MEDIDAS PREVENTIVAS PARA EVITAR LA TRANSMISIÓN DEL VIRUS DE LA RABIA EN LA COMUNIDAD DE BOCA DE SABANA
Luis MuñozDocumentos de Investigación3 de Junio de 2019
9.823 Palabras (40 Páginas)170 Visitas
República Bolivariana de Venezuela[pic 1][pic 2]
Ministerio del Poder Popular Para la Educación
U.E.C.P. “Hogar Azul”
Cumaná. Estado Sucre.
MEDIDAS PREVENTIVAS PARA EVITAR LA TRANSMISIÓN DEL VIRUS DE LA RABIA EN LA COMUNIDAD DE BOCA DE SABANA,
PARROQUIA SANTA INÉS
CUMANÁ- ESTADO SUCRE
2014-2015
Autores:
Jesús Elías Gómez C.I:26108002
Jesús José Figueroa C.I:26108359
Luis Ramón Muñoz C.I: 27080891
Asesores:
Vet. Jesús Ramón Rojas
MSc. Luis Rafael Muñoz M.
ÍNDICE
ÍNDICE…………………………………………………………….…2
RESUMEN…………………………………………………………..3
INTRODUCCIÓN…………………….……………………………..4
CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA……………5
Objetivos de la investigación……………………………………...8
JUSTIFICACIÓN…………………………………………………….9
CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO
Antecedentes………………………………………..………..……10
Bases Teóricas………………………………………………….…12
CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO
Tipo de investigación…………………………………………...…21
Nivel de investigación……………………………………………..21
Población y muestra…………………………………………….…22
Técnicas e instrumentos para la recolección de datos…......…22
CAPÍTULO IV
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS………...23
CAPÍTULO V
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES…………………..40
BIBLIOGRAFÍA………..…………………..………………………42
ANEXOS…………………………………………………………...44
MEDIDAS PREVENTIVAS PARA EVITAR LA TRANSMISIÓN
DEL VIRUS DE LA RABIA EN LA COMUNIDAD DE BOCA DE SABANA
Autores: Jesús E. Gómez
Jesús J. Figueroa
Luis Ramón Muñoz
RESUMEN
Debido a la cercanía del ser humano con los animales domésticos: perros, gatos, aves, entre otros, resulta ser un asunto preocupante para la salud pública las enfermedades que son transmitidas por estos, una de las más comunes es el virus de la rabia y el animal que más la transmite es el perro. En el estado Sucre, sobre todo en algunas barriadas de Cumaná, como es el caso de Boca de Sabana, es preocupante la gran cantidad de perros callejeros que no poseen un control sanitario y pueden presentar un peligro potencial para las personas, sobre todo niños, que pueden ser atacados por estos perros que probablemente puedan estar infectados por el virus de la rabia. Esta preocupación lleva a la realización de esta investigación. El objetivo de esta investigación es proponer medidas preventivas para evitar la transmisión del virus de la rabia en la comunidad de Boca de Sabana de la ciudad de Cumaná. El desarrollo de la misma está enmarcado en el enfoque cuantitativo, siendo una investigación de campo, descriptiva y evaluativa. De acuerdo a lo que arroje la investigación en relación a las medidas aplicadas por los entes encargados de la salud pública en la ciudad se procederá a elaborar un manual informativo que permita seguir medidas preventivas para evitar la transmisión del virus de la rabia y para la mejor convivencia con los animales domésticos, en especial, con los perros preservando la salud.
Palabras claves: Animales domésticos, Virus de la rabia, Prevención, Salud
INTRODUCCION
Hoy en día vivimos en un mundo plagado de diversas enfermedades que ponen en riesgo nuestra salud, las personas viven con temor a llegar a contagiarse con algún virus que pueda ser letal y que pongan en peligro su vida. Algunas enfermedades son desconocidas para muchos, un ejemplo de estas serían las enfermedades que afectan a los animales, podríamos pensar que al presentarse en animales las personas no podrían contagiarse, cosa que no es así ya que si podemos ser contagiados de alguna enfermedad por medio de un animal.
Este tipo de enfermedades portadas por los animales se llaman enfermedades zoonóticas que son todas aquellas que afectan a los animales, sobre todo especies domésticas y que por ende pueden llegar a manifestarse en las personas, algunas de estas son letales y podrían llegar a causar la muerte, como es el caso de la rabia.
El presente trabajo de investigación profundiza en describir los efectos adversos de la rabia tanto en animales domésticos como en seres humanos, se pretende concientizar a la colectividad y fomentar medidas preventivas para que estén bien informados con relación a lo que se debe hacer para combatir este flagelo, además de saber a qué entes gubernamentales o instituciones acudir en caso de observar los síntomas en los animales domésticos en especial los perros y estar alertas para evitar el contagio en los seres humanos.
CAPITULO I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
En la mayoría de los hogares existen animales que conviven con los seres humanos, como es el caso de los perros, gatos, pájaros, peces entre otros que son considerados como mascotas, de estos los más comunes son los perros y es bien sabido de los cuidados que se deben dar a los mismos para que convivan con las personas.
Estos cuidados incluyen llevar un control de su salud con un veterinario, dicho profesional, está especializado en cuidar todos los aspectos relativos a las enfermedades que pueden afectar a los perros. Una de las enfermedades que afectan a los perros es la rabia, ya que, es una enfermedad grave y mortal que puede afectar el sistema nervioso y ocasionar la muerte. Esta enfermedad puede afectar incluso a los humanos que conviven con los perros.
Aun cuando en los hogares algunas personas no tengan perros, la probabilidad de estar en contacto con perros infectados por el virus de la rabia es inminente, sobre todo porque, en muchas comunidades hay proliferación de perros callejeros que bien pueden contagiar a otros perros que se encuentran en los hogares o a las mismas personas que conviven en la comunidad.
Esta situación se torna preocupante debido a que la rabia causa decenas de miles de muertes cada año, afecta a más de 150 países y territorios (principalmente en Asia y África). Se calcula que en el mundo el número de muertes anuales son cuantiosas, aunque de difícil estimación pues los países más afectados son aquellos en vías de desarrollo, donde existen áreas endémicas y las notificaciones son de poca calidad.
Este virus está presente y ampliamente distribuido en todos los continentes del mundo. La enfermedad es endémica en muchos países en desarrollo como Bolivia, Colombia, Ecuador, México, Perú, Filipinas, Etiopía, Guatemala y ciertas áreas de Brasil, siendo el perro la principal especie afectada y transmisora. Se calcula que en África los casos de rabia humana podrían llegar a 5.000 por año y los tratamientos preventivos a 500.000 y en Asia los casos de rabia humana se calculan entre 35.000 y 55.000, y se aplicarían 7.000.000 tratamientos profilácticos. En países europeos como Francia, Bélgica y Suiza sus programas están orientados al control de la rabia silvestre.
...