ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las desventajas de un presupuesto de caja

KellyRamiiirezInforme28 de Mayo de 2015

521 Palabras (3 Páginas)1.247 Visitas

Página 1 de 3

Las desventajas de un presupuesto de caja

Escrito por Kathy Adams Mcintosh | Traducido por Andrés Hambo

Las desventajas de un presupuesto de caja

El presupuesto de caja es generalmente utilizado para determinar si se necesitan fuentes adicionales de financiamiento.

Siri Stafford/Photodisc/Getty Images

La mayoría de las compañías realizan presupuestos de caja en el proceso general de realizar presupuestos. Los presupuestos de caja resumen por anticipado los ingresos y desembolsos de caja para el período de análisis. Los gerentes utilizan esta información para determinar si la compañía necesita financiamiento adicional para el período presupuestado. Como todo proceso, los presupuestos de caja tiene varias desventajas.

Otras personas están leyendo

¿Cuáles son los beneficios de los presupuestos en efectivo?

Las ventajas de un presupuesto

Uso de estimaciones

Presupuestar involucra un proceso que depende de la estimación de eventos futuros. Los gerentes intentan prever las actividades futuras de la compañía. El presupuesto de caja depende de la estimación de futuras ventas y futuros ingresos a recibir por dichas ventas. También depende en la estimación de los gastos futuros que la compañía espera tener. Los gerentes realizan la mejor estimación posible basados en su instinto más que en hechos. Las estimaciones limitan la efectividad del presupuesto de caja porque no hay conocimiento empírico utilizado en el proceso.

Falta de flexibilidad

Presupuestar involucra crear números para incluir en el presupuesto, publicar los números resultantes del presupuesto y distribuir estos reportes a la gerencia. Una vez publicados, esos números no cambian. Los presupuestos de caja incluyen información referida a las necesidades de financiamiento esperadas por la compañía. Luego de revisar el presupuesto de caja, la gerencia toma decisiones basadas en las necesidades financieras esperadas. Si las necesidades vigentes son menores a las presupuestadas, la gerencia ya ha conseguido la financiación para el período presupuestado. Si las necesidades actuales son mayores a las presupuestadas, la gerencia no ha conseguido el financiamiento necesario y tendrá un déficit de caja. La gerencia necesitará conseguir más dinero a tasas de interés probablemente mayores a las planeadas para poder afrontar financieramente los negocios del período.

Manipulación

Los gerentes con motivos ocultos pueden manipular los números para lucirse ellos mismos. Un gerente que toma decisiones que impactan el presupuesto de caja puede subestimar los gastos para el período presupuestado. Estos reportes proyectan desembolsos de dinero demasiado bajos. El gerente puede recibir elogios por su trabajo con el presupuesto. Sin embargo, cuando los gastos efectivamente generen erogaciones de caja y no estén cerca de los números presupuestados, habrá una diferencia en los desembolsos de caja. Para ese momento el gerente puede estar ocupando otra posición en la compañía y no percibir las repercusiones de sus actos.

Ausencia de factores no financieros

Al utilizar un presupuesto de caja para analizar las necesidades financieras y las alternativas para satisfacerlas, los factores no financieros son omitidos. El dueño de una empresa puede elegir pedir fondos a uno o dos bancos. Un banco puede ofrecer una baja tasa de interés, que puede ser percibida y reportada en el presupuesto de caja. El otro banco puede ofrecer mejor atención al cliente y ventajas no financieras por tomar prestado dinero allí. Los factores no financieros no son reflejados en el presupuesto de caja.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com