Licor de jamaica
juan carlos gonzalez friasApuntes11 de Diciembre de 2017
5.271 Palabras (22 Páginas)763 Visitas
[pic 1]
[pic 2]
[pic 3][pic 4]
INDICE
CAPITULO I 2
1.1. Antecedentes del licor de Jamaica 2
1.2. Planteamiento del problema 3
1.3. Preguntas de investigación. 5
1.4. Objetivos general y específicos 6
1.5. Hipótesis. 7
1.6. Justificación 8
1.7 Variable dependiente e independiente………………………………………………………………..………………9
1.8 Alcance………………………………………………………………………………………………………………………………
CAPITULO II
MARCO TEÓRICO. 9
2.1. Contexto Histórico de la Flor de Jamaica (Hibiscus sabdariffa). 9
2.2. Características botánicas. 10
2.3. Necesidades endoclimaticas. 11
2.4. Propiedades y aplicaciones medicinales de Hibiscus sabdariffa. 12
2.5. Propiedades y aplicaciones Nutricionales de Hibiscus sabdariffa. 14
CAPITULO III 15
METODOLOGIA
3.1. Tipo de investigación. 15
3.2. Materiales 16
3.3. Elaboración del producto 16
3.4. Normas de los productos. 17
3.5. Técnicas e instrumentos de recolección de datos. 20
3.6. Recomendaciones 21
3.7. Cronograma de actividades 22
3.8. Presupuestos 23
3.9. Preparativos 24
3.10. Fuentes Consultadas. 25
CAPITULO I
1.1. Antecedentes del licor de Jamaica.
La flor de Jamaica es originaria de África, esta flor se ha venido cultivando en regiones cálidas y semicalidas de nuestro país, los estados que más aprovechan la flor de Jamaica para diferentes tipos de productos o como planta medicinal son:
- Guerrero
- Oaxaca
- Tabasco
- Campeche
- Puebla
En la actualidad dicha flor es utilizada para muchas cosas, unos la utilizan para bebidas refrescantes, mermeladas, y licores, representa una buena alternativa para los productores por la creciente demanda que está adquiriendo en el mercado nacional y de exportación. Anteriormente el licor de Jamaica para su preparación se tenía que dejar reposar por un determinado tiempo, en la actualidad ya no es así, ahora existen varios métodos para su elaboración, en algunos de ellos no requiere de mucho tiempo para elaborarlo y poder lanzarlo al mercado después de su elaboración.
A pesar de su cultivo de traspatio en Sinaloa la Jamaica representa una buena alternativa para los productores, por la creciente demanda que está adquiriendo en el mercado nacional y de exportación.
Desde hace un par de años su comercialización ha tomado impulso debido al mercado de la nostalgia en estados unidos, desde donde 25 millones de mexicanos demandan productos como carambola, nueces, mamey, maracuyá y la flor de Jamaica.
[pic 5]
https://www.historiacocina.com/es/historia-del-ron-jamaica-y-bryan-higgins
1.2. Planteamiento del problema.
El licor de Jamaica es un producto que aún no está comercializado es decir que soy pocas las fábricas que lo exportan al mercado. Este licor es derivado de la flor de Jamaica (Hibiscus Sabdariffa) es propia de climas secos, y es originaria de África, tiene grandes propiedades medicinales, es conocida por sus propiedades adelgazantes, antihipertensivas, para controlar la diabetes, etc.
La flor de Jamaica podría producir ciertas reacciones alérgicas en aquellas personas sensibles a algunos de sus componentes activos.
Es por ello que, si tras su ingesta se produce algún tipo de reacción alérgica debe suspenderse su consumo y recurrir al médico a fin de establecer la real causa de dicha alergia.
En nuestro país actualmente encontramos nuevas opciones en lo que se describe el consumo de bebidas en forma de vino o licor, se tienen diversas alternativas, tanto medicinales como degustación.
La falta de conocimiento que las personas tienen sobre las propiedades de la flor de Jamaica es muy nula, en la cual nos ayuda a mejorar nuestra salud, pero unos de los principales problemas para la producción es el no saber aprovechar los recursos como naturales que se nos ofrece.
Fundación produce Sinaloa, A.C., actualmente apoya al proyecto transferencial del paquete tecnológico para la producción de Jamaica en el sur de Sinaloa, con el cual además de generar un paquete tecnológico para mejorar la producción de la Jamaica, se busca capacitar a los productores para otorgarle valor agregado a la cosecha que no se comercializa en fresco.
El equipo decidió realizar una investigación sobre la producción del licor de Jamaica, así como las propiedades medicinales y beneficios que puede otorgar este producto. Ya que para esto el equipo debe de realizar los cálculos de producción de la materia prima. De igual modo podemos conocer el sistema de producción que se aplica al producir una de ellas en lo que es el mercado de producción.
En esta investigación que se está llevando acabo es para comprobar si el licor de Jamaica al ser elaborado tiende hacer un producto demandado en el mercado, a como lo es ahora, por los beneficios a la salud que puede aportar. El dueño de la fábrica se dará cuenta si en realidad está siendo demandado en el mercado, mediante las estadísticas, de casos o testimonios acerca de resultados positivos a la salud de los consumidores
Se debe tomar en cuenta la calidad del producto para que el consumidor quede satisfecho con el licor de Jamaica y darle a conocer el beneficio que aporta la flor de Jamaica mediante las etiquetas, y no lo vean solo como un simple licor ,que identifiquen sus propiedades de dicha flor que ayuda al cuerpo humano.
Esta elaboración no requiere de mucho tiempo, ni de ningún proceso químico que altere las propiedades de la flor de Jamaica que proporciona para la salud humana y por ende el producto.
El licor de Jamaica es un producto que aún no se encuentra muy demandado en el mercado, ya que muchos no lo conocen, a pesar de que no es un simple licor como otros, sino que este proporciona beneficios hacia la salud. Unas de las empresas que están manejando este producto similar en el mercado al licor de Jamaica son Charricos y Mozarello.
1.3. Preguntas de investigación.
- ¿Qué publico seria el mayor demandante para el consumo de este producto?
- ¿A qué tipo de público se ofertara y beneficiaria más?
- ¿Cómo se pretende conservar la calidad, propiedades medicinales y la importancia de ser un producto tipo casero?
- ¿Su producción mínima, oferta y precio accesible aumentaran su demanda en el mercado?
1.4. Objetivos generales y específicos.
Brindar a los consumidores un producto de calidad en base a la flor de Jamaica, en el cual se obtiene una bebida con los extractos de dicha flor, agregándole alcohol para formar un licor de Jamaica para degustar a los clientes, que obtendrán una bebida que cubre todos los estándares de calidad así para su mayor consumo.
Específicos:
- Dar a conocer que a través de productos naturales, se puede llegar a lograr muchas cosas satisfactorias para el consumidor y sus paladares.
- Tratar de aprovechar al 100% los desechos de la flor al llevarlo a cabo en otro procedimiento para reutilizarlos en su totalidad.
- Promover el uso de buenas prácticas agrícolas para el incremento de la calidad de dicho producto.
- Fomentar la industrialización del cultivo para incrementar la competitividad del producto de calidad y difusión de las propiedades de la Jamaica y sus derivados.
- Estudiar los diferentes procesos en el cual se puedan obtener diferentes tipos de bebida a base de Jamaica.
- Demostrar la importancia que tiene la flor de Jamaica en la elaboración de bebidas.
- Publicar las diferentes opciones que se tienen a la hora de procesar la flor de Jamaica.
- Fomentar el consumo del licor de Jamaica como también un producto con fines medicinales y no como una simple degustación
1.5. Hipótesis.
El licor de Jamaica podrá conservar sus propiedades benéficas si se procura mantener una buena higiene y calidad al momento de su elaboración, así obtendremos resultados positivos a la salud de los consumidores y a futuro una buena demanda del producto.
...