Lipidos
kesmyTesis23 de Septiembre de 2014
614 Palabras (3 Páginas)209 Visitas
INTRODUCCION.
Los carbohidratos son compuestos que poseen cantidades grandes de grupos hidroxilo. Todos los carbohidratos pueden clasificarse en monosacáridos, disacáridos y polisacáridos; Los polisacáridos son los más grandes y contienes abundantes cantidades de monosacáridos y pueden clasificarse en homopolisacáridos y heteropolisacáridos de los cuales podemos citar el almidón, celulosa, glucógeno, quitina, ácido hialurónico, sulfatos de condroitina; los cuales pueden ser identificados cualitativamente mediante ensayos como lo son la hidrolisis del almidón, el ensayo de lugol y el aislamiento del glucógeno.
OBJETIVOS.
OBJETIVO GENERAL.
• Identificar la presencia de disacáridos y polisacáridos de origen vegetal y animal.
OBJETIVOS ESPECIFICOS.
• Establecer diferencias entre polisacáridos de origen animal y polisacáridos de origen animal.
• Comprender el funcionamiento de cada uno de los ensayos aplicados para el reconocimiento de los polisacáridos.
HIPOTESIS.
La capacidad metabolizadora y almacenadora de los polisacáridos depende de su grupo funcional.
MARCO TEORICO.
Los polisacáridos Están formados por la unión de muchos monosacáridos, de 11 a cientos de miles.Sus enlaces son O-glucosídicos con pérdida de una molécula de agua por enlace. Sus funciones biológicas son estructurales (enlace β-Glucosídico) o de reserva energética (enlace –α-Glucosídico). Pueden ser:
• Homopolisacáridos: formados por monosacáridos de un solo tipo.
- Unidos por enlace α tenemos el almidón y el glucógeno.
- Unidos por enlace β tenemos la celulosa y la quitina.
• Heteropolisacárido: el polímero lo forman más de un tipo de monosacárido.
- Unidos por enlace α tenemos la pectina, la goma arábiga y el agar-agar
El almidón es un polisacárido de estructura helicoidal, su función es de reserva en las plantas. Consta de una mezcla de dos tipos diferentes de polímeros; la amilosa y la amilopectina. La primera es una molécula recta sin ramificaciones en la cual las moléculas de glucosa se unen mediante enlaces glucosídicos α(1--› 4), la amilopectina es una molécula ramificada como el glucógeno o almidón animal, en donde las moléculas de glucosa se unen con enlaces glucosídicos α(1--› 4) en su porción recta y enlaces α (1--› 6) en sus ramificaciones que están separadas por 24-30 unidades de glucosa. Un extremo de la cadena de almidón lleva un grupo -OH que constituye el terminal reductor de la gran molécula.. La amilopectina difiere del glucógeno porque tiene menos ramificaciones y un peso molecular general más bajo sus terminales no son reductores ya que los carbonos que tendrían el grupo -OH están participando en los enlaces glucosídicos.
El glucógeno es un polisacárido helicoidal de reserva semejante a la amilopectina vegetal con enlaces glucosídicos α(1--› 4) y α (1--› 6) sin embargo, sus ramificaciones son cortas y se establecen cada 8-12 subunidades de glucosa razón por la cual se obtienen fácilmente cuando se necesita energía. Se almacena en los músculos y en el hígado en donde las enzimas allí presentes hidrolizan con facilidad los enlaces glucosídicos del glucógeno. Dado que su molécula es semejante a la amilopectina, el glucógeno se puede degradar en los animales por la alfa amilasa del páncreas y de la saliva a nivel de los enlaces α (1--› 4) obteniéndose como producto una mezcla de glucosa, maltosa y dextrina límite. Esta última corresponde al glucógeno parcialmente hidrolizado con abundantes enlaces α(1--› 6) que la alfa amilasa no puede digerir, de manera que las amilo α(1--› 6) glucosidasas actúan sobre esos enlaces y posteriormente la alfa amilasa puede continuar la degradación
...