ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MANUAL DE RECUPERACION DE DESASTRES SISTEMA DE RESPALDOS LEGATO

luis3060Ensayo12 de Junio de 2022

9.822 Palabras (40 Páginas)93 Visitas

Página 1 de 40

MANUAL DE RECUPERACION DE DESASTRES SISTEMA DE RESPALDOS LEGATO

Manual de Recuperación

de Desastres

Sistema de

Respaldo de Datos

Legato NetWorker

AQB Ltda..

Preparado por: AQB Ltda.


INDICE

1.        INTRODUCCIÓN        1

1.1        Diferentes tipos de desastres.        1

2.        PREPARACIÓN PARA UN DESASTRE.        3

2.1        Requerimientos para la recuperación de un desastre.        3

2.1.1        Información importante.        3

2.1.2        Información del Bootstrap.        3

2.1.3        Identificador del save set del Bootstrap.        4

2.1.4        ¿Como encontrar el Bootstrap en Windows NT?        4

2.1.5        ¿Como encontrar el Bootstrap en UNIX?        5

2.1.6        Información acerca de los discos.        6

2.1.7        Opciones en la recuperación de un desastre.        7

2.2        Restituyendo el Sistema Operativo.        8

2.2.1        Como recuperar con un autochanger en Windows NT        10

2.3        Recuperación de un desastre en  Windows NT.        11

2.3.1        Requerimientos.        11

2.3.2        Requerimientos para reemplazo de hardware.        11

2.3.3        Requerimientos para reinstalar el Sistema Operativo.        12

2.3.4        Requerimientos para reinstalar NetWorker.        12

2.3.5        Recuperación de Sistema Operativo y particiones dañados.        12

2.3.6        Recuperación de datos críticos.        15

2.3.7        Recuperación del Sistema Operativo.        15

2.3.8        Recuperación del Software NetWorker.        16

2.3.9        Como recuperar los índices y archivos de configuración de NetWorker.        16

2.3.9.1        Uso del comando mmrecov.        16

2.3.10        Recuperando desde volúmenes “Clones”.        18

2.4        Recuperación de desastres en UNIX.        19

2.4.1        REQUERIMIENTOS        19

2.4.2        Requerimientos de Hardware        19

2.4.3        Requerimientos del Sistema Operativo        20

2.4.4        Requerimientos para reinstalar NetWorker        20

2.4.5        RECUPERACIÓN DE DATOS CRITICOS        20

2.4.6        Como recuperar datos críticos        20

2.4.7        RECUPERACION DEL SISTEMA OPERATIVO        21

2.4.8        Recuperando el Sistema Operativo y el Software        21

2.4.9        Como recuperar el Sistema Operativo        22

2.4.10        RECUPERACION DEL SOFTWARE NETWORKER        22

2.4.11        Recuperando índices y archivos de configuración desde los medios        24

2.4.12        Recuperando datos desde volúmenes Clone        26

2.4.13        Como renombrar los archivos de configuración del servidor        27

2.4.14        Como completar la recuperación de los datos del servidor de NetWorker        28

2.4.15        RECUPERACIÓN EN UN NUEVO SERVIDOR        29

2.5        Recuperación cliente Win95.        30

  1. INTRODUCCIÓN

Este capítulo contiene conceptos, procedimientos e información para la recuperación de datos después de un desastre.

Es muy importante desarrollar un plan para la recuperación después de un desastre, donde datos muy valiosos, un disco o un sistema completo ha sido destruido. Este capítulo está orientado a los sistemas Windows NT y UNIX. Casi toda la información es aplicable a ambas plataformas, sin embargo, los casos específicos están claramente diferenciados.

  1. Diferentes tipos de desastres.

Los tipos de desastres mas frecuentes se pueden resumir en los cuatro grupos  siguientes:

  • Pérdida de información sin afectar al sistema operativo o al NetWorker. Este desastre afecta a los clientes y servidores del Networker.

En el ejemplo que se muestra en la figura 1, un cliente de Networker en Windows NT tiene dos discos. El disco que contiene el sistema operativo y el Networker todavía esta operativo, pero el segundo disco, que contiene datos críticos del cliente, fue destruido por un “crash”. Para recuperarse de este desastre, use el programa de Networker (Recover), y recuperará los datos y aplicaciones perdidas.

[pic 1]

        Figura 1. Datos críticos almacenados en un disco secundario.

  • En la Figura 2, el sistema operativo ha sido destruido o dañado. Esta situación podría darse en los servidores y clientes del Networker.

En el ejemplo en la Figura 2, un servidor UNIX de Networker, tiene varios discos físicos instalados. Un corte en el suministro de energía, ha dañado el “filesystem” en el disco 0, lo que destruyó el sistema operativo. Se debe reemplazar el disco,  reinstalar el S.O. y el Networker (si fuera necesario), finalmente usar el NetWorker para recuperar la configuración perdida del servidor y los datos que se destruyeron.

[pic 2]

        Figura 2.  Disco conteniendo Sistema operativo está dañado.

[pic 3]

Importante: En una situación como esta, siempre se deberá reinstalar el S.O. No se pueden recuperar datos respaldados por el NetWorker, sin reinstalar el Sistema operativo primero.

  • En la Figura 3, el directorio en el servidor que contiene el NetWorker, los índices y archivos de configuración ha sido dañado o destruido. Se asume que el sistema operativo esta funcionando en un disco diferente. Para recuperar de un desastre de este tipo, deberá ser reconstituido el contenido del “bootstrap”.

[pic 4] 

        Figura 3. Disco que contiene los índices del  NetWorker esta dañado.

  • En la Figura 4, el servidor que contiene el NetWorker ha sido destruido. Para reconstituir ésta situación, se deberán recuperar todos los datos en un nuevo sistema con el mismo nombre. Esto se aplica solamente a servidores de respaldo.

[pic 5]

        Figura 4. El servidor NetWorker se ha destruido.

  1. PREPARACIÓN PARA UN DESASTRE.

No es suficiente el hecho de respaldar datos importantes diariamente, es necesario desarrollar y probar un plan de recuperación de datos en el caso que un disco sufra un “crash”, o bien, se pierda información crítica. Mientras más tiempo y esfuerzo se invierta en crear y probar este plan, estaremos mejor preparados para un desastre.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (64 Kb) pdf (489 Kb) docx (302 Kb)
Leer 39 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com