ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los carbohidratos o hidratos de carbono son macromoléculas (que se necesitan en mayor cantidad) compuestas por carbono, hidrógeno y oxígeno

Mariana DiazResumen1 de Noviembre de 2015

684 Palabras (3 Páginas)411 Visitas

Página 1 de 3

CARBOHIDRATOS

Los carbohidratos o hidratos de carbono son macromoléculas (que se necesitan en mayor cantidad) compuestas por carbono, hidrógeno y oxígeno, cuyas principales funciones en los seres vivos son el prestar energía inmediata y estructura.
[pic 1][pic 2]

Características físicas:
1. Rigidez: Capacidad de resistencia de un cuerpo a doblarse o torcerse por la acción de fuerzas exteriores
2. Actividad óptica: Pueden ser levógiro desvía la luz polarizada (que sólo brilla en un plano) a la izquierda y dextrógiro desvía la luz polarizada a la derecha.
3. Hidrolisis: Se hidrolizan (reaccionan con agua en presencia de una enzima) no ocurre en los monosacáridos pues se descomponen.
4. Sabor dulce en algunos casos
Características Químicas: 
1. Oxidación: El grupo aldehído puede oxidarse para formar el ácido correspondiente. El grupo OH terminal también puede sufrir oxidación.
2. Reducción: Tanto los grupos aldehídos como los cetónicos pueden reducirse al alcohol correspondiente.
3. Pueden sufrir fermentación o sea formar alcohol y CO2.
Clasificación
1.
Monosacáridos: Son los azucares más simples pero no los menos importantes, se clasifican en:
-
De acuerdo al número de átomos de carbono: las más importantes son las pentosas (5) y las hexosas (6)
Pentosas: Azúcares que tienen como fórmula general C5H 10O5, como la ribosa que se encuentra en  carnes como el pollo, el cerdo y res, esta nos ayuda a producir moléculas de ATP.
Hexosas: Azúcares de amplia distribución, su fórmula es C6H12O6, las más conocidas son: 
*Glucosa: Se forma por hidrólisis de disacáridos y polisacáridos. Interviene en la respiración aeróbica y se metaboliza en                                       presencia de oxígeno, presente en la miel y en la fruta.
*Galactosa: Presentes en la leche y el yogurt. Se forma por el desdoblamiento de la lactosa (disacárido).
-En base a los grupos funcionales las más conocidas son:
Aldosas: Tiene el grupo funcional en carbono primario. Presentes en muchas frutas siendo responsable de su olor y sabor característico.
Cetosis: Tienen el grupo funcional en carbono secundario. Presentes en la acetona, algunas fragancias y muchos de los esteroides.
2. Polisacaridos: Son enlaces glucosúricos de muchos monosacáridos, son insípidos e insolubles en agua y pueden tener funciones tanto estructurales como energéticas. La digestión de estas se lleva a cabo por las enzimas digestivas.
-Reservas:
*Almidón: es el encargado de reservar la energía en los vegetales, se les encuentra especialmente en semillas, tallos y raíces.
*Glucógeno: al igual que el almidón se encarga de reservar las energías, pero en los animales ya que estos requieren de diferente cantidad de energía a lo largo del día, se almacena principalmente en el hígado y en los músculos.
*Celulosa: es el principal componente de la pared celulosa en las plantas además, participa en el proceso de la digestión en los seres humanos. Se puede encontrar en alimentos como coles de brúcelas, repollo y en tubérculos.
3. Disacaridos: Están unidos por dos monosacáridos, son solubles en agua, dulces y cristalizables. Se encargan de dar energía a las células y proporcionan energía a corto plazo.
[pic 3][pic 4][pic 5]

*Maltosa: se encuentra en la malta, la cual se extrae de los granos de cereal germinados, no tienen una función específica, por lo que se le usa para endulzar alimentos. Se encuentra en alimentos fermentados como cerveza y pan.
*Lactosa: se encuentra en la leche de los mamíferos y representa la fuente de energía más importante durante la lactancia.
*Sacarosa: Se le encuentra en el jugo de muchas plantas, en el azúcar que se extrae de la caña dulce y en la remolacha. En los vegetales constituye la principal forma de transporte de azúcar y en el ser humano ayuda en la generación de energía
Trifosfato de adenosina (ATP)
El ATP es una molécula que está formada por adenina, ribosa y tres grupos fosfatos. Se forma a través de la Mitocondria; la glucosa se oxida para formar energía en el organelo celular. El ATP es una fuente energética necesaria para todas las formas de trabajo biológico, como la contracción muscular, la digestión , la transmisión nerviosa, la secreción de las glándulas, la fabricación de nuevos tejidos y la circulación de la sangre.
[pic 6][pic 7]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (105 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com