MATERIALES
luzkarine14 de Junio de 2014
3.047 Palabras (13 Páginas)263 Visitas
PLÁSTICOS RECICLABLES
INTRODUCCIÓN
Hoy en día se utiliza una cantidad enorme de plásticos, con tendencia a sustituir materiales naturales, tales como maderas, metales, etc., debido ante todo a sus ventajas más importantes son: resistencia a la corrosión y agentes químicos, aislamiento térmico, acústico y eléctrico, resistencia a los impactos, y además, una buena presencia estética.
Los polímeros son macromoléculas formadas por la unión covalente de pequeñas unidades moleculares conocidas como monómeros. Estas macromoléculas pueden estar formadas por un único tipo de monómero, y se denominan homopolímeros, o por varios tipos de monómeros, en cuyo caso se conocen como copolímeros. El número de moléculas de monómero que componen esta cadena es su grado de polimerización.
TIPOS DE PLASTICOS
De modo general la clasificación más utilizada se basa en la separación de materiales plásticos en tres grupos.
Termoplásticos
Termoestables
Elastómeros
CARÁCTERÍSTICAS DE UN POLIMERO
Bajo punto de fusión, que permite procesarlo fácilmente para darle forma.
Baja densidad, lo cual los hace útiles en industrias como de automóvil por ser productos ligeros.
Pobre conductividad eléctrica y térmica, permite usarlos como aislantes.
Poca reactividad química, permite tenerlos en contacto con alimentos sin riesgos.
LOS TERMOPLASTICOS
Al aumentar la temperatura de estos polímeros se reblandecen y funden, permitiendo modelarlos, recuperando su estado sólido cuando se enfrían. Este ciclo de fundido y enfriamiento puede revestirse varias veces en un mismo material, por lo que son materiales reciclables.
Los polímeros termoplásticos se clasifican en dos grandes grupos:
Los termoplásticos semicristalinos (por ejemplo polietileno, polipropileno o poliamida), son aquellos que al enfriarse las cadenas poliméricas, tienden a enlazarse muy ordenadamente. A este empaquetamiento se le denomina cristalización. Estos materiales presentan una mayor densidad, resistencia mecánica y rigidez.
Los termoplásticos amorfos (como en caso del poliestireno, policarbonato o metilmetacrilato) son aquellos que no presentan ningún tipo de ordenamiento en su estructura. Tienen mayor transparencia y capacidad de deformación de los materiales semicristalinos.
LOS TERMOESTABLES
Estos polímeros no se funden con el calor ni se disuelven. Debido a su grado de entrecruzamiento tridimensional, los polímeros termoestables son duros, rígidos y quebradizos, por lo que se suelen añadir materiales de refuerzo. Presentan muy buenas propiedades mecánicas, por lo que se suelen utilizar en aplicaciones estructurales.
A diferencia de los termoplásticos, este tipo de materiales alcanzan el estado sólido y forma final de la pieza tras un proceso de curado. Para una mejor comprensión de lo que es un proceso de curado, basta con recordar usos tan cotidianos como el empleo de adhesivos basados en dos componentes. Al fin y al cabo, se trata de una aplicación más de lo que son las resinas termoestables.
La estructura que presentan los termoestables es la siguiente:
LOS ELASTOMEROS
Estos polímeros no se funden y tampoco se disuelven. Estos materiales presentan un comportamiento gomoso y elástico, pudiéndose deformar hasta 30 veces su tamaño, siendo capaces de recuperar posteriormente su forma inicial. Tienen un bajo grado de entrecruzamiento, tal como se observa en la siguiente figura
SEGÚN SU ORIGEN
Pueden existir tres tipos de polímeros: naturales, semi-sintéticos y sintéticos.
Los polímeros naturales existen en la naturaleza como tales. Las biomoléculas pueden ser consideradas polímeros naturales. Otro ejemplo es el caucho.
Los polímeros semi-sintéticos han sido obtenidos mediante la transformación de un polímero natural. El caucho vulcanizado, componente de las llantas, es un ejemplo: se produce al hacer reaccionar caucho con azufre, a altas temperaturas.
Los polímeros sintéticos son obtenidos industrialmente, haciendo reaccionar al monómero correspondiente. Ejemplos de polímeros sintéticos son el polietileno, nylon o poliestireno (Tecnoport).
MATERIALES Y MÉTODOS
Probetas de diferentes plásticos (PET, HDPE, PVC, LDPE, PP, PS, OTROS).
Vaso de precipitado con agua
Regla graduada
Calculadora
Balanza
Mechero
Sal
Papel PH
Pinzas
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
INSPECCION VISUAL: se tomaron 7 plásticos diferentes para ser observados a simple vista y reconocerlos mediante su color, transparencia, flexibilidad, facilidad de corte. (Tabla N° 1)
ANEXOS. Tabla de fotos los diferentes tipos de plásticos a utilizar
DENSIDADES: se marcó cada probeta, luego se procedió a tomar mediciones (cm), peso (gr) y así determinar la densidad mediante ρ=m/v.
En un vaso de precipitado de colocó 100ml de agua para ser introducidas y conocer qué probetas flotaban. (Tabla N° 2)
ANEXOS. Tabla de fotos los diferentes tipos de plásticos utilizados con el procedimiento utilizado para determinar la densidad de cada uno de ellos.
COMBUSTIÓN: Someter cada plástico a fuego para observar diferentes fenómenos como: cantidad y color de humo, color de llama, combustibilidad, tipo de fusión, pH del humo, olor y determinar el tipo de plástico.(Tabla N°3)
ANÁLISIS DE RESULTADOS
INSPECCIÓN VISUAL
PLÁSTICO COLOR, TRANSPARENCIA, TRASLUCIDEZ FLEXIBILIDAD FACILIDAD PARA CORTARLO
TRANSPARENTE SI FÁCIL
ÓPACO (blanco) SI MEDIO
ÓPACO (verde) NO DURO
TRANSPARENTE SI FÁCIL
TRANSPARENTE (Rojo) NO FÁCIL
ÓPACO (blanco) MAS O MENOS FÁCIL
ÓPACO (blanco) SI FÁCIL
Tabla N° 1 Inspección visual de los materiales plásticos
FUENTE: Autores
Conociendo las propiedades y características de los diferentes plásticos.
PLÁSTICO CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES
Cristalinidad y transparencia, aunque admite cargas colorantes.
Buen comportamiento a esfuerzos permanentes
Alta resistencia al desgaste
Muy buen coeficiente de deslizamiento.
Buena resistencia química
Buenas propiedades químicas.
Totalmente reciclable.
Gran indeformabilidad al calor
Propiedades ignifugas en los tipos de aditivos
Alta rigidez y dureza
Excelente resistencia térmica y química.
Muy buena resistencia al impacto.
Es sólido, incoloro, translúcido, casi opaco.
Muy buena procesabilidad, es decir, se puede procesar por los métodos de conformado empleados para los termoplásticos, como inyección y extrusión.
Es flexible, aún a bajas temperaturas.
Es tenaz.
Presenta dificultades para imprimir, pintar o pegar sobre él.
Es muy ligero.
Su densidad es igual o menor a 0.952 g/cm3.
No es atacado por los ácidos, resistente al agua a 100 ºC y a la mayoría de los disolventes ordinarios.
Tiene una elevada resistencia a la abrasión, junto con una baja densidad (1,4 g/cm3), buena resistencia mecánica y al impacto, lo que lo hace común e ideal para la edificación y construcción.
Al utilizar aditivos tales como estabilizantes, plastificantes entre otros, el PVC puede transformarse en un material rígido o flexible, característica que le permite ser usado en un gran número de aplicaciones
Se vuelve flexible y moldeable sin necesidad de someterlo a altas temperaturas (basta unos segundo expuesto a una llama) y mantiene la forma dada y propiedades una vez enfriado a temperatura ambiente, lo cual facilita su modificación.
Amplio rango de durezas
Rentable. Bajo coste de instalación.
Es muy resistente a la corrosión.
Buena resistencia térmica y química.
Buena resistencia al impacto.
Es de color lechoso, puede llegar a ser trasparente dependiendo de su espesor.
Muy buena procesabilidad, es decir, se puede procesar por los métodos de conformado empleados para los termoplásticos, como inyección y extrusión.
Presenta dificultades para imprimir, pintar o pegar sobre él.
Densidad de 0.92 g/cc.
Temperatura de reblandecimiento más alta
Gran resistencia al stress crackin.
Mayor tendencia a ser oxidado (problema normalmente resuelto mediante la adición de antioxidantes)
El PP tiene un grado de cristalinidad intermedio entre el polietileno de alta y el de baja densidad.
El PP tiene un peso específico entre 0,9 g/cm³
Brillo
Ignífugo
Liviano
Irrompible
Impermeable
Inerte y no tóxico
Transparente
Fácil limpieza
Reciclabilidad
Densidad de 1,05 g/cm3
Incluye muchas otras resinas y materiales. Propiedades dependen de la combinación de los plásticos. Piezas para empaques, gafas, electrónicos, etc.
Fuente: autores
DENSIDAD
Las propiedades físicas de los polímeros dependen de su estructura molecular.
La densidad puede obtenerse de forma indirecta y de forma
...