ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las Variables

perboro10 de Junio de 2014

3.935 Palabras (16 Páginas)245 Visitas

Página 1 de 16

Las variables

1. Definición

2. Operacionalización de variables

3. Población y muestra

4. Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos

5. Gráficos

1. Definición.

Son atributos, cualidades, características observables que poseen las personas, objetos, instituciones que expresan magnitudes que varían discretamente o en forma continua. Ejemplo: son variables de las personas: la edad, sexo, talla, peso, contextura, color del cabello, color de ojos, grado de atención, conocimientos previos, confesión religiosa, procedencia, clase social, etc.

Son variables de las cosas, objetos: forma, color, tamaño, peso, conservación, antigüedad, etc. Las instituciones también poseen variables como: antigüedad, organización, eficiencia, magnitud, productividad, etc.

2. Clasificación: Existen diversas clasificaciones de variables.

2.1. Por su Grado de abstracción o concreción.

a.Variables Teóricas: Son aquellas que son abstractas que no se entienden porque no son observables o medibles sino se definen. Ejemplos: estatus socioeconómico, rendimiento académico, imperialismo, dependencia, dominación, infraestructura, etc.

b.Variables Intermedias: Son aquellas que permiten comprender a las variables teóricas. Ejemplo El rendimiento académico no se entiende sino está referida a los calificativos, a la asistencia, a la dedicación al estudio, puntualidad del estudiante.

c. Variables empíricas: Indicadores, son aquellas que permiten entender mejor a las variables intermedias y por tanto a las variables teóricas. No necesitan definirse por cuanto son fácilmente entendibles, medibles u observables. Ejemplos: la variable calificativa puede ser muy buena, buena, regular, mala y pésima. Las variables empíricas pueden expresarse cuantitativamente.

2.2. Por su posición en la investigación:

a. Variable Dependiente: Es aquella que dentro de una hipótesis representa la consecuencia, el efecto, el fenómeno que se estudia. Se simboliza con la letra Y. Ejemplo: entre las variables rendimiento académico y aplicación de métodos, la variable dependiente es rendimiento académico. En unafunción matemática como la típica: Y= (f) X (Se lee Y está en función de X; ó Y depende de X)

b. Variable Independiente: Es aquella que influye en la variable dependiente y no de depende de otra variable, dentro de una hipótesis. Se simboliza con la letra X. Ejemplo: entre las variables hiperactividad y falta de autoestima, la variable autoestima es independiente, ya que explica o influye en la hiperactividad del niño.

c. Variable Extrañas: Externas son aquellas que provienen del exterior al campo de investigación y por ello se denominan también intervinientes. Son de varias clases pero lo que ahora nos interesa son las variables conexas, o variables sujeto y orgánicas, como son las cualidades del sujeto que se investiga por ejemplo: edad, sexo, inteligencia, conocimientos previos, procedencia, etc. y que pueden influir en la variable dependiente, por ejemplo rendimiento académico. En otras hipótesis las variables extrañas pueden provenir de fuera del sujeto de estudio. Se simbolizan con la letra Z. (Sierra, 1988:142).

2.2.Por su Naturaleza: Pueden ser cualitativas, ordinales y cuantitativas. (Hnos. Fernández Chavesta, 1993:15)

a. Variables Cualitativas: son aquellas que nominan o señalan cualidades. Ejemplo: La variable talla puede expresarse: muy alto, alto, mediano,bajo, muy bajo.

b. Variables Ordinales: son las que expresan una clasificación jerarquizada, en orden de importancia. Ejemplo: la variable nivel de instrucción comprende: iletrado, primaria, secundaria, superior.

c. Variables Cuantitativas: pueden ser discretas y continuas

c.1. Variables Discretas: son las que expresan números enteros, por tanto pueden ser contados. Ejemplo población escolar, producción depetróleo, nacimientos, muerto, etc.

c.2. Variables Continuas: son las que expresan en números decimales, por tanto pueden ser medidos con mayor exactitud. Ejemplo: el peso, edad ó talla de una persona.

Operacionalización de variables:

Es una operación que consiste en transformar las variables teóricas en variables intermedias y luego en variables empíricas o indicadores.

VARIABLE TEÓRICA O ABSTRACTAS VARIABLE INTERMEDIA SUBVARIABLES O DIMENSIONES VARIABLE EMPÍRICAS O INDICADORES

ESTATUS SOCIOECONÓMICO:

Definición: Posición social de unapersona, determinada por su condición económica, sociocultural y política.

Ingreso Económico Alto 1200.00

Mediano entre: 615,00 a 1200.00 Bs. f

Bajo 615Bs. F

Clase Social Burguesía : industriales, banqueros, grandes comerciantes, terratenientes.

Pequeña Burguesía: profesionales exitosos, funcionarios políticos, comerciantes. Campesinos ricos.

Clase Pobre: profesionales técnicos, artesanos, obreros, campesinos pobres.

Relaciones Políticas Muy buena: Forma parte del poder político Buena: Cerca del poder político Regular: amigos del poder político Deficiente: alejado del poder político

Nivel de Estudios Postgrado: maestría, doctorado

Universitaria: Licenciado

Superior No universitaria: Técnico

Secundaria

Primaria

Iletrado

De este cuadro se puede inferir que la variable teórica "Estatus socioeconómico", se define como la situación económica, social, política y cultural que posee una persona dentro de la sociedad, caracterizado por tanto por variables intermedias como: ingreso económico, clase social, nivel de estudios y relaciones políticas. Estas variables intermedias pueden ser observadas y medidas si se convierten en variables empíricas o indicadores como los que se muestran en cada caso.

POBLACIÓN Y MUESTRA

Según trabajo de tesis:

"Análisis de las causas que han originado la evasión fiscal en la Aduana Marítima Principal de la Guaira en el periodo 2005-2006)

Población

La población es el conjunto de todos los casos que concuerdan con una serie de especificaciones, podemos decir que la población es la totalidad del fenómeno a estudiar, en donde las unidades de población posee una característica común la cual estudia y da origen a los datos. (Hernández Sampieri y otros, 2000)

Para este trabajo de investigación, se apartarán un grupo personas (108 sujetos) correspondientes a las áreas y/o divisiones necesarias tomadas como referencia de la Aduana Principal de La Guaira. Estos representan el 100% de la misma. Tal y como se puede evidenciar en el Cuadro 1.

Cuadro 1. Determinación de la Población

ÁREAS O DEPARTAMENTOS CANTIDAD DE SUJETOS %

Gerencia Aduana Puerto La Guaira 03 3

División de Recaudación 30 28

División de Operaciones 60 55

Área de Almacenamiento y bienes adjudicados

15 14

Total 108 100

Fuente: A. Andara, J. Carreño 2001, Recopilados en el Departamento de Recursos Humanos de la Aduana Principal de La Guaira.

Gráfico 1. Población Seleccionada

Muestra:

La muestra se define como un subgrupo de la población. Para delimitar las características de la población. (Hernández Sampieri y otros, 2000)

Según Acevedo (1984) define la muestra como "una Población o sea, un numero de individuos, un objeto de los cuales es un elemento del universo o población, es decir, un conjunto de la población con la que sé esta trabajando" por lo cual esta investigación se circunscribe a la cantidad de casos que se gestionan en La Aduana Principal de La Guaira.

Cuadro 2. Determinación de la Muestra

MUESTRA CANTIDAD DE SUJETOS %

Gerencia Aduana 1 33

División de Recaudación 3 10

División de Operaciones 3 5

Área de Almacenamiento y bienes adjudicados 3 20

Total 10 68

Fuente: A. Andara, J. Carreño 2001. Aduana Principal de La Guaira.

Gráfico 2. Determinación de la Muestra

Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos

Técnica

La técnica según la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (1998) la define, como las respuestas de cómo hacer los procedimientos de actuación concreta que deben seguirse para recorrer las diferentes fases del método. Las técnicas son de carácter práctico y operativo y el método es de carácter global y de coordinación de operaciones.

Las técnicas de recolección de datos son las estrategias que utiliza el investigador para recolectar información sobre un hecho o fenómeno. Estas varían de acuerdo al tipo de investigación, pueden ser: encuestas, observación, análisis documental, entre otras...Los instrumentos son los medios para la aplicación de la estrategia de investigación a seguir, pueden ser presentadas en formatos, videos, fotografías, etcétera. Las técnicas utilizadas para esta investigación fueron la entrevista y el análisis de contenido.

La entrevista consiste en una conversación entre el entrevistado y el entrevistador, a fin de obtener del primero la información necesaria para recabar datos suficientes a fin de tabularlos y analizarlos. Para ello Sabino C. (2002), define la entrevista como:

Una forma específica de interacción social que tiene por objeto recolectar datos para una investigación. El investigador formula preguntas a las personas capaces de aportarle datos de interés, estableciendo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com