ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los flujos de capital

mayolygarcia5 de Junio de 2014

594 Palabras (3 Páginas)397 Visitas

Página 1 de 3

Introducción

Hoy en día, la economía del país viene mostrando un comportamiento estable en materia de tasas de interés y de la paridad cambiaria. Si bien es cierto, el gobierno actual ha mantenido en niveles aceptables las tasas de referencia y el desliz cambiario, la fluctuación natural de los mercados financieros, resultado de la libre movilidad de capitales, entre otras cosas, puede provocar en una economía, una masiva entrada de fondos, que puedan originar un incremento fuerte de los precios de los activos, incluyendo el tipo de cambio.

Los flujos de capital han demostrado ser muy volátiles y con tendencia a sobrerreacciones, ante determinados cambios políticos o económicos, con daños considerables para la economía de los países afectados. Sin embargo, en México, el comportamiento de las variables macro ha sido estable en los últimos años y al no haber ya un tipo de cambio fijo, la política monetaria del país ya no está condicionada a mantener la paridad y por lo tanto, hay menos probabilidad de una subida drástica en las tasas de interés y al mismo tiempo no es viable una devaluación.

Ante esto, se discuten en este estudio, estos conceptos a pesar de que las condiciones macroeconómicas del país, hagan cada vez menos probable una turbulencia económica y simplemente por la importancia que reviste que el gerente financiero tenga la cultura de aprendizaje, para mantenerse informado del comportamiento de las variables económicas y al mismo tiempo de los instrumentos de cobertura de riesgo que le permitan cuidar el patrimonio de la empresa y la financiación.

Ahora bien, debido a la globalización financiera, los países y las empresas han buscado como enfrentar las turbulencias económicas y han tratado de entender como los mercados financieros, se han ajustado para satisfacer las demandas de los clientes, ejemplo de ello, es el surgimiento de los mercados de derivados que han puesto a disposición de las empresas y los inversionistas, productos que permiten cubrir y administrar los riesgos financieros. De esta forma el Mercado de Derivados constituye hoy en día, una excelente alternativa para el manejo de las coberturas de riesgo, como herramientas de apoyo para la administración de riesgo de la empresa, para el adecuado manejo y blindaje de sus recursos económicos.

En la experiencia mexicana, la primera etapa de liberalización financiera y apertura de la cuenta de capital, logró un entorno favorable para la aparición de beneficios extraordinarios originados por un aumento notable de las operaciones, en un contexto de fuertes incrementos de precios en los activos financieros y la existencia de grandes facilidades, para la obtención de financiamiento exterior, oportunidades que pudieron haber sido aprovechadas por los distintos sectores de la economía, si las entidades financieras y los grupos empresariales hubieran tenido el desarrollo adecuado para superar con éxito la dura prueba que supone el cambio drástico en las condiciones competitivas, por el contrario, como resultado de este proceso se obtuvo un desequilibrio financiero que originó una crisis bancaria.

Concepto de administración Financiera

Se encarga de ciertos aspectos específicos de una organización que varían de acuerdo con la naturaleza de acuerdo con la naturaleza de cada una de estas funciones, las funciones mas básicas que desarrolla la Administración Financiera son: La Inversión, El Financiamiento y las decisiones sobre los dividendos de una organización.

La Administración financiera es el área de la Administración que cuida de los recursos financieros de la empresa. La Administración Financiera se centra en dos aspectos importantes de los recursos financieros como lo son la rentabilidad y la liquidez. Esto significa que la Administración Financiera busca hacer que los recursos financieros sean lucrativos y líquidos al mismo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com