ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Lo que nos rodea en el mundo está constituido por elementos de la tabla periódica, los elementos al juntarse forman compuestos

rusocharlesEnsayo4 de Noviembre de 2015

2.918 Palabras (12 Páginas)225 Visitas

Página 1 de 12

                            [pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6]

Universidad Autónoma de Nuevo León

Preparatoria Técnica Álvaro Obregón

Monterrey 1

Química y Laboratorio I

[pic 7]

Nombre : Mauricio Alejandro Charles Nuñez

Matricula: 1821098

Grupo: 1B3

Aula: 106[pic 8]

Monterrey, Nuevo león                                                                                                                

Introducción

Lo que nos rodea en el mundo está constituido por elementos de la tabla periódica, los elementos al juntarse forman compuestos y de estos compuestos, algunos al reaccionar pueden dar a la creación de un material para su uso, por ejemplo: el jabón que usamos a diario,  generalmente es el resultado de la reacción química entre un álcali (generalmente hidróxido de sodio o de potasio) y algún ácido graso;  cada objeto puede  que contenga un elemento similar pero puede ser diferente su estructura, como otro ejemplo: Las dos formas del carbono más conocidas, diamante y grafito, se diferencian en sus propiedades físicas y químicas debido a las diferencias existentes en la ordenación y enlace de los átomos. Están compuestas de carbono las dos cosas pero tiene  diferente estructura cada una de ellas. A decir verdad, no solo los elementos influyen nomas en nuestro entorno, sino también son parte de nosotros algunos de ellos por ejemplo el hidrogeno, carbono, oxigeno, hierro etc. Cada uno de ellos cumple una función en particular que hace que funcione bien nuestro cuerpo. Algunos interactúan entre sí, o son parte importante para que otros órganos del cuerpo funcionen de una forma óptima. A decir verdad, hay una variedad de elementos que al juntarse forman nuevos compuestos  y que al reaccionar uno de ellos con el otro podrían formar algo nuevo e inexplicable. En esta actividad se hablara sobre algunos compuestos  que se usan  a menudo para crear algo para beneficio  o no benéfico, incluyendo también los elementos que constituye nuestro cuerpo y qué función es la que dan, si es benéfica o no benéfica.

Ejemplos de elementos presentes en el cuerpo humano con sus funciones en el mismo

Elemento

Función que realiza en el cuerpo humano

Carbono (C)

  • Sirve como un agente de enlace que facilita la construcción de cadenas complejas de moléculas. En otras palabras, es un material necesario en la construcción de moléculas en el cuerpo.
  • Es un elemento que al ser ingerido provee de una gran cantidad de energía.

  • Carbono: Sirve como un agente de enlace que facilita la construcción de cadenas complejas de moléculas. Sin este químico en el cuerpo, las molécula biológicas no serían capaces de enlazarse y el cuerpo sería un conjunto sin forma de átomos sueltos. Esto explica por qué se considera que los seres humanos son formas de vida a base de carbono. Si hay un exceso de carbono en el cuerpo quiere decir que un exceso de materia orgánica, entonces lo que se tiene es una obesidad. Grasas, carbohidratos, proteínas, todo en exceso. Si hay una deficiencia, entonces es una desnutrición, porque hace falta materia orgánica en el organismo... carbohidratos, grasas y proteínas en deficiencia.[pic 9]

En general, podemos encontrar hidratos de carbono en diversos alimentos, entre los que predominan las siguientes fuentes:

  • Cereales (arroz, trigo, maíz, avena, mijo...).
  • Pan.
  • Pastas (macarrones, espaguetis, tallarines...).
  • Frutas (de donde obtenemos la fructosa) y verduras (ricas en almidón).
  • Productos de bollería.
  • Leche y sus derivados (mantequilla, queso, etcétera).
  • Legumbres (judías, garbanzos...).
  • Tubérculos y raíces (patatas y similares).
  • Azúcar (caña, remolacha, miel, melaza...)

Elemento

Función que realiza en el cuerpo humano

Hidrógeno (H)

  • Forma parte de la composición de todos los líquidos, tejidos y en todas las proteínas

  • Hidrogeno: Acidosis metabólica. Es debida al aumento de hidrógeno que supera las posibilidades de excreción por el organismo, que produce una retirada de bicarbonato de los líquidos. La acidosis metabólica se produce como resultado de un aumento marcado en la producción endógena de ácidos como ocurre en la cetoacidosis o en las acidosis lácticas, por la pérdida de los depósitos de bicarbonato como ocurre en las diarreas o por acumulación progresiva de ácidos endógenos cuya excreción está alterada por una insuficiencia renal progresiva. La falta de hidrógeno en el organismo causaría el desequilibrio o desbalance en el pH corporal y en los electrolitos.[pic 10]

La manera más común en que el cuerpo humano consume hidrógeno es a través de la ingesta de agua"

Elemento

Función que realiza en el cuerpo humano

Oxígeno (O)

  • Forma parte en la composición de las células, de hecho es el principal elemento presente en el cuerpo humano.
  • Es importante en las reacciones metabólicas celulares.

  • Oxigeno: Sin oxígeno no podemos oxidar glucosa por lo tanto, nuestras células no reciben energía, y no pueden realizar las actividades más simples como dividirse o multiplicar el ADN. El cerebro, el corazón y los riñones son los órganos que sufren más la falta de oxígeno, y en los que los daños suelen ser irreparables. El exceso de oxigeno provoca una híper-ventilación, trae un numero de efectos, como mareos, náuseas y sobre todo desequilibrio la falta de oxígeno te pone cianótico[pic 11]

Elemento

Función que realiza en el cuerpo humano

Nitrógeno (N)

  • Es compuesto esencial del ácido desoxirribonucleico.
  • Forma parte de la composición de las células.
  • Permite, la liberación de energía que hay dentro de nuestro cuerpo.

  • Nitrógeno: el N forma parte de un grupo de compuestos orgánicos de gran jerarquía biológica a los cuales están asignadas funciones muy importantes, como lo son las proteínas y los nucleótidos. El nitrógeno está presente en las bases nitrogenadas del ADN presente en todas las células de nuestro cuerpo. Podemos decir que el nitrógeno se presenta como proteínas en el cuerpo humano entonces podemos expresar que consecuencias trae el exceso o la carencia de proteínas en el cuerpo. La falta de proteínas afecta al desarrollo de la capacidad intelectual, y también reduce las defensas para luchar contra virus y bacterias al afectar al caudal de leucocitos. Ingerir proteínas en exceso,  no es capaz el organismo  de almacenarlas, y las convierte en ácidos grasos, azúcares, amoniaco y aminas, afectando al hígado y los riñones que no pueden filtrar tantos residuos tóxicos. Por supuesto, el exceso de grasa acumulada incide también predispone a sufrir enfermedades cardiovasculares.[pic 12]

Si este elemento hiciera falta en nuestro cuerpo, se debe de reponer comiendo alimentos que contengan nitrógeno en grandes cantidades, como por ejemplo verduras, frutas, carnes, zanahoria, pescado, manzana, naranja, tomate, etc.

Elemento

Función que realiza en el cuerpo humano

Hierro (Fe)

  • Interviene en el transporte de oxígeno y dióxido de carbono en sangre.
  • Participa en la producción de elementos de la sangre como por ejemplo la hemoglobina.
  • Forma parte en el proceso de respiración celular y es parte integrante de la hemoglobina, almacén de oxígeno en el músculo.
  • Tiene un papel fundamental en la síntesis de ADN, y en la formación de colágeno.
  • Aumenta la resistencia a las enfermedades.
  • Colabora en muchas reacciones químicas.

  • Hierro: La carencia de hierro produce anemia ferropenia o también llamada férrica. El hierro es una parte importante de los glóbulos rojos. Sin este elemento, la sangre no puede transportar oxígeno eficazmente. Su cuerpo normalmente obtiene hierro a través de la alimentación y reutilizando el hierro de los glóbulos rojos viejos. [pic 13]

Cantidades elevadas de hierro en el cuerpo incrementan la producción de radicales libres del oxígeno y favorece el desarrollo de consecuencias negativas sobre diferentes órganos a causa del estrés oxidativo que ocasiona. Los síntomas que pueden surgir ante un exceso de hierro son malestar abdominal, náuseas, vómitos, fatiga, debilidad, pérdida de apetito y de deseo sexual, así como pérdida de vello corporal. También se manifiesta con dolor articular y falta de energía. A largo plazo, el exceso de hierro en el organismo puede ser muy peligroso y dañar órganos esenciales como el hígado, el páncreas, el cerebro, el corazón y demás.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (656 Kb) docx (267 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com