ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MATERIALES

brayitan23111 de Junio de 2014

3.295 Palabras (14 Páginas)253 Visitas

Página 1 de 14

MATERIALES Y OPERACIONES BÁSICAS DE LABORATORIO

Objetivos.-

Los objetivos del laboratorio deben definirse claramente y expresarse con la mayor sencillez posible. La claridad de la definición es de importancia fundamental, porque en ella se basan todas las actividades del laboratorio. El director del laboratorio debe definir los objetivos después de recabar las opiniones que estime oportunas, y según las instrucciones que haya podido recibir de sus superiores. En la definición debe figurar una referencia a la calidad de los resultados, su puntualidad y su rentabilidad. Los objetivos pueden exponerse en una serie de declaraciones distintas. Deben incluirse todos los aspectos esenciales para el funcionamiento del laboratorio, evitando no obstante los pormenores.

El principal objetivo de un laboratorio es producir resultados fiables, por lo que ésta es la actividad que debe recibir mayor atención. No es probable que un laboratorio cuyos resultados no sean suficientemente fiables sea aceptado en ningún mecanismo gubernamental. La garantía de calidad de estos resultados no es una carga adicional ni una actividad suplementaria que pueda tomarse o dejarse, sino que constituye uno de los instrumentos fundamentales de administración para el director y su personal, con miras a alcanzar los objetivos fijados. El objetivo general del laboratorio puede definirse como sigue: producir datos analíticos de exactitud y fiabilidad suficientes en un plazo y con un costo aceptables.

Los objetivos de calidad han de ser tan realistas como cualquier otro objetivo. El objetivo de calidad puede definirse como la seguridad, en la medida de lo posible, de que se ha obtenido la respuesta aproximadamente correcta. Este punto precisa aclaraciones. ¿Qué se entiende por "seguridad en la medida de lo posible"? Se entiende un grado de seguridad tal que, de demostrarse posteriormente que los resultados estaban equivocados, ello no afecte a la integridad, probidad o competencia técnica del personal del laboratorio.

• Aprender a usar correctamente el instrumental que se encuentra en el laboratorio de química.

• Diferenciar y reconocer los instrumentos del laboratorio de química así como su utilización y fin adecuado.

• Aplicar los conceptos adecuados en la definición de cada implemento.

Marco teórico

La química como ciencia experimental, me refiero en que para poder explicar ciertos fenómenos, es necesario que después de observarlos y hacer el análisis de los factores que puedan ejercer influencia sobre ellos; se deben anotar los datos suficientes de los aparatos más comunes del laboratorio de química, para esto les voy a hablar sobre como es su uso adecuado, para ello los laboratorios deben estar dotado de una serie de equipos.

Menisco

Menisco es la curva que forma la superficie de un líquido dentro de un tubo.

Los meniscos son consecuencia de la capilaridad de un líquido con un sólido, debida a la interacción entre las moléculas del líquido y las del sólido (en este caso el vidrio). Las interacciones entre moléculas son fuerzas de atracción debidas a puentes de hidrógeno, iones-iones, iones-dipolo, dipolo-dipolo, y fuerzas de Van der Waals. Cuando se produce alguna de estas interacciones entre las moléculas del líquido y las del vidrio, y son mayores a las que tienen las moléculas dentro del líquido, el vidrio tiende a absorver el líquido, produciendose un menisco convexo, como en el caso del agua. Cuando las interacciones moleculares entre el sólido y el líquido son menores a las que se producen en el líquido solitario, el sólido rechaza al líquido, y se forma un menisco cóncavo, como el del mercurio

Porque cuando hay interacciones entre las moléculas de vidio y de líquido más fuertes que las que hay dentro del líquido se forma un menisco convexo? Porque así la altura en las orillas es mayor a la altura en el centro, esto hace que el contacto entre el vidrio y el líquido tenga la mayor superficie posible

Porque cuando hay interacciones entre las moléculas de vidio y de líquido más débiles que las que hay dentro del líquido se forma un menisco convexo? Porque así la altura en las orillas es menor a la altura en el centro, esto hace que el contacto entre el vidrio y el líquido tenga la menor superficie posible

Materiales

Bureta

Las buretas son tubos cortos, graduados, de diámetro interno uniforme, dependiendo del volumen, de décimas de mililitro o menos. Su uso principal se da en volumetrías, debido a la necesidad de medir con precisión volúmenes de líquido variables.

Los dos tipos principales de buretas son:

• Buretas de Geissler, la llave es de vidrio esmerilado; se debe evitar que el líquido esté mucho tiempo en contacto con la bureta, pues determinados líquidos llegan a obstruir, e incluso inmovilizar, este tipo de llaves.

• Bureta de Mohr, la llave ha sido sustituida por un tubo de goma con una bola de vidrio en su interior, que actúa como una válvula.

Tolerancias

V (ml) Tolerancia (ml)

10 ±0,02

25 ±0,03

50 ±0,05

Una bureta volumétrica. La temperatura y la gradación se muestran en la parte superior.

Las llaves están fabricadas con materiales como el vidrio (que es atacado por bases), y teflón, inerte, resistente y muy aconsejable para disolver sustancias orgánicas. En el caso de usar llaves de vidrio, es recomendable no usar un lubricante para asegurar un buen cierre, debido a que arruinaría la sustancia a medir. Un tipo de llave más simple es la llave Bunsen, que consiste simplemente en situar una perla de vidrio firmemente sujeta dentro de un tubo de goma. Al deformar el tubo mediante una llave, éste deja pasar el líquido.

Otras fuentes de error son las gotas que quedan adheridas en la parte inferior (error por defecto), pequeñas burbujas de aire situadas tras la llave (también error por defecto) y procurar que el vaciado no sea demasiado rápido, para evitar que quede líquido adherido al interior de la bureta. También es muy conveniente proteger la parte superior para evitar contaminación por polvo.

Al llegar al punto final, si queda una gota colgando del orificio de salida, es conveniente recogerla tocándola suavemente con el recipiente receptor (usualmente será un matraz),

Erlenmeyer

Son recipientes de vidrio cónicos, empleados para calentar líquidos

cuando hay el peligro de una vaporización tumultosa aunque su uso más común es en las titulaciones que se hacen en los análisis cuantitativos.

Por la facilidad que ofrecen para agitar la solución por titular sin peligro de que se derrame.

También se emplean para efectuar filtraciones, para adsorber gases y evitar que se escape al ambiente, y ocasionalmente, para efectuar algunas reacciones químicas.

Piseta

La piseta, también llamada frasco lavador y/o matraz de lavado, es un frasco cilíndrico de plástico o vidrio con pico largo, que se utiliza en el laboratorio de química o biología, para contener algún solvente, por lo general agua destilada o desmineralizada, aunque también solventes orgánicos como etanol, metanol, hexano, etc.

Este utensilio facilita la limpieza de tubos de ensayo, vaso de precipitados y electrodos. También son utilizadas para limpiar cristal esmerilado como juntas o uniones de vidrio.

Pipetas

La pipeta es un instrumento volumétrico de laboratorio que permite medir la alícuota de líquido con bastante precisión. Suelen ser de vidrio. Está formada por un tubo transparente que termina en una de sus puntas de forma cónica, y tiene una graduación (una serie de marcas grabadas) con la que se indican distintos volúmenes.

Algunas son graduadas o de simple aforo, es decir, se enrasa una vez en los cero mililitros, y luego se deja vaciar hasta el volumen que se necesite; en otras, las denominadas de doble enrase o de doble aforo, se enrasa en la marca o aforo superior y se deja escurrir el líquido con precaución hasta enrasar en el aforo inferior. Si bien poseen la desventaja de medir un volumen fijo de líquido, las pipetas de doble aforo superan en gran medida a las graduadas en que su precisión es mucho mayor, ya que no se modifica el volumen medido si se les rompe o si se deforma la punta cónica.

Para realizar las succiones de líquido con mayor precisión, se utiliza, más que nada en las pipetas de doble aforo, el dispositivo conocido como propipeta.

Según su volumen, las pipetas tienen un límite de error.

• 11. Tipos de Pipetas:Tipos de Pipetas: Pipetas aforadas:Diseñadas para medir un solo volumen,que consiste en un tubo largo yestrecho con un ensanchamiento en laparte central y que en su parte superiorcomprende la línea de aforo que indicael volumen máximo que debe alcanzarel líquido.

• 12. Tipos de Pipetas:Tipos de Pipetas: Pipetas graduadas o de Mohr:Tienen una graduación grabada en susparedes y pueden medir cualquier volumenque no rebase su capacidad máxima.

kitasato

Un kitasato es un matraz comprendido dentro del material de plastico de un laboratorio. Podría definírselo como un matraz de Erlenmeyer con un tubo de desprendimiento o tubuladura lateral. También sirve para realizar experimentos con peluche, como destilación, recolección de gases hidroneumática (desplazamiento de volúmenes), filtraciones al vacío, etc.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com