Los niños se acercan a las matemáticas desde un punto de vista no forma
MartxelApuntes9 de Noviembre de 2015
1.633 Palabras (7 Páginas)157 Visitas
TEMA 1
LA EDUCACIÓN INFANTIL Y LAS MATEMÁTICAS
HACER MATEMATICAS:
- Los niños se acercan a las matemáticas desde un punto de vista no forma. - El maestro hace la tarea de acompañamiento en el área de las matemáticas. - Orientar y reflexionar. - Manipulación, evolución de la palabra... - Fomentar la autonomía- Conceptos lógico-matemáticos. - Font (2007): Conseguir que los niños adquieran aprendizajes funcionales.  | 
MODELOS DE APRENDIZAJE: Principios que sirven como marco de referencia para interpretar los comportamientos de alumnos.  | Empirismo: - Chamorro (2005): El alumno aprende lo que el profesor explica. - Conviene aceptar los errores para canalizarlos y evacuarlos. Constructivismo: - Chamorro (2005): El aprendizaje supone una actividad propia del sujeto. - Aprender con construir. - Interacciones individuales o grupales. - Hipótesis: 1- Hipótesis: El aprendizaje se apoya en la acción. 2- Hipótesis: Equilibrio y desequilibrio. 3- Hipótesis: Conocimientos. 4- Hipótesis: Conflictos cognitivos. - Mantener la libertad de pensamiento.  | 
PRINCIPIOS PARA LA MATEMÁTICA EN LA ESCUELA: -Enfoque globalizado. - Trabajar para favorecer la autonomía mental. - Potencia: Estrategias, discusión, contraste, negociación, construcción de soluciones... - NCTM: Todos los estudiantes deben de estudiar una base común. - Currículo coherente y efectivo.  | 6 Principios: - Igualdad. - Currículum. - Enseñanza. - Aprendizaje. - Evaluación. - Tecnología.  | 
Estándares:  | Contenido: - Números y operaciones. - Álgebra. - Geometría. - Medida y análisis de datos. - Probabilidad. Proceso: - Resolución de problemas. - Razonamiento y demostración. - Comunicación. - Conexiones. - Representación. Números, La geometría y la medida.  | 
TEMA 2
LA DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS EN EDUCACIÓN INFANTIL
EL ESCENARIO:  | - Hacer efectiva la enseñanza, opiniones y creencias. - Las teorías que llegan de Francia dan un giro en las matemáticas en niveles tempranos.  | 
Teorías de las situaciones didácticas:  | GUY BROUSSEAU: En la enseñanza son fundamentales: 1- El alumno. 2- El saber. 3- El profesor. - La relación entre ellos determinara el proceso didáctico del aula. SITUACIONES A-DIDÁCTICAS: - Se trabaja con situaciones de la vida real dejando que el alumno interaccione guiado por el profesor. La reflexión docente es la clave.  | 
EL CONTRATO DIDÁCTICO:  | - Los conocimientos que construyen y comunican los estudiantes. - Comportamientos del maestro que son esperados por el alumno y comportamientos del alumno esperados por el maestro. Partimos de la idea que cada alumno es distinto a otro.  | 
ENSEÑANDO DE 3 A 6:  | - Clasificar: Grandes, pequeños, con ruedas, sin ruedas... - Objetivos de las mates: Trabajar con aspectos del lenguaje. - Cantidad: Números, agrupar, unidades de medida... - Espacio y tiempo: Representación mental del mundo que les rodea.  | 
Pautas comunes:  | - 3 Años: Trabajar con cosas reales: Plastilina, cosas de madera, utensilios de cocina... - 4 Años: Capaces de dibujar pequeñas representaciones de la realidad: Utilizamos pegatinas o fotografías. - 5 Años: Madura la orientación espacio temporal. Anticipan acciones. Juegos manipulables, mosaicos, mecanos...  | 
Trabajar las matemáticas de forma global:  | - Observación. - Relación. - Estrategias de resolución de problemas.  | 
DIFICULTADES Y ERRORES:  | - Fomentar la autoconfianza. - Ser imaginativos para no caer en rutina. - Evitar métodos que se basen en la producción de respuestas. - Necesidad de reflexión.  | 
TEMA 3
DESARROLLO DEL NIÑO EN RELACIÓN A LA MATEMÁTICA
EL LENGUAJE MATEMÁTICO:  | - El lenguaje verbal. - Asimilar las matemáticas de forma natural. Criterios: - Manipular el objeto de aprendizaje. - Expresar los conocimientos mediante el lenguaje oral. - Utilizar el lenguaje matemático para formalizar las situaciones.  | 
PIAGET:  | Dos formas de ejercitar la acción: - Experiencia física: Acción del sujeto con los objetivos de la realidad. - Experiencia lógico- matemática: Acciones que enriquecen el objeto./ Coordinaciones de las acciones. Sacar conocimientos a partir de la acción. Relación de independencia entre reunión y ordenación.  | 
LOS CONOCIMIENTOS LÓGICO MATEMÁTICOS: - Los niños han de evolucionas en su lenguaje, pensamiento, autonomía y actividad lógica.  | Actividades lógicas: - Simbolización: Las palabras tienen que ser precisas y claras. - Todas las actividades deben tener sentido. Formación de listas: - Recordar y controlar informaciones. - El juego de la caja del tesoro: Recordar todos los elementos que contiene la caja. Las clasificaciones: - Cualificar: Caracterizar un objeto poniéndole una cualidad. - Cuantificar: Atribuir una medida a una cantidad. Relaciones de orden: - Agrupar objetos de acuerdo a sus semejanzas o no. Ordenar objetos. Las situaciones didácticas implican control de: - Reversibilidad: Ordenar direcciones hacia delante y hacia atrás. - Transitividad: Capacidad de admitir que uno es anterior a 2 y 2 es anterior a 3. - Carácter dual: Un elemento es mayor que el anterior y menor que el siguiente. - Asimetría: Capacidad para asignar a dos elementos una relación asimétrica. A es anterior a B pero B no es anterior a A.  | 
TEMA 4
EL NÚMERO EN LA EDUCACIÓN INFANTIL
LA COTIDIANEIDAD DEL NÚMERO:  | - Cotidianeidad dentro de la normalidad. - Saber los niveles de cada uno y afianzar conocimientos. - Noción de número y cantidad. - Dar herramientas de manipulación.  | 
La labor de la escuela:  | Cultivar la experiencia del niño en: - Nombres. - Signos escritos. - Adquisición de la noción de cantidad.  | 
Número y Numeración:  | Número: Cantidad con relación a su unidad. Funciones: Medir, producir y ordenar una colección. Numeración: Acción de numerar. Funciones: Expresar, Producir y Ordenar una colección.  | 
...