ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Laboratorio De Quimica Industrial: Leyes De Composición


Enviado por   •  17 de Octubre de 2014  •  4.415 Palabras (18 Páginas)  •  1.543 Visitas

Página 1 de 18

INFORME DE LABORATORIO

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA

SEDE SECCIONAL SOGAMOSO

ESCUELA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

ASIGNATURA

QUÍMICA INDUSTRIAL

TITULO DEL LABORATORIO

LEYES DE COMPOSICION-CALCULOS QUIMICOS

LUGAR Y FECHA DE REALIZACION

LABORATORIO DE QUIMICA - UPTC SECCIONAL SOGAMOSO - 14 DE MAYO DE 2014

ESTUDIANTES PARTICIPANTES

NOMBRE

CODIGO

DIEGO FERNANDO RIVERA CASTRO

201311955

CARLOS ANDRES PENAGOS RODRIGUEZ

201311595

YORMAN ARLEY PIRANEQUE COJO

201311600

FIRMA DEL DOCENTE:

FECHA DE ENTREGA:

OBJETIVOS

Caracterizar teóricamente los materiales y mostrar su uso y aplicaciones en la industria, para asi, asimilar esa información y transformarla en conocimiento por medio de procesos cognitivos que nos permitan una interpretación holística del mundo.

Describir someramente el equipo y montaje utilizado en el laboratorio para complementar los procesos cognitivos, para al momento de hacer los correspondientes análisis, podamos tener una visión más amplia de lo que hacemos.

Presentar los datos que obtuvimos en el laboratorio, dando un preámbulo al siguiente objetivo.

Demostrar la ley de las proporciones constantes, definidas o ley de Proust.

Mostrar las reacciones ocurridas, elaborando los correspondientes balances de masa.

Calcular la eficiencia del proceso a partir de los datos teóricos y resultados de la práctica.

Concluir desde lo teórico y lo práctico, la importancia de este laboratorio en la signatura de química industrial en la escuela de ingeniería industrial de la U.P.T.C.

CARACTERIZACION DE LOS MATERIALES

SULFATO DE COBRE PENTAHIDRATADO:

Es un tipo de sal(Heredia-Avalos,(2006)), que se forma por acción del ácido sulfúrico sobre cobre u oxido de cobre (Distribuidora de químicos industriales,(s.f.)).

Como tal no se encuentran minas de sulfato de cobre, sino que se comercializa, después de pasarlo por un proceso químico de óxido reducción ( Redox) , se precipita el sulfato de cobre pentahidratado, a partir de exponer tiras de cobre, u oxido de cobre a la acción del ácido sulfúrico, esto al aire libre para aprovechar el oxígeno en la reacción de redox.

Para poder aprovechar el cobre primero se somete a un proceso de lixiviación. La lixiviación es un proceso donde a sustancias pulverizadas, se le extrae, su parte soluble (Lixiviacion (s.f.)).

Luego, es sometido a un proceso de hidratación, partiendo teóricamente, lo que se conoce como hidratación de una sal, donde el agua pasa a ser parte de la estructura cristalina de la molécula, en el caso del sulfato de cobre pentahidratado, a calentarlo y evaporar el agua lo que sucede es que la estructura cristalina se vea afectada, lo que visualmente generar el efecto de perdida de color (Departamento de física y química (2011))

Algunas veces la reaccion de hidratación no es completa y también se puede encontrar, sulfato de cobre monohidratado con formula CuSO4.H2O.

Este posee, un aspecto casi grisáceo, el tono azul mes muy opaco.

Como generalmente el que se encuentra es el pentahidratado, podemos concluir del proceso de obtención del sulfato de cobre pentahidratado que por un gramo de cobre metálico, se sintetizaran cuatro de sulfato de cobre pentahidratado.(Ciencia básica y experimental,(s.f.)).

Como el sulfato se obtiene a partir del cobre, vale la pena citarlo, para asi visualizar una mayor importancia de la industria del sulfato de cobre.

El sulfato de cobre pentahidratado es usado en:

Agricultura, aditivo para la tierra, pesticidas, mezcla de burdeos, aditivo para piensos, germicidas, mordientes textiles, industrial del cuero, pigmentos, baterías eléctricas, recubrimientos de galvanizado, sales de cobre, reactivo en química analítica, medicina, preservativo de la madera, preservación de la pasta de madera y la pulpa triturada, procesos de gravado y litografía, flotación de menas, industria del petróleo, caucho sintético, industria del cuero, tratamiento del asfalto natural. (Distibuidora de químicos industriales et al (s.f.)).

En la agricultura por ejemplo podemos encontrar, para llevarnos una nocion las siguientes proporciones en el caso de cobre minimo 25% y en el del azufre minimo 13%. (Misti fertilizantes. (s.f.))

Para tener una mejor perspectiva del mercado, mostraremos una grafica de los mayores productores de sulfato de cobre:

Universidad de Chile (et al)

EL COBRE:

El cobre fue uno de los primeros elementos usados por el hombre y uno de los más usados en la actualidad, debido a sus propiedades químicas, físicas, mecánicas y eléctricas y a su abundancia en la naturaleza.

El cobre es muy usado y muy común en la vida humana y se extiende atraves de la naturaleza, aplicando sus propiedades a la industria y a la agricultura, ya que es necesario en la dieta del ser humano, ya que el cuerpo humano requiere como mínimo 2mg, pero sería casi imposible no encontrarlos en una dieta regular; el cobre ayuda a la síntesis de la hemoglobina, facilita la pigmentación del cabello y de la piel, y un exceso puede ocasionar enfermedades hepáticas (Rd natural(s.f.))

La tecnología actual permite encontrar cobre de alta pureza hasta de un 99.9% y debido a su ductilidad y maleabilidad, es muy usado en la industria para alambres y láminas, especialmente alambres para electricidad, debido sus propiedades eléctricas.(Mundo hvAC&R. (2011)).

El cobre se encuentra generalmente entre las rocas ígneas, estas son de origen volcánico, se encuentra en lo que se conoce como sulfuros masivos volcánicos (VMS), generalmente se encuentran estratigráficamente en el fondo del océano, pero por las correcciones orográficas de los sistemas montañosos, se pueden encontrar en las cordilleras, y allí se caracterizan por que se encuentran en bancos inter sedimentarios, se encuentra en áreas específicas, siendo estos sedimentos polimetálicos.(Universidad de Chile. (2000)).

Para ubicarnos en nuestra geografía, mostraremos a continuación un mapa que ilustra los yacimientos de cobre en el departamento de Boyaca:

SULFATO DE COBRE ANHIDRO:

Es la forma deshidrata del sulfato de cobre pentahidratado,después de haberlo sometido a calor, más o menos 1300ºC, que era la temperatura del mechero bunsen, más o menos con el siguiente análisis empírico:

ANALISIS CIO QUIMICA FOTO TOMADA EN EL LABORATORIO

Entonces al evaporarse el agua, la estructura cristalina cambia, lo que le da un nuevo color como grisáceo.

ACIDO CLORHIDRICO:

Usamos ácido clorhídrico, en vez de sulfúrico, porque era el que estaba disponible en el laboratorio, ambos son muy similares, son ácidos fuertes con actitudes corrosivas, aunque el clorhídrico es mucho más electronegativo, lo que le otorga propiedades más agresivas. Univerisdad de Alcala (s.f.)

No caracterizamos el ácido clorhídrico, porque en el anterior laboratorio ya lo hicimos.

ZINC:

Es el metal no férreo de más uso en el mundo después del aluminio y cobre.

Su uso a nivel a industrial como todos los metales está subordinado a sus propiedades, en el caso del zinc su alta resistencia a la corrosión y su dureza moderada lo hace el protector perfecto en piezas de acero.

A continuación presentamos los diferentes usos industriales del zinc:

La siguiente tabla ilustra el destino final del zinc a nivel industrial.

CONCEPTO PORCENTAJE

CONSTRUCCION 45

TRANSPORTE 25

MAQUINARIA 11

INFRAESTRUCTURA PUBLICA 10

BATERIAS ELECTRICA 9

El zinc se encuentra como mineral en sulfuros de zinc con presencia hierro o carbonatos. Ros Moreno. (2012)

CLORATO DE POTASIO:

Según la Pontifica Universidad Javeriana según la norma NFPA 107 la asignación correspondiente al clorato de potasio es:

Universidad Javeriana (2014)

Donde su peligro a la inflamabilidad es 0, es decir que es una sustancia la cual estando en condiciones comunes de fuego no arden, lo cual nos hace entender que esta sustancia no presenta peligros, presenta en riesgos a la salud en la categoría 2, al estar en el nivel dos podemos estar cuidados ya que en este nivel el clorato de potasio puede cuasar una incapacidad temporal ya que presenta una concentacion letal para toxicidad por onhalacion entre 2 mg/l y 10mg/l. Tiene una reactividad de grado 3, es decir que es una sustancia capaz de explotar por si misma en una reacción pero para ello requiere estar calentado o tener una gran fuente de ignición con una densidad potencial instantánea que recorre entre los 10 W/ml hasta los 100 W/m; el rombo blanco nos especifica que el clorato de potasio presenta propiedades oxidantes.

Instituo politécnico Nacional

NOTA:

Cabe recordar que esta clasificación depende de la persona que haya realizado la evaluación de la sustancia, como por ejemplo la empresa Mexixhem Derivados, S.A la cual presenta la siguiente representación:

Vemos que existe una relación entre las dos representación en las cuales tienen en común que el grado de inflamabilidad se encuentra en el grado 0, ademas de que expecifican que el clorato de potasio es un oxidante (rombo blanco).

Según estas especificaciones nos hace referencia a que el clorato de potasio en el estado de almacenamiento puede causar gran irritación en caso de que la persona este expuesta al clorato de potasio, ademas de que en su almacenamiento el clorato de potasio el clorato se presenta estable pero que puede empezar a estar inestable a temperaturas y presiones elevadas, ademas especifica que su densidad potencial instantánea a 205°C entre el 0.01 W/ml y 10 W/ml.

CARACTERIZACION DEL EQUIPO UTILIZADO:

Vamos a caracterizar, los que no han sido caracterizados en pasados laboratorios:

AGITADOR:

Es una varilla de vidrio la cual se utiliza para agitar diferentes mezclas.

El material es de vidrio debido a varios factores como es:

Su limpieza es mas fácil a comparación de otros materiales

Es capaz de soportar altas temperaturas, lo cual no son capaces otras sustancias.

Cabe recordar que el material mas utilizado para estos agitadores y otros implementos de laboratorio es el vidrio de pírex.

Universidad APEC (2014).

MECHERO BUNSEN:

Los hay de alcohol y de gas propano, se utilizan generalmente se utilizan para calentar sustancias, en general el gas entra al mechero a través de un tubo de goma o plástico desde la llave de gas encontrada en el laboratorio. El gas entra por un orificio pequeño. La entrada del aire también puede ser regulada de modo diverso. En la parte inferior

Del tubo del mechero se mezclan el gas y el aire. La cantidad de aire y gas que entra se regula ajustando el collar y la base del mechero respectivamente

Procedimiento para usar un mechero:

Cierre la entrada del aire, además de asegurar de la calidad del equipo.

Cierre la llave de la base del mechero, al ser regulable y aplique un fósforo encendido. Abra totalmente dicha llave y lentamente la del mechero, si la posee. El fuego debe arder con llama amarilla de unos 10 cm, de largo.

Abra con cuidado la entrada de aire hasta obtener llama casi incolora, azulada que es la de uso

Para apagar el mechero cerrar la llave de gas.

CRISOL DE PORCELANA:

Se utiliza para, cocinar, calcinar y fundir sustancias; gracias al tipo de material en el que se encuentra es capaz de resistir altas temperaturas, así mismo se debe tener precaución en el momento de su utilización debido a su fragilidad.

Universidad Nacional del Nordeste (2014).

En el laboratorio realizado el crisol de porcelana fue utilizado para calentar el CuSO4.5H2O.

DESECADOR:

El desecador tiene la funcionalidad de extraer la humedad de un líquido, soluciones y sustancias solidas, el desecador contiene un agente desecante el cual cumple la función del desecador; las partes del desecador son:

Llave de policarbonato: Controla la salida y entrada del aire

Tapa: se acopla herméticamente a la base

Cestillo: se utiliza para el mantenimiento del agente desecante

Base de vidrio pírex: es el soporte de todo el conjunto.

Universidad de Pamplona (2014).

Se debe tener en cuenta que en el proceso de desecación se debe evaluar dependiendo si se trata de líquidos, solidos y gases.

Diferentes operaciones realizadas por los desecadores.

En la desecación de líquidos se debe tener en cuenta: la naturaleza de la sustancia, el agente desecante apropiado para la operación ya que debe ser insoluble, no debe producir ninguna reacción con el soluto o solvente y su poder desecante.

En la desecación de solidos, se debe tener en cuenta operación de desecación como por ejemplo: la desecación al vacío por lo general se utilizan desecadores de vidrio.

Algunos agentes desecantes utilizados son:

Acido sulfúrico concentrado

Cloruro de calcio anhidro

Aluminio

Magnesio en virutas

Gel de sílice

Hidróxido de potasio

Oxido de aluminio

Oxido de calcio

Oxido de magnesio

Pentóxido de fosforo

Sodio metálico

Sulfato de calcio anhidro

Sulfato de sodio anhidro

PIPETA GRADUADA:

Cilindro de vidrio el cual permiten medir el volumen de un líquido que, por lo general luego será vertido en otro recipiente; existen dos tipos de pipetas, de simple o doble aforo. Se usa con una propipeta.

Propipeta

Accesorio fabricado en goma diseñado especialmente para dar evitar cualquier transferencia de líquidos corrosivos, tóxicos u odoríferos al organismo.Cuidados al utilizar la pipeta:

Llenarse utilizando una propipeta la cual evitara cualquier accidente al momento de la realización del laboratorio.

No dejar la propipeta en la pipeta después de su uso

No sacudir ni soplar la pipeta para eliminar el exceso que se encuentra en ella.

Colocar las pipetas en su respectivo soporte.

Como medir con la pipeta:

Ubicar el volumen máximo y mínimo al observar la pipeta

Colocar la pipeta en el recipiente con el líquido, colocar la propipeta.

Extraer el aire, presionando en la propipeta.

Succionar el líquido presionando en la propipeta. Universidad Nacional Mayor de San Marcos (2014).

En el laboratorio se utilizo el desecador para extraer la humedad del (CuSO4) resultado del calentamiento de CuSO4.

CALCULOS

Para realizar las operaciones matemáticas necesarias, primero tenemos que tener claro los conceptos de proporciones definidas y la serie de actividad de los metales.

Ley de Proporciones Definidas : también conocida como la Ley de Proust, la cual dice que la proporción de masa entre las sustancias que participan en una reacción siempre es la misma, argumentando que los átomos no pueden ni cambiar de cantidad en la reacción ni tampoco pueden cambiar su masa. Hill, J.W. & Kolb D.K, y Otro (1999). Este postulado fue tomado a partir de los descubrimientos de Lavoisier, quien en 1782 observo que en una reacción de cierta sustancia en un sistema cerrado, siempre habrá una conservación de masa. Philips, J.S. & Strozak, V.S. & Otro. (1999). Para llegar a esta conclusión, Proust utilizo carbonato de cobre y encontró que si dicho material es de procedencia natural o del laboratorio, siempre se compone de 5.3 partes de cobre, 4 partes de oxígeno y una de Carbono.

Carlos, supuso que todos los compuestos químicos siempre tendrán unas proporciones definidas con relación a cada átomo, y que por consiguiente, cualquier reacción debería tener dichas proporciones. De allí surgió una duda, la cual era, si estas proporciones se dan en una reacción completa, ¿También tendrían que darse en una que es incompleta?, como en el caso de la llama amarilla. Para las reacciones completas como las que realizamos en el laboratorio, realizamos la comprobación de dichos postulados, todo esto a base de cálculos químicos.

Comprobación: Para el Primer Experimento:

"CuS" "O" _"4" "∙ 5" "H" _"2" "O + Fuego → CuS" "O" _"4" " + 5" "H" _"2" "O"

Esta Formula parte de que lo que se hizo al calentar el pentahidratado, lo que estábamos haciendo consistía en evaporar el agua añadida dentro del compuesto.

Hallando las masas moleculares por mol de cada compuesto tenemos un modelo matemático:

"249.54 g (CuS" "O" _"4" "∙ 5" "H" _"2" "O) → 159.54 g CuS" "O" _"4" " + 90 g " "H" _"2" "O"

Esto quiere decir que por cada 249.54 g de Sulfato de Cobre Pentahidratado se forman 90 g de agua. Si solo hubieran 45 g de Agua, la cantidad de sulfato Pentahidratado sería de 124.77 g. Por medio de estas condiciones, nosotros podemos saber si alguno de los reactivos están sobrando, y por tanto no reaccionan, esto teniendo en cuenta que la reacción es completa. Ahora trasladando los datos del Laboratorio, tenemos:

"1 g (CuS" "O" _"4" "∙ 5" "H" _"2" "O) → 0.67 g CuS" "O" _"4" " + ? g " "H" _"2" "O"

La cantidad de agua nos es desconocida. Por diferencia de Peso tendríamos que al agua evaporada sería: "

" "1 g (CuS" "O" _"4" "∙ 5" "H" _"2" "O) - 0.67 g CuS" "O" _"4" " = 0.33 g " "H" _"2" "O"

Demostrando este Resultado por ley de Proporciones definidas tenemos:

("249.54 g (CuS" "O" _"4" "∙ 5" "H" _"2" "O) " )/("159.54 g CuS" "O" _"4" ) "* 0.67g CuS" "O" _"4" " = 1.0492 g (CuS" "O" _"4" "∙ 5" "H" _"2" "O) "

Esto quiere indicar que hubo un déficit de Pentahidratado de 0.0492 g, pero esto se debe a que la balanza electrónica en la cual pesamos el pentahidratado estaba desnivelada, lo cual afecto la medición.

Entonces la cantidad de agua producida en realidad, tomando las proporciones definidas se da en la siguiente relación:

("90 g " "H" _"2" "O" )/("159.54 g CuS" "O" _"4" ) "* 0.67g CuS" "O" _"4" " = 0.377 g " "H" _"2" "O"

La eficiencia del proceso la vamos a tomar con relación a los gramos de agua producidos tanto en lo practico como lo obtenido en la ley de proporciones definidas, es decir se toma como dato teórico el dato de la ley de Proust. La eficiencia es de la siguiente manera:

"ε = " "Producción Real" /"Producción Esperada" " * 100% = " ("0,33 g " "H" _"2" "O " )/("0,377 g " "H" _"2" "O " ) " * 100% = 87,53% "

Para el Segundo Experimento:

"CuS" "O" _"4" " + Zn + HCl + " H_2 "O → ZnS" "O" _"4 " "+ " H_2 "O + Cu + H + Cl "

Esta reacción se determinó a partir de nuestras observaciones y percepciones obtenidas durante el experimento, las cuales, vimos que cuando mezclábamos el sulfato de cobre con agua y el ácido clorhídrico, esta mezcla tomaba una tonalidad azul y de ella salían burbujas, de las cuales adujimos que eran de Hidrogeno. En primera instancia pensábamos que era una sal el residuo negro, pero entonces ¿Dónde pararía el Zinc? Es por eso que hemos planteado la anterior reacción. Pero la idea era que la solución estuviera sin burbujas, entonces, la reacción la reducimos y nos quedó de la siguiente manera:

"CuS" "O" _"4 (Sln)" " + Zn → ZnS" "O" _"4 (Sln)" " + Cu"

Entonces concluimos que esta reacción corresponde a una reacción de sustitución o de desplazamiento. Hilje Quiroz, N. & Minero Torres, E. (2005). Esta reacción ocurre debido a que el Zinc tiene una mayor actividad química con respecto al cobre, esto de acuerdo a la tabla de la serie de actividad de los metales, en la cual, el metal que este mas arriba del otro, será mas activo, y por ende, tendrá la capacidad de desplazarlo en una reacción de sustitución. En esta tabla, el metal mas activo es el Litio, mientras que el Oro, el platino,el mercurio y la Plata son los mas inactivos, y por eso los llaman metales nobles. Chaverri Benavides, G. (1992).

TABLA DE ACTIVIDAD DE LOS METALES.

Elemento Elemento Elemento Elemento

Litio (Li)

Rubidio (Rb)

Potasio (K)

Sodio (Na)

Bario (Ba) Calcio (Ca)

Magnesio (Mg)

Aluminio (Al)

Manganeso (Mn)

Zinc (Zn) Hierro (Fe)

Níquel (Ni)

Estaño (Sn)

Plomo (Pb)

Hidrogeno (H) Cobre (Cu)

Plata (Ag)

Mercurio (Hg)

Platino (Pt)

Oro (Au)

Chaverri Benavides, G. (1992).

El Ácido clorhídrico no se tiene en cuenta como elemento reactivo en la reacción, esto porque su cantidad diluida en agua fue mínima. El residuo negro que se alojaba en el fondo de la solución es Cobre, esto debido a que se produce una reacción de tipo redox entre los metales, de la siguiente Manera:

Semi-reaccion:〖" Cu" 〗^"+2" " + 2" "e" ^"-" " → " 〖"Cu" 〗_"(s)" Reducción (cátodo)

Semi-reaccion: 〖" Zn" 〗_(("s" ) ) " → " 〖〖"Zn" 〗^"+2" 〗_"(Sln)" "+ 2" "e" ^"-" " " Oxidación (ánodo)

Para empezar con los cálculos de comprobación, primero se hallan los pesos Moleculares de cada componente y se tiene el siguiente modelo matemático de la reacción:

"159.54 g CuS" "O" _"4 (Sln)" " + 65.38 g Zn → 161.38 g ZnS" "O" _"4 (Sln)" " + 63.54 g Cu "

Esto quiere decir que por cada 159.54 g de Sulfato de Cobre se forman 63.54 g de Cobre. Si solo hubiera 31,77 g de Cobre, la cantidad de sulfato sería de 79,77 g. Por medio de estas condiciones, nosotros podemos saber si alguno de los reactivos están sobrando, y por tanto no reaccionan, esto teniendo en cuenta que la reacción es completa. Ahora aplicamos los datos del laboratorio, y tenemos:

"2 g CuS" "O" _"4 (Sln)" " + 0.5 g Zn → ? g ZnS" "O" _"4 (Sln)" " + ? g Cu"

Las cantidades de Sulfato de Zinc y de Cobre son desconocidas. Ahora probamos la ley de las proporciones definidas para saber si los 2 gramos de Sulfato de Cobre Reaccionaron.

("159.54 g CuS" "O" _"4" " " )/"65.38 g Zn" "* 0.5 g Zn = 1.22 g CuS" "O" _"4"

Esto quiere indicar que hubo un sobrante de Sulfato de Cobre de 0.78 g, lo cual dice que dicho sobrante se quedó quieto y no reacciono. Volviendo a aplicar las proporciones definidas, hallamos la cantidad de cobre que se produjo, de la siguiente manera:

"63.54 g Cu" /("159.54 g CuS" "O" _"4" ) "* 1.22 g CuS" "O" _"4" " = 0.485 g Cu"

Y de la misma manera hallamos la cantidad de sulfato de Zinc (el cual no es visible por ser muy soluble en agua):

("161.38 g ZnS" O_4)/("159.54 g CuS" "O" _"4" ) "* 1.22 g CuS" "O" _"4" " = 1.234 g ZnS" O_4

La eficiencia del proceso la vamos a tomar ahora con los valores de los reactivos, es decir, tomamos como dato real a la cantidad de sulfato de cobre que en realidad reacciono con los 0,5 g de Zn, y tomo como dato teórico los 2 g de sulfato de Cobre iniciales, esto suponiendo que

"ε = " "Producción Real" /"Producción Esperada" " * 100% = " ("1.22 g CuS" "O" _"4" " " )/("2 g CuS" "O" _"4" " " ) " * 100% = 61% "

CONCLUSIONES:

Si no se colocan las cantidades propias de las proporciones definidas, es decir, sin no coloco la cantidad ideal de masa de cada reactivo, siempre va sobrar o faltar masa de alguno de los reactivo, haciendo que la eficiencia del proceso no sea del 100%

El Zn pudo desplazar al Cu del Sulfato gracias a que el Zn tiene mayor actividad química, pero esto significa que no todas las reacciones de desplazamiento de metales ocurren, sino que estas están sujetas al orden de la tabla de actividad de los metales.

En la primera experiencia, el agua del sulfato pentahidratado tardo mucho en evaporarse esto debido a la capacidad calorífica del agua, que de hecho es la mas alta de todos los compuestos conocidos.

Si se le aplica mas acido clorhídrico a la solución del Sulfato anhídrido para luego agregarle el Zn, lo que ocurre es que la velocidad de reacción es minimamente rapidez, la cual es muy poco perceptible a nuestra vista.

La mala nivelación de la balanza con respecto al lugar donde se encontraba, puede afectar drásticamente los cálculos, y por ende, la eficiencia del proceso, porqueno se sabe a ciencia exacta cual fue la masa realmente medida de los compuestos.

Si le adicionamos la suficiente agua al Sulfato de Cobre anhídrido, este compuesto se transforma en sulfato de cobre pentahidratado, siempre y cuando esto satisfaga la ley de proporciones definidas, en donde 1 mol del anhídrido debe mezclarze con 5 moles de Agua para formar el pentahidratado

BIBLIOGRAFIA

Heredia-Avalos, S (2006). Experimentos de química recreativa con sulfato de cobre pentahidratado. Revista Eureka, publicado en Revista Redalyc, Murcia, España.

Distribuidora de químicos industriales (s.f.), recuperado el 27 de mayo de 2014 de file:///C:/Users/pc/Downloads/SULFATO%20DE%20COBRE%20(2).pdf

Lixiviación (s.f.). recuperado el 29 de mayo de 2014 de http://www.lixiviacion.com/pagina/lixiviacion-definicion.

Departamento de física y química (2011), recuperadon el 30 de mayo de 2014 de http://fisicayquimicaiesalfonso11.blogspot.com/2011/12/determinacion-del-agua-de-hidratacion_11.html.

Ciencia básica y experimental para estudiantes de ingeniería química. (s.f.), recuperaod el 29 de mayo de 2014 de http://ciencia-basica-experimental.net/1er-curso/angelica.htm.

Rdnattural (s.f.). recuperado el 30 de mayo de 2014 de http://www.rdnattural.es/plantas-y-nutrientes-para-el-organismo/minerales/cobre/.

Mundo Hvax&R. (2011). Recuperado el 30 de mayo de 2014 de http://www.mundohvacr.com.mx/mundo/2011/01/aplicaciones-del-cobre-en-la-industria-hvacr/.

Universidad de Chile. (2000). Sulfuros masivos volcanogenicos. Recuperado el 30 de mayo de 2014 de http://www.cec.uchile.cl/~vmaksaev/SULFUROS%20MASIVOS%20VOLCANOGENICOS.pdf.

Misti fertilizantes (s.f.). recuperado el 30 de mayo de 2014 de http://www.misti.com.pe/web/index.php/solubles/sulfato-de-cobre-pentahidratado.

Universidad de Alcalá (s.f.). Introducción a la química inorgánica. 5 Ácidos y bases, Alcala, España. Recuperado el 01 de junio de 2014 de http://www2.uah.es/edejesus/resumenes/IQI/tema_5.pdf

Cia Quimica Laboratorio. (s.f.). Material de laboratorio. Mechero bunsen. Recuperado el 30 de mayo de 2014 de http://www.100ciaquimica.net/labor/material/mechero.htm

Ros Moreno, A. (2012). Reciclados de polvos de aceria (oxido de zinc). Procesos hidrometalurgicos. El zinc y su uso industrial. Recuperado el 31 de mayo de 2014 de http://www.mailxmail.com/curso-reciclado-polvos-acerias-oxido-zinc-procesos-hidrometalurgicos/zinc-uso-industrial

Pontificia Universidad Javeriana (s.f). Clorato de Potasio KClO. Recuperado el 28 de mayo del 2014, de http://portales.puj.edu.co/doc-quimica/fds-labqca-dianahermith/kclo3.pdf

Estrada. U (2008). Sistemas De Identificacion De Materiales Peligrosos. Recuperado el 27 de mayo del 2014, de http://itzamna.bnct.ipn.mx/dspace/bitstream/123456789/2947/1/I3.515.pdf

Ettorre. A, Cabrera. S, y otros (2012). Material de Laboratorio. Recuperado el 4 de abril del 2014, de http://www.frro.utn.edu.ar/repositorio/catedras/quimica/1_anio/quimigeral/matdelab2012.pdf

Universidad Nacional De Piura (s.f). Reconocimiento De Material De Laboratorio. Recuperado el 4 de abril del 2014, de http://www.ing.unp.edu.ar/asignaturas/quimica/practicos_de_laboratorio_pdf/lab1.pdf

Universidad Nacional Mayor de San Marcos (s.f). Desecación y agentes desecantes. Recuperado el 26 de mayo del 2014, de http://sisbib.unmsm.edu.pe/BibVirtualdata/libros/Quimica/pigmentos/archivos%20PDF/apendice2.pdf

Universidad de Pamplona (s.f). Equipo: desecador plástico Kartell. Recuperado el 26 de mayo del 2014, de http://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/hermesoft/portalIG/home_9/recursos/01_general/contenidos/laboratorios/guiasyfichas/24022008/desecadorplastico.pdf

Universidad de Barcelona (s.f). Balanza analítica. Recuperado el 28 de mayo de 2014, de http://www.ub.edu/oblq/oblq%20castellano/pesada.html

Universidad Nacional del Nordeste (s.f). Laboratorio de química legal y tecnológica (2014). Recuperado el 26 de mayo del 2014 , de http://ing.unne.edu.ar/pub/quimica/ab1/cml.pdf

Universidad APEC (s.f). Manual de laboratorio de química general I. Recuperado el 28 de mayo del 2014, de https://estudiantil.unapec.edu.do/Content/avisosLateral/servicios/manuales_ing_electronica-022011/manuales/general/Manual_Lab._QUIMICA_I.pdf

Philips, J.S. & Strozak, V.S. & Otro. (1999). Quimica – Conceptos y aplicaciones. McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A. de C.V. ed. Capitulo 2: La materia está hecha de Atomos (pp 52-54). Trad. Ramirez Medeles, M. & Zugazagoitia Herranz, R. & Otro. Mexico D.F, Mexico.

Hill, J.W. & Kolb, D.K. (1999). Quimica para el Nuevo Milenio. Prentice Hall Hispanoamericana S.A. (8 ed). Capitulo 2: Atomos (pp 34-39). Trad. Martin-Lunas, R. & Bonilla Talavera, J. & Otro. Naucalpan de Juarez, Mexico.

Hilje Quiroz, N. & Minero Torres, E. (2005). Temas de Quimica General. Prentice Hall Hispanoamericana S.A. Editorial de la Universidad de Costa Rica. ed. Tipos de Cambio Quimico (p 31). Trad. Comision Editorial de la Universidad de Costa Rica. San José, Costa Rica.

Chaverri Benavides, G. (1992). Fundamentos de Quimica. Editorial EUNED. (5 reimpr, 3 ed). Redox y Electroquímica (pp 230-232). San José, Costa Rica.

LAS IMÁGENES FUERON EXTRAIDAS DE LOS SIGUIENTES URL:

http://proyectoargantonio.blogspot.com/2013_03_31_archive.html

http://balanzasbasculas.blogspot.com/2010_05_01_archive.html

http://www.reactivosyequipos.com.mx/assets/productos/CR60136.jpg

https://encrypted-tbn3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcT_Ky66BelJpEk9hcol3HbsOD39BILgipPg1dXEo2kizMhqZetR

http://www.pro-lab.com.mx/home/images/stories/productos/pro1002322a.jpg

http://1.bp.blogspot.com/-JGjBlBadqWQ/Ua63cBqJUVI/AAAAAAAAAJk/OEsAoBJy_6k/s1600/AGITADORES.jpg

http://www.laboratorioescolar.com/productos/big/PR3100---PROPIPETA-3-VIAS-CON-ENTRADA-UNIVERSAL-516.jpg

http://fl2.shopmania.org/files/p/mx/m/101/pipeta-serologica-10-ml-1-10-1-pza~1674101.jpg

...

Descargar como  txt (29 Kb)  
Leer 17 páginas más »
txt