Flujos De Capital Y Presupuesto
jbacan3 de Septiembre de 2012
1.151 Palabras (5 Páginas)734 Visitas
I.- PRINCIPIOS DE PRESUPUESTO DE CAPITAL Y FLUJOS DE EFECTIVO
1.- Concepto
El Presupuesto de Capital es el proceso de evaluación y selección de inversiones a largo plazo, consecuentes con el objetivo empresarial y la maximización de la inversión de los propietarios
El desembolso de capital es una erogación de fondos que hace la empresa, de la cual se espera obtener beneficios en un periodo mayor de un año
2.- Motivos principales para realizar desembolsos de capital
1.- Expansión Aumento en el nivel de las operaciones
2.- Reposición o Reemplazo Cambio de Activos fijos obsoletos o usados
3.- Renovación Modernización de la maquinaria y de las instalaciones
4.- Otros Propósitos Publicidad
Desarrollo de nuevos productos
Investigación de mercado
MOTIVO DESCRIPCIÓN
Expansión El motivo mas frecuente para realizar un gasto de capital es expandir el nivel de operaciones usualmente con la compra de activos fijos. Una empresa en crecimiento necesita adquirir con rapidez nuevos activos fijos, en ocasiones, esto incluye la compra de instalaciones físicas como el terreno y la fabrica
Reemplazo Conforme disminuye el crecimiento de una empresa y ésta alcanza su madurez, la mayoría de los gastos de capital se destinan al reemplazo o renovación de activos obsoletos. Cada vez que una maquina requiere de una reparación importante, el desembolso se debe de evaluar en cuanto a la disposición de efectivo para reemplazar la maquina y evaluar los beneficios del reemplazo
Renovación La renovación es a menudo una alternativa para el reemplazo e implica la reconstrucción, la revisión general o la actualización de los activos existentes. Las empresas que desean mejorar la eficiencia encuentran que el reemplazo y la renovación de la maquinaria existente son soluciones adecuadas
Otros propósitos Algunos gastos de capital no son destinados a la adquisición o a la transformación de los activos fijos tangibles que registra el balance general de la empresa. En su lugar, implica un gasto de los fondos, pactado a largo plazo, que realiza la empresa con la expectativa de obtener un rendimiento futuro. Estos gastos incluyen desembolsos para publicidad, investigación y desarrollo, asesoría de la empresa y nuevos productos. Otras propuestas de gastos de capital, como la instalación de equipo de seguridad y control de contaminación exigidos por el gobierno son difícil de evaluar por que proporcionan rendimientos intangibles mas que flujos de efectivo que se puedan medir
Los Tipos más comunes de proyectos son:
1.- Proyectos independientes son aquellos cuyos flujos de efectivo no compiten entre si
2.- Proyectos mutuamente excluyentes son aquellos que tienen la misma función y que en consecuencia compiten entre si
3.- Procedimientos básicos para la toma de decisiones
A.- Método de aceptación y rechazo. Implican la evaluación de los presupuestos de desembolso de capital para determinar si cumplen con los criterios mínimos de aceptación de la empresa
B.- Método de Jerarquización comprende la clasificación de los proyectos aceptados con base a ciertas medidas predeterminadas (Tasa Interna de Rendimiento) el proyecto con más rendimiento se jerarquiza en primer lugar y el de menor rendimiento al final
La disponibilidad de los fondos por parte de la empresa para desembolso de capital afecta el entorno de la toma de decisiones. Cuando una empresa cuenta con Fondos Ilimitados para inversiones acepta todos los proyectos que reúnan los requisitos mínimos, mas sin embargo encontramos empresas que no disponen de suficiente capital para invertir por lo cual tendrán que elegir cuidadosamente los proyectos a desarrollar por su limitada Disponibilidad de
...