ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MEDICINA LABORAL

yonaaaaa6 de Junio de 2013

865 Palabras (4 Páginas)582 Visitas

Página 1 de 4

Medicina Laboral, Biomecánica y Fisiología del Trabajo

Trabajo Práctico Obligatorio.

Consignas.

1) Describir los huesos, músculos, articulaciones y movimientos que participan activamente al levantar del piso una bolsa de 30 kilos y llevarla a uno de sus hombros ( En posición de pie)

2) Describir los pasos a seguir en un accidente de trabajo, (organismos intervinientes); y mediante un ejemplo practique las tareas de primeros auxilios correspondientes.

Desarrollo.

1) Huesos, músculos, articulaciones y movimientos que participan activamente al levantar del piso una bolsa de 30 kilos y llevarla a uno de sus hombros (En posición de pie):

HUESOS QUE PARTICIPAN ACTIVAMENTE.

-Extremidades inferior: en la cadera los coxales o pélvicos, el sacro y el coxis, en el muslo el fémur, en la rodilla la rótula, en la pierna la tibia y el peroné, en el pie el tarso, metatarso y falanges.

-Extremidades superiores: en el hombro el omoplato, en el brazo el humero, en el antebrazo el cubito y el radio, en la mano el carpo, metacarpo y falanges (proximal, medial y distal).

-Tórax: está compuesto por las clavículas, el esternón, la columna dorsal y las costillas (doce en total).

-El abdomen contiene la columna lumbar

MUSCULOS QUE PARTICIPAN ACTIVAMENTE.

Músculos anchos:

-Cavidades: trapecio, dorsal ancho, pectoral mayor, pectoral menor, serrato mayor, intercostales, diafragma, recto mayor, oblicuo mayor, oblicuo menor, trasverso.

Músculos cortos:

-Espinales.

Músculos largos:

-Del miembro superior: deltoides y subescapular en el hombro, bíceps braquial y tríceps braquial en el brazo, flexor común superficial de los dedos, extensor común de los dedos, pronador y supinador en el antebrazo, flexor de los dedos, extensor de los dedos, abductor del dedo pulgar en la mano.

-Del miembro inferior: glúteo, psoasíliaco o psoas mayor, psoas menor en la pelvis, tensor de la fascia lata, sartorio, cuádriceps crural, aductores en el muslo, extensor común de los dedos, extensor propio del dedo gordo, tibial anterior gemelos, flexor corto de los dedos, abductor del dedo gordo, aductor del dedo gordo.

ARTICULACIONES QUE PERTICIPAN ACTIVAMENTE.

-Semimóviles o anfiartrosis. (Columna vertebral).

-Móviles o diartrosis.

MOVIMIENTOS QUE PARTICIPAN ACTIVAMENTE.

-Deslizamiento:

Las superficies articulares se deslizan sin abandonarse. Es el movimiento más simple y se observa en las diartrosis y anfiartrosis.

-Rotación:

Un hueso gira sobre sí mismo o alrededor de otro que le sirve de eje. Es el

caso del atlas o primera vértebra cervical con el axis o segunda vértebra cervical,

cuando giramos la cabeza hacia los costados; o bien del radio con el cubito (ej: cuando ponemos la caja sobre el hombro), cuando ponemos el dorso de la mano hacia arriba.

-Oposición:

a) Flexión y extensión:

La flexión consiste en doblar, y la extensión, en desdoblar. Los distintos segmentos de los miembros y la columna vertebral en conjunto, realizan estos movimientos.

b) Aducción:

Es el movimiento de aproximación del hueso a ese plano medio del cuerpo. Estos movimientos pueden ser realizados por los miembros y por el dedo pulgar de la mano.

C) Pronación:

Es cuando se lleva la palma de la mano hacia atrás quedando el dorso hacia arriba.

2) Pasos a seguir en un accidente de trabajo:

1- Cuando se produce el accidente en el ámbito de trabajo se debe avisar rápidamente al empleador.

2- El empleador se debe comunicar con el departamento Asistencia Medica.

3-Luego, el empleador es quien debe denunciar a la ART, los accidentes laborales

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com