ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Lesiones Deportivas

ElizabetVinueza19 de Octubre de 2012

3.360 Palabras (14 Páginas)904 Visitas

Página 1 de 14

LESIONES EN VOLEIBOL

Aunque las lesiones en el voleibol son de baja incidencia en relación a otros deportes, los jugadores están en riesgo de sufrir lesiones traumáticas o por sobre uso.

¿Que tipo de lesiones son mas frecuentes en el Voleibol?

Dado que en el voleibol se ejecutan movimientos repetidos por arriba de la cabeza como el picar o bloquear, los jugadores son propensos a sufrir lesiones por sobre uso en los hombros. Además, los voleibolistas son particularmente susceptibles a tener lesiones en los dedos de la mano.

¿Como son tratadas las lesiones del Voleibol?

Tendinitis del manguito rotador: Al “servir” o al bloquear, al tener el segundo contacto con la pelota (setting), el manguito rotador es importante para poder generar la fuerza suficiente para mover el hombro. Aunque nos los desgarros completos son raros en jóvenes, estos músculos pueden inflamarse o fatigarse. A menudo, el reposo y la terapia física son suficientes para quitar el dolor, si este persistiera se requiere de una evaluación mas profunda.

Lesiones en los dedos: los dedos son vulnerables durante la práctica del voleibol en los bloqueos, hacer servicios y en las clavadas. La mayoría de las lesiones se producen por un fuerte golpe del balón sobre la punta de los dedos. Lesiones de los dedos comunes incluyen fracturas, luxaciones y lesión de ligamentos o tendones. Si el jugador es incapaz de doblar el dedo, es importante consultar al medico. El tratamiento varia de acuerdo a la lesión.

Torceduras del tobillo: las lesiones mas frecuentes es el voleibol son las de tobillo y son las más incapacitantes. Por lo general las lesiones son tratadas conservadoramente con uso de férulas y terapia física. Ocasionalmente algunos esguinces de tobillo se asocian a fracturas leves o lesiones de cartílago. Un dolor persistente después de varias semanas requiere de evaluación mas profunda como el de realizar una resonancia magnética.

Se permite regresar a jugar una vez que no se tiene dolor y se es capas de soportar el peso de cuerpo al estar parado de puntas sobre la extremidad afectada. La cirugía esta reservada para casos de esguinces repetidos de tobillo que no responden a medidas conservadoras o que se asocian a fracturas especificas.

Tendinitis rotuliana: es la inflamación del tendón que conecta la rotula a la tibia. La tendinitis rotuliana es común en cualquier deportista que este sujeto a actividades de que requieren brincar en forma repetitiva como se hace al bloquear o al clavadas.

Las cintas o bandas rotulianas son útiles al descargar estrés sobre tendón rotuliano y son con frecuencia el primer paso en el tratamiento. La terapia física y el entrenamiento atlético enfocado en el estiramiento y fortalecimiento son de gran ayuda. Ocasionalmente se requerirá de cirugía en tendinitis que no responden a este tratamiento.

Lesiones del ligamento cruzado anterior (LCA): ocurren cuando el jugador cae a tierra aparatosamente después de saltar. Usualmente los desgarros del ligamento se asocian a un “pop” y a hinchazón inmediata de la articulación de la rodilla. La lesión de confirma por la exploración física y el estudio de resonancia magnética. Ya que las lesiones del LCA no curan solas, el deportista que desea regresar a la actividad deportiva deben ser sometidos a una reconstrucción del LCA. El tiempo usual de recuperación es de seis a nueve meses.

Dolor de espalda baja: es una causa frecuente de dolor crónico en jugadores de voleibol. La causa mas frecuente de dolor de espalda baja esta en relación a desgarro de músculos o ligamentos. El dolor usualmente se quita con el reposo, terapia física y entrenamiento deportivo especifico.

Si el dolor de espalda se corre hacia las piernas y se siente adormecimiento o debilidad del pie o tobillo, la causa puede ser una hernia de disco. En estas situaciones un resonancia magnética es de mucha utilidad para confirmar o descartar una hernia discal. En la mayoría de los casos el jugador podrá regresar a jugar una vez que el dolor, adormecimiento y debilidad se quitan.

¿Como pueden evitarse las lesiones en voleibol?

Muchas de las lesiones se pueden evitar siguiendo las guías de entrenamiento adecuadas y siguiendo los siguientes consejos:

Usar técnicas de fortalecimiento adecuadas para la espalda baja, hombros y piernas dadas por un entrenador experto.

Usar soportes de tobillos externos como férulas o vendaje de tele adhesiva.

Minimizar la cantidad de entrenamiento de saltos en superficies duras.

Calentar músculos con estiramientos y ejercicio aeróbico leve.

Enfriar bien después de la practica.

Si se presenta dolor importante ver consultar al medico.

LESIONES EN FUTBOL SOCCER

El soccer es el mas popular de lsos ejercicios aeróbicos y ayuda a desarrollar el balance, agilidad, coordinación y trabajo en equipo, pero los jugadores deben estar consientes del riesgo de lesiones. La prevención de lesiones, detección temprana y tratamiento ayudan a los niños, adolescentes y adultos a seguir jugando por mucho tiempo.

Lesiones frecuentes en Soccer y sus síntomas

Las lesiones a la extremidad inferior son las más comunes, estas lesiones pueden ser traumáticas como una patada a la pierna o una rotación sobre la rodilla, o pueden resultar de sobre uso de un musculo, tendón o hueso.

Lesiones en extremidad inferior: las torceduras y los esguinces son las más frecuentes y su severidad es variable. Las lesiones del cartílago y del ligamento cruzado anterior (LCA) en la rodilla son una de las lesiones que mas frecuentemente requieren de cirugía. Otro tipo de lesiones incluye fracturas y contusiones por contusiones directas al cuerpo.

Lesiones por sobre uso en extremidad inferior: dolor de espinillas (dolor antero lateral o posteromedial de pierna), tendinitis rotuliana (dolor de rodilla), tendinitis aquilea (dolor en la parte de atrás del tobillo) son de las mas frecuentes de este tipo de lesiones. Los jugadores de Soccer también tienden a sufrir tirones en la ingle y desgarros de músculos de muslo y pantorrilla.

Las fracturas por estrés ocurren cuando los huesos se debilitan por el sobre uso, es difícil distinguir entre una fractura por estrés a una lesión de partes blandas. Si el dolor se presenta en cualquier parte de la extremidad inferior y no mejora con unos días de reposo y antiinflamatorios no esteroideos (AINES), hay que descartar una fractura por estrés.

Lesiones de la extremidad superior: generalmente ocurren por una caída sobre la extremidad o por contacto de un jugador con otro. Se incluyen esguines de muñeca, fracturas de muñeca y luxaciones de hombro.

Lesiones de cabeza, cuello y cara: Incluyen cortaduras y abrasiones, fracturas, esguinces de cuello y concusiones. Una concusión es cualquier alteración en el estado mental del atleta secundario a trauma de cabeza. No todos los que sufren una concusión pierden la conciencia.

¿Como se tratan las lesiones de Soccer?

El jugador debe de jugar inmediatamente hasta que la lesión sea evaluada y tratada. La mayoría de las lesiones son leves y pueden tratarse con un periodo corto de reposo, hielo, elevación. La decisión de regresar a jugar inmediatamente depende de la evaluación del medico o en entrenador. Las lesiones por sobre uso se pueden tratar con periodos de reposo.

¿Como prevenir lesiones en el Soccer?

Use botines de futbol a la medida y espinilleras, hay evidencia que los botines moldeados y con tacos múltiples son mas seguros que los que se atornillan.

Terrenos de juego en malas condiciones incrementan la incidencia de lesiones.

Usar pelotas sintéticas de tamaño adecuado- la pelotas de cuero se vuelven mas pesadas con el agua y mas peligrosas, sobre todo al cabecear.

Tener cuidado de las porterías movibles que se pueden caer sobre un jugador.

Hidratarse adecuadamente, no esperar a tener sed.

Estar al cuidado de las condiciones del medio ambiente sobre todo si este es muy caliente y húmedo para evitar enfermedades por calor ( de la cual hay 7 variedades aproximadamente)

Mantener una buena condición física- la incidencia de lesiones es mayor en jugadores que no se preparan bien físicamente.

Después de un periodo de inactividad, regresar gradualmente jugar en pleno por medio de actividades como acondicionamiento aeróbico, fortalecimiento muscular y entrenamiento de agilidad.

Evitar lesiones por sobre uso – mas no es siempre mejor –. Si hay dolor o molestia bajar el ritmo de intensidad del entrenamiento, esto reduce el riesgo de lesión y evita el “quemarse”.

LESIONES EN BASQUETBOL

Se calcula que en los Estados Unidos de Norteamérica más de 1.6 millones de lesiones están asociadas al basquetbol.

¿Cuales son los tipos de lesiones mas frecuentes en basquetbol?

Cuando se sospecha de una concusión una gente calificada debe efectuar inmediatamente en el sitio del percance una evaluación que incluya

Esguinces de tobillo: el tratamiento involucra reposo, hielo, compresión y elevación (RICE). Hay que descartar que no haya una lesión de los centros del crecimiento del tobillo.

Dedos apachurrados: se tratan con enferulamiento del dedo, aplicación de hielo, se puede requerir de una placa radiográfica.

Lesiones de rodilla: el basquetbol requiere de frenadas y arranques bruscos así como de maniobras de corte que pueden poner

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com