Ley De Darcy
mimitrii22 de Agosto de 2013
664 Palabras (3 Páginas)501 Visitas
La Ley de Darcy
Esta ley describe, con base en experimentos de laboratorio, las características del movimiento del agua a través de un medio poroso.
La expresión matemática de la Ley de Darcy es la siguiente:
Donde:
= gasto, descarga o caudal en m3/s.
= longitud en metros de la muestra
= una constante, actualmente conocida como coeficiente de permeabilidad de Darcy, variable en función del material de la muestra, en m/s.
= área de la sección transversal de la muestra, en m2.
= altura, sobre el plano de referencia que alcanza el agua en un tubo colocado a la entrada de la capa filtrante.
= altura, sobre el plano de referencia que alcanza el agua en un tubo colocado a la salida de la capa filtrante.
Parámetros Geohidrológicos
La Porosidad
Porosidad es la relación entre el volumen de huecos y el volumen total de una roca. Es un parámetro adimensional y depende únicamente de la constitución de la roca o suelo, es decir, de su textura característica, sin que intervenga la forma geométrica ni la potencia de la formación o su mecanismo de funcionamiento hidráulico en la naturaleza. Según el tipo de formación, los poros pueden ser debidos a espacios intergranulares, en las formaciones detríticas, o a grietas y fisuras, en el caso de rocas fisuradas o cársticas; el concepto de porosidad puede asociarse a unas y otras.
Porosidad eficaz
Es la capacidad de acumulación de agua en el sueño, es decir, la cantidad de humedad que puede almacenar un suelo, depende del volumen de poros y de la profundidad a la que se encuentre el manto freático. El coeficiente de almacenaje μ, llamado porosidad efectiva o espacios de poros drenables, es una medida del cambio del nivel freático bajo ciertas condiciones dadas de recarga y descarga. Se utilizan dos definiciones del coeficiente de acumulación según la profundidad del manto freático.
Depende de la forma, tamaño y disposición de los granos; disminuye con el diámetro y aumenta con la uniformidad.
Porosidad primaria
Porosidad primaria la porosidad que se desarrolla en el sedimento durante las etapas finales de la sedimentación o que está presente entre/dentro de las partículas durante su deposición. La porosidad primaria puede ser: intergranular o intragranular.
o Porosidad intergranular: Tipo de porosidad primaria típica de areniscas, caracterizada por presentar buena interconectividad y permeabilidad. En la porosidad intergranular, la porosidad efectiva es casi equivalente a la total.
o Porosidad intragranular: es la más típica de fragmentos esqueléticos y rocas volcánicas. Puede ser parcialmente cerrada o no conectada
Porosidad secundaria
Es la porosidad que se desarrolla en la roca o en el sedimento después de su deposición, a través de procesos postdeposicionales, tales como la disolución la fractura.
o Porosidad intercristalina: Tipo de porosidad secundaria que se da entre cristales, y es la más general en muchos depósitos. Se da sobre todo en dolomitas.
o Porosidad por solución: Es común en carbonatos, aunque también se puede dar en areniscas. Es debida a la disolución de un fragmento (concha) o de un cristal (yeso, dolomita, entre otros). La porosidadefectiva puede ser baja al no estar conectados los poros.
o Porosidad de fractura: Porosidad resultante de las aberturas ocasionadas por el rompimiento o resquebrajamiento de una roca. Seda en cualquier roca que sea frágil a los esfuerzos, aunque también puede deberse a descarga de sobre enterramiento y erosión subsiguiente, o bien por reducción de volúmenes debido a enfriamiento. Las fracturas son a veces rellenadas por cementos.
Coeficiente
...