ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los trastornos alimentarios..

Clarissa GarciaTrabajo3 de Junio de 2016

458 Palabras (2 Páginas)148 Visitas

Página 1 de 2

Los trastornos alimentarios.

Los trastornos alimentarios se caracterizan por alteraciones graves de la conducta alimentaria.

La anorexia nerviosa se caracteriza por el rechazo a mantener el peso corporal en los valores mínimos normales. Algunos de los signos y síntomas de este padecimiento son:

  • Pérdida de peso de más del 15%
  • Ausencia de menstruación
  • Caries dentales
  • Piel amarilla
  • Depresión
  • Boca seca

La bulimia nerviosa se caracteriza por episodios recurrentes de voracidad seguidos por conductas compensatorias inapropiadas como el vómito provocado, el abuso de fármacos laxantes y diuréticos u otros medicamentos, el ayuno o el ejercicio excesivo. Algunos signos y síntomas de este trastorno son:

  • Sensación de debilidad
  • Baja autoestima
  • Dolor de cabeza
  • Caídas del pelo.
  • Depresión

Una característica esencial de la anorexia nerviosa y de la bulimia nerviosa es la alteración de la percepción de la forma y el peso corporales.

Factores de riesgo de anorexia nerviosa:

  • Problemas tempranos de alimentación
  • Baja autoestima
  • Sobreprotección materna
  • TCA en algún otro miembro de la familia

Factores de riesgo de bulimia nerviosa:

  • Obesidad en la infancia
  • Preocupación por el peso
  • Dietas familiares
  • Perfeccionismo

Existen otro tipo de trastornos de la conducta alimentaria llamados: trastorno alimentario no especificado o (TANE) algunos de ellos son:

La Potomania que se define como el deseo de beber grandes cantidades de líquido, generalmente agua, de manera compulsiva.

Imagen corporal: Representación mental del cuerpo que cada individuo construye en su mente.

Las personas con una imagen corporal negativa tienen más riesgo de padecer un TCA, así como de tener una baja autoestima, síntomas depresivos y aislarse socialmente.

Distorsión de la imagen corporal: se refiere a dos conductas:  Sobreestimación del cuerpo o segmentos del mismo, es decir, el sujeto se percibe con unas proporciones corporales mayores a las que realmente tiene. Subestimación es el fenómeno contrario, esto es, percibir el cuerpo o algunas de sus partes como inferiores a lo que realmente son.

La Vigorexia es un trastorno caracterizado por la excesiva práctica de ejercicio debido a una obsesiva preocupación por el aspecto físico y por desarrollar masa muscular.

Ortorexia es la preocupación excesiva por los alimentos o comida sana, prefiriendo la orgánica o vegetal sin conservantes. Algunas de las consecuencias de esta son la desnutrición, anemias, depresión y ansiedad.

Comedor nocturno se trata de un trastorno de la alimentación que consiste en que la persona que lo sufre desarrolla un patrón de conducta mediante el cual come una grandísima cantidad de calorías después de haber cenado. Algunas de las características de este padecimiento son:

  • Predomina en pacientes obesos, aunque también puede desarrollarse en pacientes con peso normal.
  • El individuo come poco el día por la gran cantidad de alimento consumida durante la noche.
  • Presentan alteraciones del sueño, dificultad para conciliar el sueño, o se despierta frecuentemente a lo largo de la noche.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (150 Kb) docx (10 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com