ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los Piojos

tomasaguerre24 de Junio de 2013

870 Palabras (4 Páginas)430 Visitas

Página 1 de 4

Formados hacia fines del '88 entre un grupo de amigos de El Palomar, Caseros y Villa Bosch, Los Piojos comenzaron su carrera tocando en pubs de la zona oeste del Gran Buenos Aires.

En base a una propuesta musical que incluye fuertes influencias de los Rolling Stones, en sus comienzos, para luego identificarse con el folklore rioplatense (fundamentalmente, el tango y candombe) y una propuesta escénica marcada por la teatralidad de su cantante, letrista Andrés Ciro, consiguen en poco tiempo aumentar la cantidad de seguidores.

En el '90 reciben un espaldarazo fundamental en su carrera, los Redonditos de Ricota los señalan como la banda revelación del año. Incluso, Skay Beilinson participa como músico invitado en algún concierto del grupo. A mediados del '91, cuando aún no tenían disco publicado, son invitados a participar del Festival de Música Antirracista de Países del Tercer Mundo, celebrado en París, compartiendo escenario con grupos de Malí, Burkina Faso, Marruecos, Cuba, e incluso España y Francia, en este caso representados por nada menos que Mano Negra.

La esperada grabación de su primer disco llega en junio del '92 y su lanzamiento, en agosto del mismo año. Para ese entonces, Pablo udad de Morón. Lo reemplazó Tavo Kupinski, oriundo de Palermo. El nombre del disco fue "Chactuchac", y en él estaba incluida una versión roquera del tango Yira yira. El año '93 se caracterizó por gran cantidad de presentaciones en vivo, incluyendo una gira por el interior que los llevó a Bahía Blanca, Rosario y Mar del Plata.

Su segunda placa "Ay ay ay", aparece a fines del '94 con la producción artística de Alfredo Toth y la actual formación de quinteto. Como lanzamiento del disco filman un video clip para el tema "Babilonia". A partir de ahí, tanto el personal estilo del grupo como la interesante poesía de Andrés Ciro, comienzan a trascender las fronteras y sus temas, a sonar en radios no alternativas.

El año de la consagración definitiva de Los Piojos fue en el '96 . Dos Obras en septiembre, dos Microestadio de Ferro en noviembre, y otros tres Obras sobre el borde de fin de año. En todos los casos con lleno total. "Tercer arco", tercer disco de la banda, grabado entre junio y julio en Del Cielito, nuevamente con producción de Toth, fue disco de oro en pocos días y no tardó en llegar al doble platino.

"El farolito", fue cabeza de ranking en varias radios y el video clip de "Maradó", tema dedicado a Diego Maradona, llegó a los top ten de MTV, posición a la cual también llegó el video clip de "Verano del '92".Una nueva sorpresa llegó a principios del '97, En julio, Dos conciertos a sala llena convocaron a más de 10.000 personas en el Microestadio de Rácing de Avellaneda. Unos meses más tarde, en noviembre, la banda volvió a los escenarios de Capital Federal. En el microestadio del Parque Sarmiento se dieron cita más de 7000 fans dejando muy claro que la banda está incorporada a las ligas mayores del rock nacional.

"Azul", el cuarto disco fue editado a comienzos de 1998. Este trabajo, en el cual profundizan otros ritmos rioplatenses como el candombe y la murga, fue presentado en vivo en el Parque Sarmiento. El Balneario de los doctores crotos alcanzó una alta rotación en las cadenas de televisión y los llevó a tocar en el Distrito Federal y Guadalajara (México) y a San Diego, Los Angeles y Miami, en Estados Unidos.

"Ritual", el quinto disco de Los Piojos, fue grabado durante los días 7, 8 y 9 de mayo de 1999; en el show en vivo, que la banda realizó en el Estadio de Obras, conmemorando sus 10 años de trayectoria. Cabe destacar la presencia del público piojoso y de Diego A. Maradona.

El 2000 comenzaría con cambios

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com