ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Literatura

Mariamicg4 de Mayo de 2015

3.207 Palabras (13 Páginas)178 Visitas

Página 1 de 13

1. Autoduda.

- Tu vida tiene dos partes: Tu mente (tu conciencia, tu alma) y tu cuerpo

- Tu yo depende de como procesas lo que te sucede.

- Cuando no te gusta algo (físico) le estás poniendo una carga a tu vida. Que obtengo con rechazarme y buscarme defectos. En lugar de hacer esto hay que mirarse en el espejo y decir: esté es el cuerpo que tengo, es la realidad, y la voy a aceptar. Y la voy a usar como un vehículo para llegar a un nivel superior. Al rechazarlo dejamos de lado nuestro currículum.

Ser egoista significa ser una carga para otra persona. La persona que se rechaza a sí misma es una carga para otras personas. La persona que se rechaza no sabe como disfrutar su vida.Usa a las otras personas para que la hagan feliz.

La persona que se ama a sí mismo, no es prepotente, significa que uno tiene que saber como disfrutar mi vida, mi cuerpo, mi ser. Y no voy a ser una carga para nadie. Amarse a si mismo es bueno, siempre que no sea condescendiente, es decir hacer como síntoma de superación sobre otras personas.

Autoestima (autoconfianza). Valórate como alguien importante. Dejar de lado el autorechazo. Aceptar cuando nos dicen cosas positivas, creer de verdad en nuestras posibilidades. No tenemos que esperar la aceptación de los demás para que seamos válidos y estemos contentos con nosotros mismos.

La vida es una elección. Si estaba marcado por mis padres, porque me decían que era un inútil, yo dejé que eso me marcara y cuando he sido mayor he sido yo el que lo ha seguido creyendo. Por lo tanto la culpa es mia, por dejar que su opinión me haya condicionado la vida. Debo de coger las riendas de mi vida y decir que yo puedo cambiar esta situación. Que si he sido siempre así, no quiere decir que no pueda cambiar, por difícil que sea, soy consciente del problema, pues entonces, puedo conseguir una solución a él. Hay que conseguir nuevas respuestas a todas las situaciones, aceptar los piropos y no menospreciarnos como si no lo merecieramos. Hay que darse pequeños premios, permitete algo agradable para cuidar tu autoestima, porque tu vales, porque tu vida tiene significado.

Cuando experimente enojo, rabia…Tengo que plantearme por qué me estoy permitendo estar en este estado de parálisis. ¿No soy lo suficientemente valioso para sobrepasar esto? Tu te mereces ser feliz, y no hay un camino hacia la felicidad. La felicidad es el camino. La felicidad es una forma de vivir.

2. La búsqueda de aprobación

- Considerar la opinión de otros más valioso que la opinión que tienes de ti mismo, es lo que haces cada vez que te sientes enojado, impotente, deprimido, sin recursos y también cuando te sientes infeliz con la forma que te ha tratado o se ha portado contigo. Si lo que estás experimientando es un descontento interno como resultado de algo que alguien ha dicho o hecho, lo que estás diciendo en ese mismo momento es: lo que esa persona piensa de mi es más importante de lo que yo pienso de mi mismo, y es ahí dónde puedo hacer el gran cambio.Necesitas ser capaz de decir que , es su opinión, pero eso no dice quien soy y tampoco valida lo que yo soy. Lo que yo soy depende de la forma que yo quiero procesar mi vida. Todo el mundo no va a estar de acuerdo contigo. Si logras que la mitad de la gente ya esté de acuerdo contigo, ya te está yendo muy bien. No tienes que esperar que te aprueben los demás. La gente tiene muchos prejuicios y no podemos ser susceptibles a este tipo de personas. Tenemos que tener nuestra propia opinión aunque vaya en contra de los demás. La aprobación nos hace sentir muy bien, pero no nos podemos hacer dependiente de ella. No puede ser una necesidad, porque si te falta , no puedes vivir sin ella. Por lo tanto si no tienes esa aprobación: te paralizas. Necesitamos respirar, comir o dormir, todo lo demás no es necesario. Si alguien retira su aprobación de tu vida y empiezas a marchitarte entonces tu autoestima la tienes localizada en el lugar equivocado. Autoestima significa uno mismo y se localiza en uno mismo, no en los otros, porque en ese caso se llamaria estima de los otros, o algo por el estilo.

- No hay que permitir que la opinión de los otros fueran más importantes que las nuestras y que tampoco hay que sorprenderse cuando nos desaprueban. Porque si dejas que te influya su opinión te afectará emocionalmente y condicionará. La negatividad y la desaprovación existe, pero no debemos dejar que nos afecte. Cada persona es única e irrepetible. No necesitamos la aprobación de nadie, porque si la necesitamos nos vamos a enojar. Por eso en muchas ocasiones debo esperar desaprobación, así no me enojo, y me vuelvo emocionalmente maduro.

- La capacidad de elegir la tienes siempre. Cuando alguien te diga algo que no te gusta o se comporte de alguna forma que tu te sientes ofendido, recuerda que tu tienes la posibilidad de elegir la forma en que lo vas a procesar. Tu eres el que procesa tu vida. No entregues el control de tu vida a nadie, porque busques la autoprobación.

- La persona que está libre de las zonas erróneas es aquélla que sabe aceptar las cosas como son.

3. Estar apegado al pasado

- Error de pensamiento o error de procesar la vida. Necesitas aprender a liberarte del pasado. Si hoy estás atrapado por algo que deberías haber tenido o hecho en el pasado y que en este momento ya no funciona para ti, debes deshacerte de él. Es una forma de pensar. Estamos trabajando con el pensamiento, nuevas formas de pensar. Tu vida es realmente lo que piensas. Así es como piensas, así serás. Lo que crea tu vida, son tus pensamientos, las autodefiniciones y las etiquetas que nos ponemos son unas de las trampas que inmovilizan a las personas, pues nos apegan al pasado. Llegamos a creer que somos esas etiquetas. Tus pensamientos son los que crean tu vida. Todas esas definiciones que utilizan para describirte son lo que te detienen para hacer algo para mejorar tu calidad de vida. Si siempre has sido timido, te lo acabas creyendo y piensas que eres así. Pero esto lo puedes cambiar, no es algo genético. Vivir con y por la etiqueta significa que no quieres hacer lo que se requiere para sobreponerse a eso que tu mismo te has impuesto. La timidez, por ejemplo, es una elección. Para deshacerte de la etiqueta hay que mentalizarse que a partir de ahora mi comportamiento va a ser diferente. La única forma de que puedes ser bueno para algo, es quitarte la etiqueta. Y procesarte en forma diferente diciendote: Yo puedo hacer cualquier cosa que me proponga. Siempre he creido que puedo convertirme en cualquier cosa que yo quiera. Puedes llegar a ser poeta y a la misma vez atleta, puedes ser bueno en varias cosas.

Hay que deshacerse de las etiquetas autodestructivas. Soy timido, desorganizado, etc. La gente utiliza estas etiquetas para justificar su vida desorganizada, como si esa actitud se hubiera heredado y que no fuera una elección tuya. Hay que buscar solución para superar estas etiquetas, además son cosas que dependen única y exclusivamente de nuestras propias decisiones. A la larga, si te lo propones vas a lograr cambiar. Tu puedes escoger el tipo de personalidad que quieres tener. Tu escoges lo que quieres ser, no lo heredas. Puedes crear en tu vida cualquier cosa que quieras para ti. Deshacerse de las ideas derrotistas, no envejezcas antes de tiempo y te compadezcas. Y sólo dejas que el mundo se mueva alrededor de ti. Agradece la edad a la que has llegado, pero no dejes que un viejo entre en ti, sacar energía positiva. El secreto es la actitud, una creencia. Hay que promover el pensamiento positivo. Estar cansado es una decisión, cuando hacemos algo placentero no nos cansamos. Tu vida vibra cuando estas inspirado, y estar inspirado significa tener pensamientos que te inspiran acerca de ti

4. Culpa

- La culpa es sumamente efectiva para lograr que la gente haga lo que tu quieres que haga. La culpa proviene de vivir en el pasado y te inmoviliza. Es imposible sentirse culpable por algo que vas a hacer en el futuro. Es diferente que aprender del pasado, lo cúal es muy importante y no tiene nada de malo, al revés muy bueno. Si cometistes un error, en lugar de ponerte etiquetas, aprendes del error. Y dices hoy voy a rectificar. Pero la mayoria de la gente acepta la culpa y de esta forma se menosprecia. Esto viene en la mayoria de los casos por nuestra infancia. La culpabilidad es una trampa. Puedes hacer que una persona haga cualquier cosa, haciéndola sentir culpable. Si te inmovilizas por algo que ya pasó es una emoción inservible, además es algo muy tonto en el que te desperdicias. El ahora está aqui, todo lo que pasó en tu vida, ya pasó. A lo mejor nunca lo deberías de haber hecho o no lo podías haber hecho de una forma diferente a como lo hicistes. Sabiendo esto, sabiendo que todo lo que has hecho en tu vida, ya lo hicistes y si en la realidad física ya fueron hechas ,entonces, tu mente es el único lugar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com