ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Lina

jhonattanbullaTesis12 de Mayo de 2013

740 Palabras (3 Páginas)358 Visitas

Página 1 de 3

Lina

• Objetivos de KANBAN

En cuanto a Producción:

• Dar instrucciones basadas en las condiciones actuales del área de trabajo.

• Prevenir que se agregue trabajo innecesario a aquellas órdenes ya empezadas y prevenir el exceso de papeleo y tiempo innecesario.

En cuanto a flujo de materiales:

• Prioridad en la producción, el Kanban (la instrucción) con más importancia se pone primero que los demás.

• Comunicación más fluida.

Para alcanzar estos objetivos, se hace uso de, por lo menos, tres TIPOS de KANBAN:

• KANBAN de señal. Es el primer KANBAN a utilizar y sirve como una autorización al último puesto de procesamiento (generalmente el de ensamblado) para que ordene a los puestos anteriores a empezar a procesar los materiales.

• KANBAN de producción. O de trabajo en proceso. Indica la cantidad a producir por el proceso anterior. Cuando no puede ser colocada cerca al material (p.ej. si el material está siendo tratado bajo calor), debe ser colgada cerca del puesto donde este material es procesado.

• KANBAN de transporte. O de retiro de material. Indica la cantidad a recoger por el proceso posterior y se utiliza cuando se traslada un material ya procesado, de un puesto a otro posterior a éste. Va adherida al contenedor.

1. Ventajas de KANBAN

2. Las ventajas más notorias se muestran en el siguiente cuadro comparativo:

Empresas que usan KANBAN Empresas que no usan KANBAN

Centradas en las satisfacción del consumidor Centradas en los beneficios

Del mercado hacia adentro (satisfacer la demanda) Del producto hacia fuera (crear demanda)

Paciencia Impaciencia

Mayor trabajo en equipo Poco trabajo en equipo

Adquiere certificación QS-900 (creada por General Motors, DaimlerChrysler y Ford) Sin certificación QS-900

La alta dirección contacta con la fábrica y con los clientes

La alta dirección está distante de la fábrica o de los clientes

Homogeneidad Diversidad

Los problemas son tesoros Los problemas son signos de debilidad

Técnicas de comunicación visual (más rápida) Técnicas de comunicación verbal (toma más tiempo)

La estandarización es esencial La estandarización es una limitación

El enfoque es claro para todos Todo es importante

Se sigue una dirección de arriba hacia abajo Resistencia a una dirección de arriba hacia abajo

Anticipación al cambio tanto en elaboración de tipos de productos como en la cantidad de los mismos Ser víctimas de un cambio

3. Desventajas de KANBAN

• Un plazo de abastecimiento demasiado grande excluye la elección del método Kanban. Pues tendría muy desocupados a los trabajadores.

• El sistema no tiene ninguna anticipación en caso de fluctuaciones muy grandes e imprevisibles en la demanda. Puede anticiparse a ellas pero no solucionarlas.

• Es difícil de imponerles este método a los proveedores.

• Las aplicaciones son limitadas (solamente para una producción continua o repetitiva). El método KANBAN es aplicable a producciones de tipo "masa" para las cuales el número de referencias no es muy elevado, y la petición es regular o a reducidas variaciones.

• Reducir el número de Kanban sin aportar de mejoramientos radicales al sistema de producción, arrastrará retrasos de entrega y de espera entre operaciones y en consecuencia, pérdidas importantes.

• No ha tenido el éxito ni ha llegado al óptimo funcionamiento cuando ha sido implementado en organizaciones occidentales. Uno de las principales causas de ello, las enormes diferencias culturales.

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos37/kanban/kanban2.shtml#ixzz2LrJjTrZD Entre los beneficios de aplicar Kanban en la industria se encuentran:

-Reducción

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com