ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MARCO APLICABLE SOBRE LA SALUD EN MEXICO

janii18Examen7 de Julio de 2013

4.187 Palabras (17 Páginas)268 Visitas

Página 1 de 17

 MARCO APLICABLE SOBRE LA SALUD EN MEXICO

ARTICULO 4° CONSTIUTCIONAL. "Toda persona tiene derecho a la protección de la salud. La ley definirá las bases y modalidades para el acceso a los servicios de salud y establecerá la concurrencia de la federación y las entidades federativas en materia de salubridad general, conforme a lo que dispone la fracción XVI del artículo 73 de esta constitución. "

Este articulo nos habla del derecho a la salud separando por una parte, la obligatoriedad del Estado para proveer a toda la población mexicana , sin excepción de ninguna persona, de los servicios médicos necesarios a fin de conservar su salud.

ARTICULO 73° CONSTITUCIONAL. "El Congreso tiene la facultad:

XVI. para dictar leyes sobre nacionalidad, condición jurídica de los extranjeros, ciudadanía, naturalización, colonización, emigración e inmigración y salubridad general de la republica.

1a. el consejo de salubridad general dependerá directamente del presidente de la republica, sin intervención de ninguna secretaria de estado, y sus disposiciones generales seran obligatorias en el país.

2a. en caso de epidemias de carácter grave o peligro de invasión de enfermedades exóticas en el país, la secretaria de salud tendrá obligación de dictar inmediatamente las medidas preventivas indispensables, a reserva de ser después sancionadas por el presidente de la republica.

3a. la autoridad sanitaria será ejecutiva y sus disposiciones seran obedecidas por las autoridades administrativas del país.

4a. las medidas que el consejo haya puesto en vigor en la campaña contra el alcoholismo y la venta de sustancias que envenenan al individuo o degeneran la especie humana, así como las adoptadas para prevenir y combatir la contaminación ambiental, serán después revisadas por el congreso de la unión en los casos que le competan.

Este articulo nos menciona los órganos encargados de la salud pública.

 DERECHO DE LA SALUD EN PERU

Concepto de salud y reconocimiento del derecho de la salud.

ARTÍCULO 7. Todos tienen derecho a la protección de su salud, la del medio familiar y la de la comunidad sí como el deber de contribuir a su promoción y defensa. La persona incapacitada para velar por sí misma a causa de una deficiencia física o mental tiene derecho al respeto de su dignidad y a un régimen legal de protección, atención, readaptación y seguridad.

Responsabilidad por la salud

ARTÍCULO 9. El Estado determina la política nacional de salud. El Poder Ejecutivo norma y supervisa su aplicación. Es responsable de diseñarla y conducirla en forma plural y descentralizadora para facilitar a todos el acceso equitativo a los servicios de salud.

El estado es el encargado de impartir el derecho a la salud y de facilitar el acceso a ella.

Al igual que en nuestro pais el estado es el encargado de brindar la salud a la poblacion asi mismo es el encargado de diseñar de como se impartira y organizar.

ARTÍCULO 11. El Estado garantiza el libre acceso a prestaciones de salud y a pensiones, a través de entidades públicas, privadas o mixtas. Supervisa asimismo su eficaz funcionamiento.

ARTÍCULO 65. El Estado defiende el interés de los consumidores y usuarios. Para tal efecto garantiza el derecho a la información sobre los bienes y servicios que se encuentran a su disposición en el mercado. Asimismo vela, en particular, por la salud y la seguridad de la población.

Este articulo nos hace mencion que el estado no solo se encarga de brindar el derecho a la salud sino de igual manera toma las medidas necesarias para conservar la salud de la poblacion. Este articulo nos menciona la salud del consumidor.

 DERECHO A LA SALUD EN ARGENTINA

ARTICULO 14 BIS. El Estado otorgará los beneficios de la seguridad social, que tendrá carácter de integral e irrenunciable. En especial, la ley establecerá: el seguro social obligatorio, que estará a cargo de entidades nacionales o provinciales con autonomía financiera y económica, administradas por los interesados con participación del Estado, sin que pueda existir superposición de aportes; jubilaciones y pensiones móviles; la protección integral de la familia; la defensa del bien de familia; la compensación económica familiar y el acceso a una vivienda digna.”

Este articulo antecede en mi opinión el derecho al trabajo el cual incluye la seguridad social y dentro de esta nos habla del derecho a la salud.

ARTICULO 42°. “Los consumidores y usuarios de bienes y servicios tienen derecho, en la relación de consumo, a la protección de su salud, seguridad e intereses económicos; a una información adecuada y veraz; a la libertad de elección, y a condiciones de trato equitativo y digno. Las autoridades proveerán a la protección de esos derechos, a la educación para el consumo, a la defensa de la competencia contra toda forma de distorsión de los mercados, al control de los monopolios naturales y legales, al de la calidad y eficiencia de los servicios públicos, y a la constitución de asociaciones de consumidores y de usuarios”.

 DERECHO A LA SALUD EN BOLIVIA

ARTICULO 7°. primer y segundo párrafo: “Toda persona tiene los siguientes derechos fundamentales, conforme a las leyes que reglamenten su ejercicio: A la vida, la salud y la seguridad."

Reconoce que las personas tienen derecho a la salud y aunque no habla que el Estado se lo proporcionará, por el simple hecho de contemplarse dentro de una Constitución es exigible al Estado.

 DERECHO A LA SALUD EN BRAZIL

ARTICULO 6°. “Son derechos sociales la educación, la salud, el trabajo, el descanso, la seguridad, la previsión social, la proyección de la maternidad.”

ARTICULO 23° señala que “Es competencia común de la Unión, de los Estados, de Distrito Federal y de los Municipios: …

II.- Cuidar de la salud y asistencia pública, de la protección y garantías de las personas portadoras de deficiencias…”.

ARTICULO 194°. “La salud es un derecho de todos y un deber del Estado, garantizado mediante políticas sociales y económicas que tiendan a la reducción del riesgo de enfermedad y de otros riesgos y al acceso universal e igualitario a las acciones y servicios para su promoción, protección y recuperación”.

Este articulo remarca que el derecho a la salud es un derecho de todos y deber del estado brindar y garantizar este derecho.

 DERECHO A LA SALUD EN CHILE

ARTICULO 19°. “La Constitución asegura a todas las personas: …9.- El derecho a la protección de la salud. El Estado protege el libre e igualitario acceso a las acciones de promoción, protección y recuperación de la salud y de rehabilitación del individuo. Le corresponderá, asimismo, la coordinación y control de las acciones relacionadas con la salud. Es deber preferente del Estado garantizar la ejecución de las acciones de salud, sea que se presten a través de instituciones públicas o privadas, en la forma y condiciones que determine la ley, la que podrá establecer cotizaciones obligatorias. Cada persona tendrá el derecho a elegir el sistema de salud al que desee acogerse, sea éste estatal o privado…”.

 DERECHO A SALUD EN ESPAÑA

ARTÍCULO 43°. “1.- Se reconoce el derecho a la protección de la salud;

2.- Compete a los poderes públicos organizar y tutelar la salud pública a través de medidas preventivas y de las prestaciones y servicios necesarios. La ley establecerá los derechos y deberes de todos al respecto…”.

ARTICULO 51°. señala también que: “1.- Los poderes públicos garantizarán la defensa de los consumidores y usuarios, protegiendo, mediante procedimientos eficaces, la seguridad, la salud y los legítimos intereses económicos de los mismos…”.

 DERECHO A LA SALUD EN CUBA

ARTÍCULO 49° de la Constitución de la República: establece el derecho que tienen todos los ciudadanos del país a que se les atienda y proteja su salud y la obligación que tiene el Estado de garantizar ese derecho con la prestación de la asistencia médica de forma gratuita, mediante la red de instalaciones de servicios médicos.

el derecho a la protección a la salud es exclusiva del estado cubano para brindarles los servicios de médicos a la poblacion.

 DERECHO A LA SALUD EN PUERTO RICO

La Constitución de Puerto Rico contempla el derecho a la salud en el derecho de los empleados en su articulo:

ARTICULO 2° Sección 16. Derechos de los empleados. "Se reconoce el derecho de todo trabajador a escoger libremente su ocupación y a renunciar a ella, a recibir igual paga por igual trabajo, a un salario mínimo razonable, a protección contra riesgos para su salud o integridad personal en su trabajo o empleo, y a una jornada ordinaria que no exceda de ocho horas de trabajo. Sólo podrá trabajarse en exceso de este límite diario, mediante compensación extraordinaria que nunca será menor de una vez y media el tipo de salario ordinario, según se disponga por ley".

Este articulo hable que el trabajador tiene derecho a un salario digno que cubra los gastos indispensables de este y derecho a la salud por riesgos de trabajo que dañen la integridad de este... pero no hace mencion que el estado tiene la obligación de garantizar el derecho de la salud a la población puerto riqueña.

 DERECHO A LA SALUD EN VENEZUELA

ARTÍCULO 83° . "La salud es un derecho social fundamental, obligación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com