ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los suelos

avcsDocumentos de Investigación13 de Enero de 2021

2.153 Palabras (9 Páginas)159 Visitas

Página 1 de 9

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación  

U.E.C.P Sagrado Corazón de Jesús

Asignatura: Biología

LOS   SUELOS

 Profesora: Yerlimar Godoy                                                                    Integrantes:

Chacao, 22 de mayo de 2018

INTRODUCCIÓN

EL SUELO

Es una estructura de vital importancia para el desarrollo de la vida, también sirve de soporte a las plantas y le proporciona los elementos nutritivos necesarios para subdesarrollo. Es la capa más superficial de la corteza terrestre, que resulta de la descomposición de las rocas por los cambios bruscos de temperatura y por la acción del agua, del viento y de los seres vivo, en esta capa viven numerosos organismos y crece la vegetación.

COMPOSICION DEL SUELO

Los cuatro componentes principales del suelo son las rocas (minerales), el agua, el aire y el material orgánico (hojas y animales en descomposición, por ejemplo). El quinto componente del suelo, el cual muchas veces no es tenido en cuenta, es el mundo vivo que existe en la tierra. 

  • Agua y aire: El aire no es sólido o líquido, sino una combinación de elementos gaseosos que se encuentran naturalmente en la atmósfera terrestre. En el suelo, los bolsillos de aire permiten que el agua pase a través del mismo y a través de las plantas que crecen por encima y por debajo de la línea del suelo.  El agua es una parte esencial del suelo, las plantas no pueden sobrevivir sin ella. Cuando el agua permanece en el suelo en lugar de pasar a través de él fácilmente, el suelo se vuelve más denso.

  • Minerales: Todos los suelos están compuestos por arena, limo y arcilla, aunque algunos tipos de suelo tienen mayores concentraciones de estos minerales que otros. Las rocas y los minerales constituyen la mayor porción de la composición de suelo. Las rocas y los minerales que se encuentran en el suelo provienen de materiales inertes, inorgánicos. 

  • Materiales orgánicos y biológicos: Las plantas y los animales en descomposición proporcionan los materiales orgánicos que se encuentran en el suelo. A través de la descomposición, la materia orgánica se descompone y se convierte en nutrientes que las plantas pueden usar. A través de este proceso, los materiales orgánicos se tornan en inorgánicos El quinto elemento del suelo, el componente biológico, ofrece estos importantes elementos orgánicos. Las plantas y los animales, cuando mueren, se convierten una vez más, en parte del suelo, y así el ciclo continúa. El suelo da vida, la vida vuelve a la tierra.

PROPIEDADES DEL SUELO

Textura: Es la proporción relativa de los tamaños de varios grupos de partículas de un suelo. Se estudia la textura considerando las fases sólidas, liquida y gaseosa, en donde la fase solida es el 50% del volumen. La distribución y el tamaño de los minerales determinan la textura del suelo. Los nombres de las clases de texturas se utilizan para identificar grupos de suelos con mezclas parecidas de partículas minerales, en donde hay tres clases: arenas, magras y arcillas.

Estructura: Es la forma en que las partículas del suelo se reúnen para formar agregados. De acuerdo a esta característica se distinguen suelos de estructura esferoidal (agregados redondeados), laminar (agregados en láminas), prismática (en forma de prisma), blocosa (en bloques), y granular (en granos). La estructura del suelo se define por la forma en que se agrupan las partículas individuales de arena, limo y arcilla.

Tamaño: Por el tamaño de los agregados las estructuras se clasifican en:

- Muy fina o muy delgada

- Fina o delgada

- Mediana

- Gruesa o espesa

- Muy gruesa o muy espesa

Color:  El color es un carácter del suelo, fácil de observar y de uso cómodo para identificar un tipo de suelo dentro del cuadro regional o local. El proceso que colorea el suelo no es siempre fundamental, y por otra parte, la misma coloración, o matices vecinos bien pueden resultar de causas diferentes. Su color depende de sus componentes y puede usarse como una medida indirecta de ciertas propiedades. El color varía con el contenido de humedad.

Temperatura: La temperatura del suelo es importante porque determina la distribución de las plantas e influye en los procesos bióticos y químicos. Cada planta tiene sus requerimientos especiales. Encima de los 5° C es posible la germinación.

Permeabilidad: Es la propiedad que tiene el suelo de transmitir el agua y el aire, es una de las cualidades más importantes que han de considerarse para la piscicultura. Un estanque construido en suelo impermeable perderá poca agua por filtración. Por lo general, los suelos se componen de capas y, a menudo, la calidad del suelo varía considerablemente de una capa a otra.

Porosidad: Se define como la porción de espacios o cavidades ocupados por aire y agua que existen en la masa del suelo, esta propiedad va muy ligada a la textura y estructura del suelo.

Profundidad efectiva: Es la profundidad máxima a la que pueden penetrar las raíces de la planta sin dificultad con vistas a conseguir el agua y los nutrientes indispensables. En un suelo profundo las plantas resisten mejor la sequía, ya que a más profundidad mayor capacidad de retención de humedad. De igual manera, la planta puede usar los nutrientes almacenados en los horizontes profundos del subsuelo, si éstos están al alcance de la raíz.

Consistencia del suelo: Es la firmeza con que se unen los materiales que lo componen o la resistencia de los suelos a la deformación y la ruptura. La consistencia del suelo se mide por muestras de suelo mojado, húmedo y seco. En los suelos mojados, se expresa como adhesividad y plasticidad, tal como se define infra. La consistencia del suelo puede estimarse en campo mediante ensayos sencillo, o medirse con mayor exactitud en el laboratorio.

Drenaje: El drenaje de un suelo es su mayor o menor rapidez o facilidad para evacuar el agua por escurrimiento superficial y por infiltración profunda

         

METEORIZACIÓN Y SUS TIPOS

Es la descomposición física (desintegración, disgregación) y alteración química y biológica (descomposición) de las rocas de la superficie terrestre, o cerca de ella. La meteorización se considera como un proceso exógeno y es importante entre otras sus nutrientes. Los tipos de meteorización son:

  • Física: Consiste en la disgregación de las rocas en fragmentos menores, pero sin que cambie su naturaleza. La producen habitualmente los cambios de temperatura. Uno de los casos más habituales es la acción del hielo: el agua se introduce en las pequeñas grietas de las rocas, y al congelarse aumenta su tamaño, por lo que presiona a la roca, que llega a romperse en trozos pequeños. Así se forman los canchales en las laderas de las montañas. El mismo efecto se produce cuando las diferencias de temperaturas son muy grandes entre el día y la noche, ya que las dilataciones y contracciones continuas llegan a romper la roca. 
  • Química: En este caso se altera la naturaleza de las rocas, que se transforman en sustancias diferentes. El principal agente es el agua.  La oxidación consiste en la reacción del oxígeno disuelto en agua con las sustancias que forman las rocas. Se producen óxidos e hidróxidos, más blandos, menos compactos y más solubles que la roca original. Se aprecia sobre todo en rocas que contiene hierro, que toman un aspecto rojizo o amarillento. La carbonatación consiste en la acción del dióxido de carbono disuelto en agua sobre rocas formadas por carbonato de calcio. En el proceso se forma bicarbonato de calcio, que es soluble en agua, produciéndose la solubilización de la roca.
  • Biológica: Está producida por la acción de los seres vivos. Por ejemplo, las raíces de las plantas fracturan las rocas, disgregándolas, y los animales excavadores desmenuzan las rocas al construir sus madrigueras.

CAPAS DEL SUELO

Horizonte A: Es el fundamental para la agricultura. Formado por fragmentos de tamaño fino es donde se encuentra los materiales fundamentales para el crecimiento de plantas y cultivos y es donde encontramos las raíces de las plantas. Esta capa contiene materia orgánica, materiales minerales de distinto tipo y agua de los que se alimentan las plantas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (349 Kb) docx (795 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com