ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Legislacion Faramceutica

eliyu25 de Abril de 2013

598 Palabras (3 Páginas)412 Visitas

Página 1 de 3

Introducción

Con la realización de este trabajo, daremos un repaso concerniente a los conceptos más importantes contenidos en la unidad No. 1, a través de los cuales vamos a enriquecer nuestros conocimientos en lo que corresponde a la legislación farmacéutica, tema de gran interés para el desempeño de nuestra profesión.

Objetivos

 Revisar concienzudamente los conceptos más importantes contenidos en la primera unidad del módulo.

 Comprender la importancia de la legislación farmacéutica y su aplicabilidad en el campo farmacéutico.

GLOSARIO

Decreto

Norma general emanada de autoridad distinta del Poder Legislativo, órgano constitucional específico con atribución para hacer las leyes.

Establecimiento farmacéutico

Es el establecimiento dedicado a la producción, almacenamiento, distribución, comercialización, dispensación, control o aseguramiento de la calidad, de los productos farmacéuticos y afines o de las materias primas necesarias para su elaboración.

Farmacovigilancia

Es la ciencia que trata de recoger, vigilar, investigar y evaluar la información sobre los efectos de los medicamentos, productos biológicos, plantas medicinales y medicinas tradicionales, con el objetivo de identificar información de nuevas reacciones adversas, conocer su frecuencia y prevenir los daños en los pacientes.

Legislación farmacéutica

Se orienta principalmente a garantizar que estén disponibles medicamentos eficaces e inocuos de buena calidad, y que se suministre información correcta acerca de ellos. A esos cometidos se atiende en las leyes sobre medicamentos, las disposiciones normativas sobre farmacia y los reglamentos farmacéuticos. El organismo de reglamentación farmacéutica es el órgano ejecutor.

Ley

Regla, norma, precepto de la autoridad pública, que manda, prohíbe o permite algo, en consonancia con la justicia y para el bien de los gobernados. Regla de conducta obligatoria revisada por el Poder Legislativo y promulgada por el Poder Ejecutivo.

Medicamento

Es toda sustancia medicinal y sus asociaciones o combinaciones destinadas a su utilización con las propiedades para prevenir, diagnosticar, tratar, aliviar o curar enfermedades o dolencias o para afectar a funciones corporales o al estado mental.

Norma

Es toda aquella ley o regla que se establece para ser cumplida por un sujeto específico en un espacio y lugar también específico.

Política farmacéutica nacional

Es la encargada de optimizar la utilización de los medicamentos, reducir las inequidades en el acceso y asegurar la calidad de los mismos en el marco del Sistema de Seguridad Social en Salud.

Productos Farmacéuticos

Todo producto destinado al uso humano o animal presentado en su forma farmacéutica, tales como medicamentos, cosméticos, alimentos que posean acción terapéutica; preparaciones farmacéuticas con base en recursos naturales, productos generados por biotecnología, productos biológicos, productos homeopáticos y demás insumos para la salud.

Químico farmacéutico

Es un profesional del área de la salud cuya formación universitaria lo capacitará para ejercer actividades profesionales

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com