ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Lubricacion

jv22Documentos de Investigación27 de Septiembre de 2015

1.618 Palabras (7 Páginas)328 Visitas

Página 1 de 7

 INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS

  1. Nombre de la asignatura

Optativa I

Sistemas Eléctricos de Potencia

  1. Competencias

Validar estudios de ingeniería y proyectos técnico-económicos mediante análisis de factibilidad para mejorar la mantenibilidad de los equipos e instalaciones.

  1. Cuatrimestre

Séptimo

  1. Horas Prácticas

54

  1. Horas Teóricas

21

  1. Horas Totales

75

  1. Horas Totales por Semana Cuatrimestre

5

  1. Objetivo de la Asignatura

El alumno seleccionará mediante el cálculo de la corriente de corto circuito, interruptores de potencia, sistemas de tierra y apartarrayos los elementos que constituyen un sistema eléctrico de potencia para interpretar especificaciones, manuales, tablas y diagramas  de una subestación eléctrica.

Unidades Temáticas

Horas

Prácticas

Teóricas

Totales

I. Protección contra Sobrecorriente

14

6

20

II. Líneas de Transmisión Eléctrica

15

5

20

III. Interruptores de Potencia

10

5

15

IV. Sistema de Tierra

15

5

20

Totales

54

21

75


OPTATIVA I

SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA

UNIDADES TEMÁTICAS

  1. Unidad Temática

I. Protección contra Sobrecorriente

  1. Horas Prácticas

14

  1. Horas Teóricas

6

  1. Horas Totales

20

  1. Objetivo

El alumno determinará los parámetros de la corriente de corto circuito para seleccionar los relevadores de sobrecorriente mediante  curvas que representan las características moderadas de éstos, para su ajuste y protección.

Temas

Saber

Saber hacer

Ser

Corriente de corto circuito.

Describir los conceptos de:

- Ley de Ohm

- Parámetros de  

  corriente alterna

- Circuito eléctrico

- Corto circuito

Determinar la corriente de corto circuito en subestaciones eléctricas.

Responsabilidad.

Honestidad.

Proactivo.

Protección contra corto circuito.

Identificar los diferentes relevadores de protección  de corto circuito (tiempo definido, tiempo inverso, extremadamente inverso).

Seleccionar el equipo de protección de corto circuito que permita  implementar sistemas de protección en subestaciones.

Responsabilidad.

Honestidad.

Proactivo.

Relevadores de sobrecorriente.

Identificar los parámetros de la corriente de corto circuito en las curvas con relación a tiempo – corriente.

Determinar los parámetros de calibración de relevadores mediante el uso de equipo especializado.

Responsabilidad.

Honestidad.

Proactivo.


OPTATIVA I

SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA

Proceso de evaluación

Resultado de aprendizaje

Secuencia de aprendizaje

Instrumentos y tipos de reactivos

El alumno determinará el valor de la corriente de corto circuito para seleccionar el dispositivo de protección adecuado, mediante las características proporcionadas por el fabricante. donde se apliquen los resultados de la calibración  y las normas vigentes.

1.- Analizar los valores máximos de la corriente de corto circuito.

2.- Seleccionar el equipo de protección adecuado de acuerdo al fabricante.

3.- Identificar la normatividad aplicable referente a estos equipos.

4.- Calibrar el equipo de protección contra corto circuito.        

        

Taller y práctica mediante la acción evaluada con lista de cotejo.


OPTATIVA I

SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA

Proceso enseñanza aprendizaje

Métodos y técnicas de enseñanza

Medios y materiales didácticos

Estudio de casos.

Computadora.

Cañón.

Software de aplicación.

Software de simulación.

Manuales de los equipos y software utilizados por Universidad.

Espacio Formativo

Aula

Laboratorio / Taller

Empresa

x


OPTATIVA I

SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA

UNIDADES TEMÁTICAS

  1. Unidad Temática

II. Líneas de Transmisión Eléctrica

  1. Horas Prácticas

15

  1. Horas Teóricas

5

  1. Horas Totales

20

  1. Objetivo

El alumno seleccionará los distintos tipos de dispositivos de líneas aéreas para la selección de los aisladores, herrajes, torres de transmisión y el comportamiento de una línea de transmisión mediante las normas de CFE.

Temas

Saber

Saber hacer

Ser

Líneas aéreas de alta tensión.

Describir los conceptos de:

- Línea de transmisión.

- Rangos de voltaje.

- Características y tipos.

  de conductores.

- Caída de tensión.

Calcular las caídas de tensión en líneas de transmisión para la selección de las características de los conductores de acuerdo a las normas establecidas.

Responsabilidad.

Honestidad.

Proactivo.

Torres de transmisión eléctrica.

Explicar los diferentes tipos de torres de transmisión:

- Por construcción.

- Por uso.

- Diseño de estructuras.

- Tipos de aisladores.

Seleccionar el tipo de torre de transmisión de acuerdo a la zona, para su uso y aplicación de acuerdo a las normas aplicables a estructuras.

Responsabilidad.

Honestidad.

Proactivo.


OPTATIVA I

SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA

Proceso de evaluación

Resultado de aprendizaje

Secuencia de aprendizaje

Instrumentos y tipos de reactivos

El alumno determinará las caídas de tensión en los conductores para la selección del tipo y modelo de torres tomando en cuenta las normas establecidas por CFE.

1.- Determina los valores de las caídas de tensión en los conductores.

2.- Seleccionar el tipo de torre de transmisión para su aplicación de acuerdo a las necesidades.

3.- Resolver casos prácticos que cubran necesidades para la transmisión de energía de un lugar a otro.

4.- Aplicar las normas de CFE referente a líneas de transmisión.

Taller y práctica mediante la acción evaluada con lista de cotejo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (186 Kb) docx (759 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com