Las fuentes de energía en la revolución industrial
mrlilianaInforme30 de Junio de 2015
751 Palabras (4 Páginas)1.179 Visitas
PRIMERA REVOLUCIÓN SEGUNDA REVOLUCIÓN
Fuentes de energía Carbón Mineral.
- Madera o leña de los bosques.
Aceites de origen vegetal.
- Gas Metano o gas natural. MATERIA PRIMAS
FUENTES DE ENERGÍA
MÁQUINAS
LA INDUSTRIA Y SU APLICACIÓN
PROTAGONISTAS
TIPOS DE EMPRESAS
PAÍSES
Máquinas y/o motores Máquina de Vapor.
La Industria Textil
La Metalurgia Revolución de Transporte
Transportes transporte terrestre
Transporte marítimo. Vías de comunicación terrestre
Vías de comunicación terrestre
Trascendencia del ferrocarril
El transporte marítimo
Industrias Las economías preindustriales
La protoindustrialización
El crecimiento económico
La agricultura
Economías cerradas y economías abiertas
El desarrollo industrial en los países desarrollados
Innovaciones técnicas
La organización empresarial
La demografía
Las fuentes de energía en la revolución industrial fueron en su orden de importancia: primera industria
- Carbón Mineral.
Su utilización principal fue para alimentar calderas para producir vapor de agua a presión. Con el cual se movían máquinas estáticas en la industria o máquinas móviles como el ferrocarril.
También tenia uso en los sistemas de calefacción de las viviendas.
- Madera o leña de los bosques.
Para uso como sustituto del carbón mineral, en las aplicaciones antes mencionadas. Principalmente para calefacción, cocción de alimentos.
- Aceites de origen vegetal.
Como combustible para iluminación.
- Gas Metano o gas natural.
Para iluminación de calles principales o avenidas. Pero este uso tenia limitaciones, por la carencia de redes adecuadas y sistemas con estaciones de compresión.
SEGUNDA REVOLUCIÓN 1870 - 1914
MATERIA PRIMAS: En esta segunda etapa, las materias primas utilizadas son las mismas que en la primera Revolución. Éstas son naturales. En esta etapa aparecen materias primas derivadas del petróleo y otras que no provienen de la naturaleza. Aparecen las materias primas químicas, cómo el plástico y otros tipos de tejidos que se van a usar en la industria textil. La madera deja de usarse y la utilización de minerales aumenta.
FUENTES DE ENERGÍA: Sobre todo se usa la electricidad y el petróleo. Esto significa que hubo una gran variación con respecto a la etapa anterior. El carbón se seguía usando, porque era el combustible de la máquina de vapor, pero fue sustituído por las fuentes anteriormente nombradas y por la enrgía hidráulica, ya que el agua se acumulaba en las cuencas fluviales.
MÁQUINAS: Se busca la automatización. En esta etapa se siguen descubriendo grandes inventos con el fin de mejorar la producción. Estos son: La dinamo: Transformaba la energía mecánica en energía eléctrica. El motor de explosión:Extraía la energía del petróleo y fue el responsable de la invención del automóvil. El cinematógrafo y el teléfono: Fueron inventos que revolucionaron el mundo de las telecomunicaciones y se siguen utilizando actualmente.
LA INDUSTRIA Y SU APLICACIÓN: Las industrias más importantes de la anterior etapa siguen a la cabeza de esta segunda fase. La novedad es la aparición de la industria química que incrementó adelantos en la agricultura, cómo mejores abonos para una mejora del cultivo. También tuvo influencia en la medicina, que supuso un adelanto en esta ciencia.
PROTAGONISTAS :Los protagonistas son la alta burguesía y los terratenientes, que eran los que disponían del dinero necesario que les daba un papel privilegiado en esta sociedades. Otros protagonistas son la clase media y la pequeña burguesía, que regentaban pequeños
...