ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las vitaminas, sus funciones

jefdaTrabajo26 de Mayo de 2013

614 Palabras (3 Páginas)415 Visitas

Página 1 de 3

VITAMINAS HIDROSOLUBLES VIT. FUNCION DEFICIENCIA TOXICIDAD RELACION

B1 Beriberi

Anorexia

Fallo cardiaco Dolor de cabeza convulsiones

B3 respiración celular metabolismo de hidratos de carbono, lípido, aa Pelagra, dermatitis, diarrea, alteraciones psiquiátricas Problemas estomacales, enrojecimiento en la piel

B2 Transporte de electrones y reacciones metabólicas Retraso del crecimiento perturbaciones oculares y urogenitales, dermatitis seborreica, degeneración de la mielina, debilidad muscular Mantenimiento de la integridad de las mucosas

Biotina Síntesis y degradación de grasas y ciertos aminoácidos Dermatitis maculoespinosa en extremidades, dolores musculares, hiperestesia, anorexia, nauseas e insomnio, afecta al SNC y sistema inmune.

B6 Favorece la absorción de hierro Trastornos nerviosos anemia, trastornos bucales Dificultad para coordinar movimientos

Cambios sensoriales

B12 Absorción de hierro, funcionamiento de SNC, combate el estres Retraso en el crecimiento Lesiones en el sistema nervioso Convierte en un nutriente para el crecimiento de bacterias relacionadas con enfermedad periodontal.

C Aumenta las defensas y la actividad del sistema inmunológico Escorbuto, sangrado enrojecimiento de las encías, perdida de los dientes, atrofia de los odontoblastos. Formación del colágeno y tejidos conjuntivos que participan en la formación en la estructura oral.

VITAMINAS LIPOSOLUBLES VIT. FUNCION DEFICIENCIA TOXICIDAD RELACION

A funcionalidad de las células epiteliales Atrofia las glándulas salivares reduce el flujo salivar e incrementa la presencia de caries Irritabilidad

imsomnio Recubre las glándulas y sus conductos, formación de bolsas periodontales

D Aumentar la absorción intestinal de Ca++, reabsorción de Ca y fosfato en riñones y la deposición de Ca en hueso. Inmunorregulador En el desarrollo la calcificación de los dientes origina una formación incompleta de esmalte y dentina. Hipercalcemia (sarcoidosis) y elevados niveles de calcitriol. Calcio y fosforo implicados en la formación de hueso y de los dientes.

E Antioxidante natural más potente. Metabolismo del selenio Alteración de la actividad de los ameloblastos. Afecta en el sistema inmune, tejidos nerviosos y musculares. Mantenimiento integral del esmalte

K Cataliza la síntesis de protrombina así como otros factores de la coagulación VI, IX y X. Propensas a hemorragias frecuentes. Función hepática anómala Participa en el metabolismo de los huesos

MINERALES Macrominerales Mineral FUNCION DEFICIENCIA TOXICIDAD RELACION

Calcio Proporciona dureza a los huesos y dientes, coagulación , secreción hormonal, contracción muscular, Irritabilidad del sistema nervioso, tetania, Hipercalcemia, inhibe la actividad de los osteoclastos Mineralización de los huesos.

Fósforo Formación y mantenimiento de los huesos y dientes y la participación en la transferencia de energía metabólica. Alteraciones en la mineralización ósea, raquitismo, osteomalacia. Descenso en los niveles de calcio Mineralización ósea y dentinal.

Sodio, cloro y potasio Mantenimiento de la presión osmótica, regulación acido base Presión arterial alta Retención de líquidos

Magnesio Respiración celular, papel estructural de huesos y dientes. Interviene en la excitabilidad del musculo y del nervio Alteraciones en el esmalte, dentina y estructuras periodontales, hiperplasia gingival. Favorece a un desarrollo de caries. Tercer mineral más abundante del diente. Forma parte de los cristales de los dientes y tejidos blandos.

Azufre y litio Mecanismo de desintoxicación para el cuerpo, inhibir la liberación de hormonas tiroideas, respuesta de la adenilato Retraso en el crecimiento

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com