Leyes En Quimica
cycacacececacace15 de Abril de 2015
9.774 Palabras (40 Páginas)230 Visitas
Cynthia Casteni Cabrera Cervantes
Quimica II
Portafolio de evidencias del 2do parcial
Karla Suarez
Fumar Sustancias generadas: El humo del tabaco contiene alquitrán y los gases venenosos; monóxido de carbono y óxido de nitrógeno. El ingrediente que produce el efecto que las personas buscan es a nicotina, una droga adictiva y uno de los químicos más fuertes encontrados en el humo del tabaco.
Daños ocasionados al ambiente: La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) afirma que cada año se tiran 4,5 billones de colillas, la parte más tóxica del cigarrillo, y según el Ministerio de Salud de Argentina, la mayor causa de basura en el mundo. Además del filtro, la colilla puede conservar las sustancias tóxicas que componen el cigarrillo. La nicotina y el alquitrán de un solo cigarrillo pueden contaminar hasta 50 litros de agua. Por otra parte, el tabaco es uno de los principales responsables de la de forestación mundial.
¿Afecta a la salud?: Sí, cada año mueren más de 5 millones de personas en el mundo a causa del tabaquismo. Se estima que la mitad de los fumadores muere de una enfermedad relacionada al consumo de tabaco y que viven en promedio 10-15 años menos que los no fumadores. Las causas de muerte más importantes relacionadas con el consumo de tabaco son: enfermedades del corazón, cáncer y enfermedades respiratorias.
Contaminación de autos Sustancias generadas: El motor de combustión interna, por su forma de funcionar, no es capaz de quemar de forma total el combustible en los cilindros. Pero si esta combustión incompleta no es regulada, mayor será la cantidad de sustancias nocivas expulsadas en los gases de escape hacia la atmósfera. Dentro de los gases generados en la combustión, hay unos que son nocivos para la salud y otros no. (Dióxido de azufre, dióxido de carbono, monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno, entre otros.)
Daños ocasionados al ambiente: Los contaminantes gaseosos más comunes son el dióxido de carbono, el monóxido de carbono, los hidrocarburos, los óxidos de nitrógeno, los óxidos de azufre y el ozono. La niebla tóxica (es una forma de contaminación originada a partir de la combinación del aire con contaminantes durante un largo período de altas presiones) generalmente se refiere a una condición producida por la acción de la luz solar sobre los gases de escape de automotores, fábricas, edificios, casas, etc.
¿Afecta a la salud?: Si, un niño está más expuesto a los contaminantes de un coche cuando se encuentra en el interior de dicho vehículo que cuando se encuentra fuera de él. La contaminación en el interior de un coche es provocada principalmente por el humo emitido por el vehículo que se encuentra adelante, sobre todo si ese vehículo para y acelera constantemente (tal y como sucede durante un embotellamiento).
Uso de insecticidas en casa Sustancias generadas: Los insecticidas ecológicos tienen bajos niveles de toxicidad y disminuyen notablemente los daños a la salud humana y al medio ambiente. Por otra parte los insecticidas normales no son tan saludables y si no se les da el uso adecuado pueden causar daños a la salud.
Daños ocasionados al ambiente: Los insecticidas son potentes contaminantes del suelo, ya que lo degradan y pueden llegar a matar todos los microorganismos del mismo lo cual evitara el crecimiento de otro vegetal en dicho lugar, aunque también pueden causar daño a la atmosfera, esto debido a que algunos insecticidas que son foliares (en hojas) cuando hace mucho calor se evaporan y se van al ambiente provocando incluso daños en personas debido a la respiración de los mismos, y pues también si llueve en exceso se pueden lixiviar en el suelo y contaminar los mantos acuíferos.
¿Afecta a la salud?: Si, causan irritación de vías respiratorias y ojos, dolor de cabeza, mareos y fatiga.
Desechos tóxicos de fábricas en ríos Sustancias generadas: Las aguas municipales los lixiviados de los basureros (líquidos que se producen por la descomposición de la basura y que se filtran al suelo contaminando los acuíferos); y las aguas resultantes de las actividades productivas, principalmente la industria, agricultura y actividad minera.
Daños ocasionados al ambiente: Los residuos de plástico que son arrojados al mar matan a un millón de animales al año. La contaminación de pozos y acuíferos tiene consecuencias perjudiciales para la salud humana y degradan el medio marino. Muchos animales marinos y aves mueren al tragar desechos que flotan, porque creen que es comida.
¿Afecta a la salud?: Si, la contaminación de los cuerpos de agua afecta directamente a las comunidades que viven cerca de los ríos, lagos y otros afluentes porque provoca daños a su salud y sus fuentes de alimentos. Además representa un alto costo para la sociedad en su conjunto: entre más agua sea contaminada en los afluentes, más costoso será potabilizarla, llevarla a las ciudades y atender los impactos que deje en las comunidades y en el medio ambiente que fueron afectados.
LEYES PONDERALES
LEY DE LAVOISIER
La ley de conservación de la masa, ley de conservación de la materia o ley de Lomonósov-Lavoisier es una de las leyes fundamentales en todas las ciencias naturales. Fue elaborada independientemente por Mijaíl Lomonósov en 1745 y por Antoine Lavoisier en 1785. Se puede enunciar como «En una reacción química ordinaria la masa permanece constante, es decir, la masa consumida de los reactivos es igual a la masa obtenida de los productos». Una salvedad que hay que tener en cuenta es la existencia de las reacciones nucleares, en las que la masa sí se modifica de forma sutil, en estos casos en la suma de masas hay que tener en cuenta la equivalencia entre masa y energía. Esta ley es fundamental para una adecuada comprensión de la química.
Los ensayos preliminares hechos por Robert Boyle en 1673 parecían indicar lo contrario: pesada meticulosa de varios metales antes y después de su oxidación mostraba un notable aumento de peso. Estos experimentos, por supuesto, se llevaban a cabo en recipientes abiertos.
La combustión, uno de los grandes problemas que tuvo la química del siglo XVIII, despertó el interés de Antoine Lavoisier porque éste trabajaba en un ensayo sobre la mejora de las técnicas del alumbrado público de París. Comprobó que al calentar metales como el estaño y el plomo en recipientes cerrados con una cantidad limitada de aire, estos se recubrían con una capa de calcinado hasta un momento determinado del calentamiento, el resultado era igual a la masa antes de comenzar el proceso. Si el metal había ganado masa al calcinarse, era evidente que algo del recipiente debía haber perdido la misma cantidad de masa. Ese algo era el aire. Por tanto, Lavoisier demostró que la calcinación de un metal no era el resultado de la pérdida del misterioso flogisto, sino la ganancia de algún material: una parte de aire. La experiencia anterior y otras más realizadas por Lavoisier pusieron de manifiesto que si tenemos en cuenta todas las sustancias que forman parte en una reacción química y todos los productos formados, nunca varía la masa. Esta es la ley de la conservación de la masa, que podemos enunciarla, pues, de la siguiente manera: "En toda reacción química la masa se conserva, esto es, la masa total de los reactivos es igual a la masa total de los productos".
Lavoisier, Antoine Laurent de (1743 - 1794).
Químico francés, considerado el fundador de la química moderna. Estudió en el Instituto Mazarino. Fue elegido miembro de la Academia de Ciencias en 1768. Ocupó diversos cargos públicos, incluidos los de director estatal de los trabajos para la fabricación de la pólvora en 1776, miembro de una comisión para establecer un sistema uniforme de pesas y medidas en 1790 y comisario del tesoro en 1791. Lavoisier trató de introducir reformas en el sistema monetario y tributario francés y en los métodos de producción agrícola. Como dirigente de los campesinos, fue arrestado y juzgado por el Tribunal Revolucionario y guillotinado el 8 de mayo de 1794.
Lavoisier realizó
...