 nos dice que el Estado de Situación Financiera se puede presentar de dos formas que son:
De manera Vertical
De manera Horizontal
CASO DE APLICACIÓN DE LA NIC 1 PRESTACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
Clasificación según la Norma Internacional de contabilidad N°.1
Activos – Activos Corrientes y Activos no Corrientes
Pasivos ¬– Pasivos Corrientes y Pasivos no Corrientes
Patrimonio – Persona Natural o Persona Jurídica.
Presentación de manera Vertical
Caso de aplicación de la NIC 1
Clasificación según la Norma Internacional de contabilidad N°.1
Activos – Activos Corrientes y Activos no Corrientes
Pasivos ¬– Pasivos Corrientes y Pasivos no Corrientes
Patrimonio – Persona Natural o Persona Jurídica.
Presentación de manera horizontal
Caso de aplicación de la NIC 1
Identifica el resultado de las operaciones a través de las cuentas nominales (ingresos, costos y gastos) para determinar la utilidad o pérdida neta.
NIC 2 INVENTARIOS
El costo de los inventarios se compone de su valor de compra, derechos de importación, transporte y otros impuestos y costos atribuibles a su adquisición.
Los métodos de costeo permitidos son el PEPS, el ULPS y el Costo Promedio.
El costo de un producto o servicio debe ser reconocido como un gasto. Cualquier rebaja, ya sea por pérdida o ajuste, debe ser reconocida como perdida en el periodo en que se produce.
Deben ajustarse al valor más bajo de entre su costo y su valor neto de realización. Revelando en los estados financieros las políticas contables relativas a inventarios, los métodos de costo utilizados y los montos y cualquier rebaja producida en el período.
Norma
Inventarios:
Esta norma debe aplicarse a los estados financieros preparados en el contexto del sistema de costos históricos, en relación con el tratamiento contable que debe darse a las existencias en caso que no sean los siguientes:
a) Trabajos en curso originados por los contratos de construcción, incluidos los contratos de servicios directamente relacionados.
b) Títulos Financieros
c) Existencias de ganado, productos agrícolas y forestales y depósitos de mineral, en la medida en que se valúen a su valor neto derealización, de conformidadcon practicas bien establecidas en determinadas actividades económicas.
Existen dos sistemas de inventarios: El sistema de inventarios físico o periódico y el sistema de inventarios perpetuo:
Sistema de Inventarios Físicos: Se emplea cuando las empresas no mantienen un control de la mercancía disponible para la venta, lo que obliga a realizar un recuento físico en cada periodo de operaciones comerciales y aplicar los costos unitarios para determinar el valor del inventario final y el costo de los artículos vendidos.
Sistema de Inventario Perpetuo: Se utiliza para mantener saldos actualizados de la cuenta Inventario de Mercancía y el Costo de la mercancía vendida. Se utiliza para registrar las adquisiciones y ventas de mercancía en una forma continúa y ordenada, lo que permite mantener actualizado la cuenta de Inventario de Mercancía como el Costo de la Mercancía Vendida.
CASO DE APLICACIÓN DE LA NIC 2 INVENTARIOS
La Norma Internacional de Contabilidad N° 2 establece dos métodos de aplicación en la determinación del costo de la mercancía: El Método Primero que Entra Primero que Sale (PEPS) y el método del Costo Promedio.
Primero que Entra, Primero que Sale
Este método se define como el procedimiento para valorar los artículos del inventario final que considera en primer lugar los precios pagados por los últimos productos comprados. En este método se supone que los primeros artículos que se compran son los primeros que se venden.
En otras palabras el método PEPS nos indica que para la valoración del inventario de mercancía se debe tomar en cuenta el costo de adquisición de la compra más antigua, hasta finalizar la existencia de la misma y así sucesivamente.
A continuación se presenta el siguiente caso:
La Empresa Pacífico, S.A. realizó las siguientes transacciones:
a. El 1° de enero de 2009 se compraron de contado 100 artículos para la venta a un costo unitario de B/.1.25 más I.T.B.M.S.
b. El 3 de enero de 2009 se compraron a crédito 75 artículos para la venta a B/. 1.00 c/u más el I.T.B.M.S.
c. El 9 de enero de 2009 se compraron a crédito 110 artículos para la venta a B/.1.15 c/u, más el I.T.B.M.S.
d. El 10 de enero de 2009 se vendieron de contado 190 artículos a B/. 3.00 c/u mas el I.T.B.M.S.
Según el método de valoración se solicita determinar el costo de la mercancía vendida, el valor del inventario final y el margen de utilidad.
Pacífico, S.A.
Método del Inventario PEPS
Del 1 al 31 de enero de 2009
En Balboas
Pacífico, S.A.
Margen de Utilidad sobre Ventas
Del 1 al 31 de enero de 2009
En Balboas
Método del Costo Promedio
Método por el cual se valora el inventario mediante la obtención de un costo unitario promedio, resultante de la operación matemática de dividir el total del costo entre las unidades en existencias: Dicho costo se determina siempre que la nueva adquisición aumente o disminuya el costo unitario existente: El costo promedio unitario sólo variará (aumento o disminución) en el momento de una nueva adquisición o compra.
A continuación se presenta el siguiente caso:
Con las mismas transacciones anteriores lo resolveremos ahora con el método del costo promedio.
Pacífico, S.A.
Método del Inventario del Costo Promedio
Del 1 al 31 de enero de 2009
En Balboas
100+75=175 125.00+75.00=200.00 200.00 /175 =1.142857143
175+110=285 200.00+126.50=326.50 326.50/285 =1.145614035
285-190=95
95x1. 145614035
=108.83
Pacífico, S.A.
Margen de Utilidad sobre Ventas
Del 1 al 31 de enero
...