MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA PRESERVACIÓN DE LA IDENTIDAD NACIONAL
la.mas.dulce16 de Febrero de 2014
5.247 Palabras (21 Páginas)4.984 Visitas
República bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder popular para la educación
Unidad Educativa Dr. José María Vargas
Boraure__ Yaracuy
Prof.: Alunnos:
INTRODUCCIÓN
Los medios de comunicación juegan un papel de suma importancia dentro de la preservación de la identidad nacional dentro de la sociedad, ya que es basada en todo lo que tiene que ver con la forma en cómo los individuos interactúan y cómo influyen los unos sobre los otros, porque conlleva a que la comunicación es el portador básico del proceso social.
Es por ello que los medios de comunicación y su consecuente penetración ideológica, han contribuido a fortalecer nuestras costumbres y los principios de moral pública y privada, al tiempo que han presentado el proceso educativo como factor decisivo para la cristalización de una sociedad verdaderamente nacional. La televisión, el cine y la radio deben fortalecer en forma progresiva el amor por la familia, la comunidad, la patria y por aquellos valores que nos identifican.
Los medios de comunicación social difunden las costumbres y tradiciones que se manifiestan en la vistosidad, diversidad y contrastes de su música, danzas y bailes y en la variedad y tradición de su cocina que conjuga los más diversos platos y bebidas de la gastronomía de sus diferentes regiones.
En Venezuela existen numerosas fiestas populares cuyos motivos son muy diversos y donde se encuentran imbricados los elementos indígenas, españoles y africanos que le proporcionan características especiales y que han dado como resultado la formación de un patrimonio cultural amplio y variado, que es reseñado por este medio.
Medios de Comunicación en la Preservación de la Identidad Nacional.
Los Medos de Comunicación
Son sistemas de transmisión de mensajes que se difunden a un gran número de receptores a través de diferentes técnicas y canales, en el cual las personas pueden transmitir sus conocimientos y los hechos que forma parte de la conducta personal o social.
Función de los Medios de Comunicación en Venezuela
Una de las tantas funciones es que ella a través de medios audiovisuales nos permite conocer información sobre algo en específico o sobre algo que no sabemos. También hay que destacar que los medios de comunicación difunden o da a conocer a dientes países o estados, las costumbres y las tradiciones, los símbolos patrios, la música y la cultura popular, entre otras cosas, que nos diferencia de los demás países y nos identifica como venezolanos.
El papel que cumplen los medios de comunicación social y otros medios publicitarios en la planificación específica de una campaña publicitaria, dependerá de una serie de factores que van desde la estrategia de mercado y publicitaria, el presupuesto disponible y las posibilidades técnico-comunicacionales particulares de cada medio, hasta el capricho personal del anunciante.
La función más obvia de los medios de comunicación es comunicar o informar, sin embargo existen muchas otras que no solemos tener en cuenta:
• Entretener: proporcionar un espacio de diversión.
•Enseñar: así la población conoce mejor la realidad y aprende.
•Formar opinión o influir en ella: concienciar, manipular, sensibilizar o movilizar.
•Socializar: formar consenso, que la población esté de acuerdo en diversos aspectos y compartir información común que integre y nos una.
•Márketing: la publicidad o la misma información publicada predispone a la población a la demanda (o no) de un producto o un servicio.
Habitualmente se critica que la mayoría de los medios de comunicación han priorizado las funciones de entretenimiento, opinión y márketing porque consideran que reportan más beneficios económicos. Mientras, las funciones de información o la de enseñar son las menos cuidadas.
Tenemos que recordar que la información y la comunicación son un derecho humano reconocido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos: “Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión, lo que implica el derecho a no ser molestado por sus opiniones y por buscar, recibir y propagar, sin consideración de fronteras, informaciones y opiniones por cualquier medio de expresión”.
Importancia de los Medios de Comunicación Social en Venezuela
Los medios de comunicación social son importantes ya que sin ella no se logra la promoción publicitaria de cobertura masiva como la conocemos en la actualidad. Sin satélites, cine, televisión, radio, diarios y revistas de grandes tirajes, no estaríamos presenciando la magnitud e importancia alcanzada por la industria publicitaria mundial.
Su importancia es tan grande que sin ella estuviéramos incomunicados y porque ella es la base de la información ya que a través de estos medio se transmiten las noticias, situación, culturas de los demás países.
Prensa
El papel de la prensa como medio publicitario se fundamenta en la gran diversidad de audiencias que proporciona, tanto en términos de tamaño como de características demográficas. Los periódicos nacionales ofrecen grandes tirajes, público masivo y, si hay suficiente competencia, públicos específicos.
En Venezuela, por ejemplo, el lector de El Nacional es generalmente diferente al de Ultimas Noticias. Lo mismo podemos decir de sus status sociales. Mientras el primero está dirigido a un público de status alto, el segundo, a un público de status medio bajo y bajo.
A esto se agrega la posición regional de lo diarios locales. Si un producto requiere promoción publicitaria nacional impresa no podrá obviar a Panorama, en el Estado Zulia, o a El Impulso, en el Estado Lara, por ejemplo.
Ventajas de la Prensa
• Bajo costo por millar de lectores alcanzados.
• Se estima un promedio de cuatro lectores por ejemplar. Permanencia física del mensaje impreso.
• Permite la presentación detallada del anuncio, facilitando la inclusión de toda la información requerida.
• Oportunidad de la comunicación: requiere poco tiempo para la preparación e inserción de los anuncios.
• Flexibilidad geográfica: alcance local, regional o nacional, según el público o mercado elegido.
Desventajas de la Prensa
• En el caso de los periódicos de amplia cobertura geográfica, poca selectividad en relación a los consumidores muy específicos.
• Limitaciones técnicas: papel de baja calidad, mala reproducción, tintas, etc.
• Corta vida del mensaje.
Radio
La radio es una tecnología que posibilita la transmisión de señales mediante la modulación de ondas electromagnéticas. Por su alcance electromagnético le era mucho más fácil el poder llegar a lugares lejanos. Corresponden al tipo sonoro. Es un medio "solo-audio" que en la actualidad está recobrando su popularidad.
La radiocomunicación es tecnología que posibilita la transmisión de señales mediante la modulación (de su frecuencia o amplitud) de ondas electromagnéticas. Estas ondas no requieren un medio físico de transporte, por lo que pueden propagarse tanto a través del aire como del espacio vacío.
Ventajas de la Radio
• Su bajo costo.
• Las cuñas son económicas, rápidas de producir y de contratar.
• Excelente poder de cobertura y de penetración, es decir, la posibilidad de estar en todas partes.
• Llega a personas que no habían pensado en comprar determinado producto o servicio, o cuya probabilidad de verlo en cualquier otro medio era mínima.
• Su popularidad.
• En Venezuela, se usa con frecuencia para posicionar ciertos anuncios en los sectores populares.
• Su perfil noticioso ha establecido la costumbre del noticiero radial en conductores, amas de casa, etc.
• Ideal para promociones de ventas locales: apertura de nuevas tiendas, supermercados, ofertas especiales, concursos, etc.
Desventajas de la Radio
• No admite información detallada.
• La posibilidad de conciencia publicitaria en torno al anuncio es muy limitada, lo que obliga a una frecuencia muy alta por parte del anuncio.
Televisión
La palabra "televisión" es un híbrido de la voz griega "Tele" (distancia) y la latina "visio" (visión). El término televisión se refiere a todos los aspectos de transmisión y programación, que busca entretener e informar al televidente con una gran diversidad de programas. La televisión enlaza diversos anuncios que la población utiliza para mantenerse informado de todo el acontecer.
La televisión es un sistema para la transmisión y recepción de imágenes en movimiento y sonido a distancia que emplea un mecanismo de difusión, la transmisión puede ser efectuada mediante ondas de radio, por redes de televisión por cable, Televisión por satélite o IPTV. El receptor de las señales es el televisor.
Ventajas de la Televisión
Entre las ventajas del uso de la televisión tenemos:
• Su poder creativo-comunicacional, sólo superada por una pantalla de cine.
• La imagen, sonido, movimiento, color y la posibilidad de una gama infinita de trucos y efectos especiales, permiten realizar cualquier exigencia publicitaria por muy descabellada que ésta sea.
• Su grado de alcance
...