ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los organismos compuestos por una sola célula

Marius Alexandro Guitard RocaTrabajo24 de Febrero de 2016

2.768 Palabras (12 Páginas)509 Visitas

Página 1 de 12

UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO

FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS Y TECNOLOGÍAS

PROGRAMA DE BIOLOG

RESUMEN

Al realizar estudios a lo largo del tiempo en diferentes estructuras compuestas  denominados tejidos orgánicos es necesario tener en cuenta el origen embrionario y filogenético de dicha especie. La histología se identifica a veces con lo que se ha llamado anatomía microscópica, pues su estudio no se detiene en los tejidos, sino que va más allá, observando también las células interiormente, la diferenciación y especialización de distintas células en trascendencia histogénica dentro de un medio celular y así relacionando esta disciplina con otros campos.  El siguiente informe trata de dar a conocer cómo están constituidos los tejidos así como su morfo-fisiología que constituyen los cuerpos de diferentes  grupos de vertebrados. A partir de placas previamente montadas y pasando por la diversidad tisular de este grupo se presenta en este documento las observaciones y comparaciones obtenidas donde se observa una gran  diversidad  de tejidos y como estos interactúan entre ellos; generando así una miscelánea tisular en cada uno de los grupos de vertebrados desde muy simples hasta algunos con alto grado de especialización.

INTRODUCCIÓN.

Los organismos compuestos por una sola célula, que tienen a su cargo todas las actividades vitales, son llamados organismos unicelulares, mientras que otros, los cuales están constituidos por más de una célula, son denominados animales u organismos multicelulares; las células están organizadas en tejidos, con estructura y función similar, especializadas para llevar a cabo una función específica. Los tejidos son denominados como el material de construcción del cuerpo, los tejidos son asociaciones de células semejantes o con diferenciación similar junto con sus derivados. (Wolfgang, 1906)

El concepto de tejido no sólo incluye los tipos celulares que se agrupan para formar una estructura microscópica bien definida. Cada tejido comprende también un medio intercelular integrado por un líquido tisular que contiene sustancias de diversos tamaños; algunas visibles al microscopio óptico, otras sólo al electrónico, y otras únicamente detectables con técnicas histoquímicas o métodos de estudio molecular. Estos componentes constituyen un medio ambiente de importancia fundamental que determina tanto las propiedades del tejido como el comportamiento de las células contenidas en el mismo, afectando a su diferenciación y desarrollo, proliferación, migración, forma y funciones metabólicas.

Los epitelios son asociaciones celulares cerradas que cubren superficies externas e internas o que tapizan órganos huecos (epitelios de revestimiento). Las células epiteliales están unidas por medio de contactos celulares diversos, entre los cuales los desmosomas y las zonulae adherente sirven para la cohesión mecánica y las zonulae occludentes son responsables de la función de barrera de los epitelios (Gómez et al, 2007)

El tejido óseo forma la mayor parte del esqueleto y tiene como función dar soporte estructural y protección al organismo; homeostasis mineral, hematopoyesis y almacenamiento energético. Los huesos son resistentes y ligeros, por ejemplo los miembros inferiores soportal el peso del cuerpo e impactos sin ser un lastre al caminar o correr. Para ello, los huesos largos tienen una cavidad interna y los cortos una sustancia esponjosa que deriva las tensiones hacia los puntos más resistentes del hueso. A pesar de su aspecto el hueso es un tejido dinámico que va reformándose a lo largo de la vida. Otra clase de tejido en los vertebrados es el tejido muscular; está constituido por células especializadas caracterizadas por su contractilidad y conductividad pero ésta en menor grado (Gómez et al, 2007).

El tejido cartilaginoso es un tejido estructural altamente especializado que tiene la capacidad de soportar fuerzas a la tensión y compresión con un grado de flexibilidad y elasticidad. El cartílago realiza funciones como, permitir que el hueso se mueva libremente en las articulaciones, actúa como armazón flexible y es el molde sobre el cual se formarán los huesos del esqueleto axial y apendicular del organismo (Gómez et al, 2007).

El tejido estriado esquelético es el más abundante en los animales vertebrados, en los que constituye la musculatura, se insertan los huesos para permitir el movimiento de las diversas partes del cuerpo o también en tejidos densos.

El músculo liso está constituido por fibras lisas, unidas y orientadas en un mismo sentido; se disponen en las paredes de las estructuras internas huecas como vasos sanguíneos, vías aéreas, tubo digestivo, vesícula biliar y vejiga urinaria. Las fibras musculares lisas son generalmente involuntarias y no son estriadas (Leeson, 2009).

El tejido hematopoyético es responsable de la producción de células sanguíneas. Este tejido se encuentra en el bazo, timo, ganglios linfáticos y en la médula ósea roja.

Al fin de comprender la funcionalidad e importancia en la diversidad histológica que puede presentar cada organismo, identificando en este caso los tejidos característicos de animales vertebrados; identificar las múltiples estructuras y células que componen identificación de los diferentes tejidos característicos de los animales vertebrados, identificando las diferentes estructuras y las células que los componen.

MATERIALES Y MÉTODOS.

Se montaron al microscopio los distintos micropreparados, los cuales contenían diferentes tejidos en vertebrados, que fueron visualizados en el microscopio, en los objetivos de 3.2x, 10x y 40x, donde se lograron identificar las células que forman tejidos como, el tejido epitelial visto en  lengua de rata, tejido de conejo (muestra 39), y estomago de ave; tejido conectivo o conjuntivo, visto en hueso transversal (muestra 46), cartílago y cartílago hialino (muestra 53), sangre de reptil (muestra 34); tejido muscular, en el músculo estirado (muestra 59), músculo cardiaco de un pez. Se realizaron ilustraciones, señalando cada una de las partes, las cuales componen los distintos tejidos.

RESULTADOS

El tejido epitelial está constituido por células que forman el revestimiento corporal, que recubren internamente las cavidades y conductos del organismo y que constituyen las glándulas. Las células epiteliales se caracterizan por estar estrechamente unidas unas a otras y presenta espacios intercelulares. (Paniagua & Nistal, 1983).

La forma, clasificación y ordenación de las células epiteliales tiende a ser confusa, debido a los múltiples modos de distribución. “Los epitelios de revestimiento se clasifican de acuerdo con criterios diversos: según la forma de las células (planas, cubicas, cilíndricas) según la cantidad de estratos y según otros criterios especiales” (Welsch, 2008).

La presencia de cromatóforos no fue plenamente identificada en ninguna de las dos muestras puesto que, “Los animales que poseen cromatóforos (son células que contienen pigmentos, se pueden encontrar en cefalópodos, crustáceos, algunos lenguados, anfibios, reptiles…)” (Silgado & Tardón, 2010),

 En el corte longitudinal de estómago de Bufo sp. (fig.1) se encontró una lamina (Mc mucosa conformada por un epitelio cilíndrico simple, con una lámina basal diferenciada y con una muscular de la mucosa bien diferenciada, la submucosa (Smc) está compuesta por tejido denso irregular, con presencia de agregados linfoides cerca a los vasos sanguíneos, las fibras musculares (Msc) están organizadas en tres direcciones, la capa interna oblicua, la media circular y la externa longitudinal, esta última en contacto con la serosa (S).

En la Fig.2 del corte longitudinal de lengua de rata (Rattus sp.) (Tmee) 40X se encontró que la lengua está formada principalmente por tejido muscular esquelético (Tmee) cuyas fibras se entrelazan en diferentes direcciones permitiendo una gran flexibilidad y precisión de movimientos, masticar y deglutir el  (Te) tejido epitelial, surge el epitelio que reviste la lengua es estratificado plano, Entre el tejido epitelial y el muscular, también entre los haces musculares, se desarrolla un tejido conjuntivo (Tc).

En el corte longitudinal tejido conjuntivo de conejo (Fig.3) está formado por sustancia fundamental en distintos estados de viscosidad, y células con distintas características (Fc) Fibras colágeno. Que le dan revestimiento y resistencia al cuerpo estas se conectan a una capa más externa (Tc) tejido conjuntivo de células estratificadas, se diferencia una de la otra por su forma y estructura de organización interna.

De la escama de pescado. (Fig. 4). Tejido epitelial originado desde el embrión a partir del ectodermo (Urroz, Carlos. 1991) en la zona basal esta compuesta por células calciformes secretarias de sustancias químicas que proporcionan rigidez, hacia el exterior se compone de células pavimentadas y cúbicas simples jugando un papel importante en la hidrodinámica de estos organismos.

El tejido hematopoyético los Eritrocitos y Leucocitos, principales células sanguíneas componentes de la sangre son de forma ovalada, debido a que estos, en los extendidos sanguíneos colorados aparecen en forma de pequeños discos bicóncavos rosas con una periferia oscura y un centro claro. (Welsh, 2008). Los leucocitos son las células sanguíneas nucleadas que se subdividen en granulocitos, monocitos y linfocitos, (Welsch, 2008).

Los granulocitos, a diferencia de los linfocitos y monocitos se dividen, a su vez, en neutrófilos, eosinófilos y basófilos clasificados según su afinidad tintórea; todos los tipos de leucocitos pueden ser encontrados en vertebrados (Künhel, 2005), Entre las funciones de la sangre figuran, el transporte de numerosas sustancias (O2, CO2, nutrientes…) la transferencia térmica, transmisión de señales (hormonas), acción amortiguadora (buffer) y defensa frente a los cuerpos extraños y los microrganismos. (Silbernagl & Despopoulos, 2009).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (358 Kb) docx (578 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com