ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las manifestaciones clínicas de la intoxicación por alcohol

josephrdz16Ensayo18 de Abril de 2015

682 Palabras (3 Páginas)257 Visitas

Página 1 de 3

depresión del ritmo cardíaco y respiratorio, vasodilatación arterial periférica y pérdida de los mecanismos de control del cerebro.

Por ello, las manifestaciones clínicas de la intoxicación alcohólica pueden variar desde el deterioro de las habilidades para realizar acciones complejas (conducir), reducción de las inhibiciones sociales, disminución de la capacidad de atención y concentración, deterioro de la memoria, de los procesos de pensamiento y de la coordinación motora. Los efectos se agravan con la concentración de alcohol circulante, llegando a aparecer una sedación que puede llevar al individuo al coma y a la muerte.

Así y por muy diversas razones, el alcoholismo agudo o crónico se relaciona con los accidentes de circulación, con la malnutrición, con la transmisión de enfermedades sexuales, con el riesgo de embarazos no deseados, con abortos espontáneos por alcoholismo fetal, con enfermedad hepática crónica (cirrosis y cáncer hepáticos), cánceres de cabeza, cuello, estómago y mama, síndrome depresivo y otros trastornos psiquiátricos, pérdida de soporte social, exclusión social y muerte.

El consumo de otras substancias

Otras substancias como marihuana, cocaína, estupefacientes, drogas de administración intravenosa o algunos fármacos producen un síndrome de dependencia física y/o psicológica que pueden tener repercusiones físicas, psicológicas y sociales degran importancia.

Es importante, ante cualquier sospecha de uso esporádico o de dependencia a cualquiera de estas moléculas la consulta con personal sanitario especializado que pueda conocer, evaluar y manejar tanto las posibles consecuencias físicas como psicológicas e incluso económicas y sociales que el consumo de estas substancias puede ocasionar sobre la persona.

Cocaína. Es un estimulante altamente adictivo del SNC, que se extrae de las hojas de la planta de coca, Erythroxylon coca.

La cocaína bloquea la absorción de dopamina, por lo que este neurotrasmisor permanece por más tiempo en las sinapsis y actúa como estimulante. Afecta el sistema límbico, especialmente las neuronas de nucleas accumbens, un centro mayor de placer.

Los efectos de corto plazo son euforia, sentido aumentado de alerta, pupilas dilatadas, apetito reducido, e incluso muerte por sobredosis; y los de largo plazo, adicción, depresión, irritabilidad, inquietud, pérdida de peso, cambios de humor, comportamiento agresivo, alucinaciones auditivas y paranoia.

La cocaína usada junto con el alcohol es la forma más común de combinación fatal de dos drogas.

2. Con la información obtenida elabora un reporte escrito.

3. Comparte en plenaria, manteniendo una actitud de respeto hacia las opiniones de tus compañeros. En tu cuaderno toma nota de lo mas importante.

REPORTE:

El uso y abuso de sustancias adictivas constituye un complejo fenómeno que tiene consecuencias adversas en la salud individual, en la integración familiar y en el desarrollo y la estabilidad social. Aunque en la actualidad toda la sociedad está expuesta a las drogas, hay grupos más vulnerables que otros a sufrir consecuencias negativas de su uso, como los niños y los jóvenes, quienes pueden truncar su posibilidad de desarrollo personal y de realizar proyectos positivos de vida.

como puedes decir eso si una droga, fármaco o medicamento es cualquier sustancia con capacidad de alterar un proceso biológico o químico en un organismo vivo con un propósito no nutricional. Son ejemplos de sus innumerables usos, el alterar intencionalmente la conciencia, caso en el que se denomina mejor como sustancia psi-coactiva; combatir una enfermedad, aumentar la resistencia física o modificar la respuesta inmunológica. Popularmente, el término droga suele utilizarse preferencialmente para referirse a las de uso ilegal y que producen psicoactividad. Para las de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com