Las propiedades físicas de un alcohol
maurira12345i22 de Mayo de 2014
6.121 Palabras (25 Páginas)329 Visitas
1. INTRODUCCION
Las propiedades físicas de un alcohol se basan principalmente en su estructura. El alcohol está compuesto por un alcano y agua. Contiene un grupo hidrofóbico (sin afinidad por el agua) del tipo de un alcano, y un grupo hidroxilo que es hidrófilo (con afinidad por el agua), similar al agua. De estas dos unidades estructurales, el grupo –OH da a los alcoholes sus propiedades físicas características, y el alquilo es el que las modifica, dependiendo de su tamaño y forma.
El grupo –OH es muy polar y, lo que es más importante, es capaz de establecer puentes de hidrógeno: con sus moléculas compañeras o con otras moléculas neutras.
Gracias al grupo -OH característico de los alcoholes, se pueden presentar puentes de hidrógeno, que hace que los primeros alcoholes sean solubles en el agua, mientras que a mayor cantidad de hidrógeno, dicha característica va desapareciendo debido a que el grupo hidroxilo va perdiendo significancia y a partir del hexanol la sustancia se torna aceitosa.
PUNTO DE EBULLICION: Los puntos de ebullición de los alcoholes también son influenciados por la polaridad del compuesto y la cantidad de puentes de hidrógeno. Los grupos OH presentes en un alcohol hacen que su punto de ebullición sea más alto que el de los hidrocarburos de su mismo peso molecular. En los alcoholes el punto de ebullición aumenta con la cantidad de átomos de carbono y disminuye con el aumento de las ramificaciones. Todo esto se presenta porque el grupo OH al tener puentes de hidrogeno, son más difíciles de romper.
PUNTO DE FUSION: Presenta el mismo comportamiento que el punto de ebullición, aumenta a medida que aumenta el número de carbonos.
DENSIDAD: Aumenta conforme aumenta el número de carbonos y las ramificaciones de las moléculas.
Propiedades Químicas:
Los alcoholes pueden comportarse como ácidos o bases, esto gracias al efecto inductivo, que no es más que el efecto que ejerce la molécula de –OH como sustituyente sobre los carbonos adyacentes. Gracias a este efecto se establece un dipolo.
La estructura del alcohol está relacionada con su acidez. Los alcoholes, según su estructura pueden clasificarse como metanol, el cual presenta un sólo carbono, alcoholes primarios, secundarios y terciarios que presentan dos o más moléculas de carbono.
Debido a que en el metanol y en los alcoholes primarios el hidrógeno está menos firmemente unido al oxígeno, la salida de los protones de la molécula es más fácil por lo que la acidez será mayor en el metanol y el alcohol primario.
Deshidratación: la deshidratación de los alcoholes se considera una reacción de eliminación, donde el alcohol pierde su grupo –OH para dar origen a un alqueno. Aquí se pone de manifiesto el carácter básico de los alcoholes. La reacción ocurre en presencia de ácido sulfúrico (H2SO4) en presencia de calor.
2. OBGETIVOS
2.1. Generales
Identificar algunas propiedades físicas y químicas de los alcoholes, como identificar la solubilidad de los alcoholes en agua, también identificar la propiedad de alcohol etílico como solvente, así mismo la identificación de las propiedades acidas de los alcoholes.
2.2. Específicos
-Identificar las unidades de alcoholes que se utilizan en las industrias, fábricas en la elaboración de sus productos derivados
-averiguar las características tanto físicas como químicas de los alcoholes y al mismo tiempo las fórmulas de los productos obtenidos en las fábricas e industrias.
3. MARCO TEORICO
PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS DE LOS ALCOHOLES
INTRODUCCION
Los alcoholes son compuestos que presentan en la cadena carbonada uno o más grupos Hidroxi u oxidrilo.
Solubilidad:
Puentes de hidrógeno: La formación de puentes de hidrógeno permite la asociación entre las moléculas de alcohol.
A partir de 4 carbonos en la cadena de un alcohol, su solubilidad disminuye rápidamente en agua, porque el grupo hidroxilo (–OH), polar, constituye una parte relativamente pequeña en comparación con la porción hidrocarburo. A partir del hexanol son solubles solamente en solventes orgánicos.
Punto de Ebullición: Los grupos OH presentes en un alcohol hacen que su punto de ebullición sea más alto que el de los hidrocarburos de su mismo peso molecular. En los alcoholes el punto de ebullición aumenta con la cantidad de átomos de carbono y disminuye con el aumento de las ramificaciones.
El punto de fusión aumenta a medida que aumenta la cantidad de carbonos.
Densidad: La densidad de los alcoholes aumenta con el número de carbonos y sus ramificaciones.
Los alcoholes pueden comportarse como ácidos o bases, esto gracias al efecto inductivo, que no es más que el efecto que ejerce la molécula de –OH como sustituyente sobre los carbonos adyacentes. Gracias a este efecto se establece un dipolo.
Debido a que en el metanol y en los alcoholes primarios el hidrógeno está menos firmemente unido al oxígeno, la salida de los protones de la molécula es más fácil por lo que la acidez será mayor en el metanol y el alcohol primario.
Deshidratación: la deshidratación de los alcoholes se considera una reacción de eliminación, donde el alcohol pierde su grupo –OH para dar origen a un alqueno.
La deshidratación es posible ya que el alcohol acepta un protón del ácido, para formar el alcohol pro tonado o ión alquil hidronio.
El Etanol o Alcohol etílico. Es un líquido incoloro, volátil con un fuerte olor característico. Se quema con llama azul libre de humo. La cual no siempre es visible con luz normal.
Las propiedades físicas del Etanol derivan principalmente de la presencia de su grupo hidroxilo y de la corta longitud de su cadena carbonosa.
El grupo hidroxilo del Etanol es capaz de participar en enlaces de Hidrógeno, haciéndolo mas viscoso y menos volátil que compuestos orgánicos menos polares de peso moleculares similares
Respecto a sus propiedades químicas, podemos decir que el Etanol esta clasificado como un alcohol primario, lo que significa que el carbono al cual está unido su grupo hidroxilo tiene al menos dos átomos de hidrogeno también unidos a él.
En química se denomina alcohol a aquellos compuestos químicos orgánicos que contienen un grupo hidroxilo (-OH) en sustitución de un átomo de hidrógeno enlazado de forma covalente a un átomo de carbono. Además este carbono debe estar saturado, es decir, debe tener solo enlaces simples a sendos átomos;1 esto diferencia a los alcoholes de los fenoles.
Si contienen varios grupos hidroxilos se denominan polialcoholes. Los alcoholes pueden ser primarios, secundarios o terciarios, en función del número de átomos de hidrógeno sustituidos en el átomo de carbono al que se encuentran enlazado el grupo hidroxilo.
-Industria
La Fábrica de Licores y alcoholes de Antioquia -FLA- es una empresa colombiana con más de noventa y dos años elaborando licores y alcoholes para el mercado tanto nacional como internacional.
La empresa está legalmente constituida como dependencia adscrita a la Secretaría de Hacienda de Antioquia, por tanto sus socios son la comunidad antioqueña.
La Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia, es una sólida organización con gran experiencia en el país y con más de noventa años elaborando licores y alcoholes para mercados locales, nacionales e internacionales; es la industria licorera número uno en Colombia, gracias a la calidad de sus productos, sus procesos certificados en cuanto a su sistema de gestión de la calidad y sellos de calidad de producto, las acertadas estrategias de sus directivos y a los altos volúmenes de ventas.
La Empresa está legalmente constituida como dependencia adscrita a la Secretaría de Hacienda del departamento de Antioquia
Hoy es la primera empresa productora de bebidas espirituosas en Colombia con un 52.8% de participación en volumen en el mercado nacional y en valor con un 55.11%.
La Fábrica de Licores de Antioquia tiene un área total de 124.841 m2 y un área construida de 53.171 m2. Cuenta además con edificios administrativos, tanques de almacenamiento de mieles y alcoholes, planta de fermentación y destilación, planta de envasado y preparación, y cuatro bodegas de añejamiento.
El alcohol etílico no sólo es el producto químico orgánico sintético más antiguo empleado por el hombre, sino también es uno de los más utilizados a nivel industrial.
El alcohol etílico o etanol es un alcohol que se presenta como un líquido incoloro e inflamable con un punto de ebullición de 78 °C. Al mezclarse con agua en cualquier proporción da una mezcla azeotrópica.
El alcohol etílico es un líquido transparente con olor característico. Su fórmula química es H3C-CH2-OH, además, es una materia prima importante para síntesis.
Presenta activación con algunos solventes y derivados de celulosa y forma azeótropos binarios y ternarios con el agua y los principales acetatos facilitando procesos de impresión y pintado. También es de gran aplicación en la industria por su bajo contenido de humedad y se utiliza como materia prima en procesos de
...