Trastornos Alimentarios
terecata18 de Mayo de 2014
605 Palabras (3 Páginas)292 Visitas
Trastornos alimentarios
Trastornos de la conducta alimentaria
Los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA), son enfermedades mentales que están caracterizadas por graves alteraciones relacionadas con la alimentación, el peso y la imagen corporal. Los trastornos específicos son los más conocidos entre la población. Estos son Anorexia Nervosa (AN) y Bulimia Nervosa (BN). Ambas enfermedades tienen un origen muy complejo, las causas son de diversos tipos (biológicas, psicológicas, socioculturales) en las cuales intervienen factores individuales (por ejemplo, baja autoestima, perfeccionismo o falta de control sobre los impulsos) y familiares (por ejemplo, en familias sobreprotectoras o disfuncionales).
Anorexia nerviosa
Las características de la Anorexia consisten en el rechazo a mantener el peso corporal mínimo normal (considerando la edad y la talla), un miedo intenso a ganar peso y una alteración significativa de la percepción de la forma o tamaño del cuerpo. Además, las personas que padecen Anorexia sufren de amenorrea (pérdida del ciclo menstrual). Si la Anorexia Nervosa se inicia en la niñez, en lugar de amenorrea puede haber falta en el aumento de peso o la estatura.
Generalmente la pérdida de peso se consigue mediante la disminución de la ingesta alimentaria, que a veces se acompaña de métodos de purga o ejercicio excesivo. Las personas con anorexia se perciben gordas, niegan su delgadez y se autovaloran en función del peso y la figura. Existen dos tipos de Anorexia Nervosa: el tipo restrictivo y el compulsivo/purgativo.
Bulimia nerviosa
Las características principales de la Bulimia consisten en atracones y métodos compensatorios inapropiados para evitar la ganancia de peso. Además, la autoevaluación de los individuos con esta enfermedad se encuentra excesivamente influida por la figura y el peso corporal.
Un atracón se define como el consumo, en un periodo corto de tiempo, de una cantidad de comida muy superior a la que una persona normal comería. El atracón se acompaña de una sensación de pérdida de control o no poder parar de comer.
Las conductas compensatorias se refieren a los distintos métodos que se utilizan para compensar el atracón; el más habitual es la provocación del vómito.
Comedor compulsivo
El comer compulsivamente es el trastorno de la conducta alimentaria más común y la mayoría son personas con obesidad, pero también personas con peso normal lo padecen. Esta enfermedad fue reconocida oficialmente hasta 1992.Se presenta mas en mujeres que en hombres con frecuencia de 2 a 1 y se presenta mas en jóvenes. Tiene como característica ser los clásicos síndromes del yoyo. El comer compulsivamente, se caracteriza por comer una gran cantidad de alimento y perdiendo el control de lo que comen. Otra característica es su obsesión a la comida y por comenzar dietas que rompen y rompen fácilmente y en muy poco tiempo.Se sienten culpables por no poder controlar la ingestión de alimentos y se superobsesionan por su peso. El comer compulsivamente se diferencia de la bulimia, ya que en este padecimiento no se induce el vomito, ni se toman laxantes, ni diuréticos.
Conductas alimentarias de riesgo no especificadas
En esta categoría se agrupan a los trastornos alimentarios que no cumplen todos los criterios para Anorexia o Bulimia Nervosas. Por ejemplo, una mujer que cumple casi todos los criterios diagnósticos pero sus menstruaciones son regulares
El Trastorno por Atracón aun forma parte de los TCANEs y se caracteriza por la práctica de atracones recurrentes en ausencia de las conductas compensatorias.
Conductas alimentarias de riesgo
Se pueden considerar como alteraciones de la conducta en la alimentación.
Modificaciónnes drásticas en el patrón de alimentación, olvidando
...