ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MEMBRANA PLASMATICA

isav1106Síntesis8 de Marzo de 2014

4.484 Palabras (18 Páginas)456 Visitas

Página 1 de 18

MEMBRANA PLASMATICA

Esta compuesta x lípidos, proteínas e hidratos de carbono. (estos últimos no se encuentran en las células procariotas)

lípidos: fosfolipidos, esfingolipidos, colesterol. (El colesterol no esta presente en las células procariotas) son antipáticos, lo cual significa que tienen una zona polar o hidrofilica, que es "amiga" del agua, quedando en contacto con el citoplasma y con la zona extracelular, y otra no polar o hidrofobica, que no hace contacto con el agua, ya que se enfrentan e interactuan en un medio hidrófobo. a todo esto se lo denomina BICAPA LIPIDA

proteínas: también son antipáticas, hay 3 clases de proteínas que se ubican en la membrana:

.Las que solo hacen contacto con la cara extracelular (x ej. , Las receptoras de hormonas).

.Las que solo hacen contacto con el citoplasma.

.Las proteínas transmembrana, que son las que atraviesan totalmente la bicapa lipida, generalmente, son transportadoras de sustancias.

Hidratos de carbono: son oligosacaridos, pueden estar unidos a lípidos, o a proteínas, se denominan glucolipidos y glucoproteinas, respectivamente. Siempre se encuentran del lado extracelular de la bicapa. Orientan a las proteínas, e intervienen en fenómenos de reconocimiento celular.

TRANSPORTE A TRAVES DE LA MEMBRANA

Difusión a través de la bicapa lipida: este tipo de transporte es para moléculas solubles en lípidos, es decir, hidorfobicas (ácidos grasos, vitaminas...) ya que pueden atravesar fácilmente la bicapa, a favor del gradiente de concentración, sin gastar energía.

Difusión a través de proteínas de canal: los radicales de los aminoácidos de las proteínas se unen formando un puente de hidrogeno, que puede ser traspasados por agua, en este caso el proceso se denomina osmosis, o por iones hidratados, siempre a favor del gradiente de concentración, sin gastar energía.

Transporte facilitado: para moléculas insolubles en lípidos (aminoácidos, monosacaridos...). Estas sustancias se combinan con proteínas transportadoras que permiten su pasaje al otro lado de la membrana. La sustancia x transportar es reconocida para después unirse a los carriers, o proteínas transportadoras, estas luego cambian su conformación, exponiendo sus sitios de reconocimiento al lado citoplasmatico, dejando a la sustancia dentro de la célula. Transporta a favor del gradiente de concentración, no gasta energía.

Transporte activo: permite acumular una sustancia de un lado determinado de la membrana. Transporta contra el gradiente de concentración, es decir, gasta energía en forma de atp.

Transporte en masa: cuando hay que incorporar o eliminar grandes moléculas, organismos... se denomina endositosis a la entrada de materia y exositosis a la salida de materia.

Fagocitosis, es la incorporación de partículas sólidas, en ella, la membrana reconoce a la partícula x fagositar y se une a ella, luego la rodea formando una pequeña vacuola que puede ser digerida, acá, se gasta energía.

pinositosis, es la incorporación de sustancias liquidas, la membrana rodea una pequeña parte del fluido constituyendo una pequeña vacuola, que luego puede ser digerida, se gasta energía.

endositosis mediada x un receptor, cuando se trata de grandes moléculas, seleccionadas x reconocimiento especifico.

-------------------------

MATRIZ CITOPLASMATICA, HIALOPLASMA O CITOSOL.

Es un gel casi liquido, en el se encuentra el sistema de endomembranas, el citoesqueleto, las organelas y sustancias de reserva.

esta compuesto por agua, iones, moléculas pequeñas, macromoléculas...

en el se realizan las funciones metabólicas del organismo

CITOESQUELETO

Esta formado por una red de proteínas filamentosas, gracias a el, la célula puede reorganizar sus organelas, y desplazarse a veces de un lugar a otro.

SISTEMA DE ENDOMEMBRANAS

RETICULO ENDOPLASMATICO

Es un sistema de membranas por el cual circulan sustancias que no se contactan con el hialoplasma.

.LISO

Carece de ribosomas, es un conjunto de tubulos membranosos, contiene gran cantidad de enzimas particulares, su composición química es semejante a la de la membrana plástica. funciones: _síntesis de lípidos _ destoxificacion de sustancias provenientes de la propia célula o del exterior _regulación de la presencia del ion calcio, en las células musculares estriadas, allá se lo llama retículo sarcoplasmico.

.RUGOSO

Tiene ribisomas adosados a la cara citoplasmatica o externa de su membrana. Es un conjunto de sacos aplanados y vesículas membranosas conectadas. Funciones _síntesis de glucoproteinas.

Al sintetizar las proteínas, se les agrahga un oligosacarido, de allí surgen glucoproteinas que pueden ser: _enzimas hidroliticas _proteínas de secreción _proteínas de membrana

Este retículo esta mas desarrollado en células con actividad secretora de proteínas. Ej. , Células pancreáticas, que elaboran plasmocitos.

APARATO DE GOLGI

Es un sistema formado por sacos aplanados apilados, cada apilamiento se llama dictiosoma, cuanta con vesículas pequeñas y con vacuolas.

funciones: acondicionamiento y "empaquetacion" de sustancias provenientes del retículo endoplasmatico para su destino posterior.

Las glucoproteinas y los lípidos ingresan por el saco "cis", formando vesículas por brotacion, que transportan a estas sustancias a los sacos medios, allí, nuevamente, formando vesículas por brotacion, estas llegan a los sacos de egreso, "trans" de los cuales pueden brotar: vacuolas de secreción (que salen de la célula x exoxitosis) vesículas cuyas membranas se fusionaran con la membrana plasmatica o lisosomas primarios, contienen enzimas hidroliticas (que son liberados al citoplasma)

------------------------------

ORGANELAS CELULARES

LISOSOMAS

son vesiculas limitadas por una membrana, la cual suele ser estable, pero si es dañada las enzimas pueden degradar todos los componentes de las celulas. contienen enzimas hidroliticas capaces de catalizar la digestion o degradacion de diversas sustancias. su tamaño es variable, 0.5 micrones.

funciones: intervienen en la digestion intracelular de sustancias provenientes de la misma celula (origen endogeno) o sustancias imcorporadas por fagositosis, endositosis mediada por un receptor o pinossitosis (origen exogeno)

cuando las sustancias a degradar son de origen endogeno, la digestion se denomina autofagia

cuando son de origen exogeno, hay varios pasos

.el lisosoma primario se une a la vacuola endogena, alli pasa a llamarse lisosoma secundario.

.luego, las sustancias son digeridas, las que no son desechos, se liberan a la celula, y los que son desechos, pueden quedar en el lisosoma, o pueden salir por exocitosis

MITOCONDRIAS

funcion: respiracion anaerobica celular , es decir lla oxidacion de moleculas d e oxigeno, para obtener como resultado energia quimica en forma de atp.

esta formada por 2 membranas, una externa, lisa, y otra interna, plegada hacia adentro. formando crestas. entre las dos membranas se encuentra la camara externa , y la membrana interna delimita la camara interna ocupada por la matriz mitocondrial, la cual contienen adn, ribosomas, polirribosomas.

CENTRIOLOS

son conjuntos de tubulos que forman un tuo hueco, mantienen su forma gracias a pproteinas auxiliares que se tienden entre ellos.

son nueve microtubulos, cada uno formado por 3 tubitos.

funcion: migracion de cromosomas

RIBOSOMAS Y POLIRRIBOSOMAS

funcion: sintesis de proteinas

las proteinas se elavoran en distintos lugares segun su destino final:

. las proteinas enzimaticas y de secrecion se sintetizan en los polirribosomas ubicados en el RER.

. las proteinas sintetizadas por la misma celula, se elaboran en los ribosomas sueltos, que generalmente se hallan een el citoesqueleto.

--------------------------------

CELULA VEGETAL

ESTRUCTURAS PROPIAS DE ESTA CELULA: pared celular, oleoplastos, plasmodesmo, cloroplastos, cristal, dictiosoma (aparato de golgi), amiloplasto...

PLASTIDOS

se pueden clasificar en:

_incoloros o leucoplastos, cumplen kla funsion de alamacenar suatancias:

.amiloplastos (almidon)

.oleoplastos (aceites, lipidos)

.proteinoplastos (proteinas)

_cromoplastos, contienen diversos tipos de pigmentos:

.fotosinteticamente activos:

.cloroplastos (clorofila)

.feoplastos (clorofila y carotenoides pardos)

.rodoplastos (clorofila y pigmentos rojos y azules)

.sin actividad fotosintetica

.cromoplastos (con diversos pigmentos que dan coloracion a flores y a plantas, sin actividad metavolica, polinizan y dispersan los frutos)

CLOROPLASTOS

tienen 2 membranas , separadas por un espacio cuyo contenido es parecido al delk hialoplasma.

la membr interna encierra la matriz o estroma, que contiene proteinas, especialmente enzimas.

en el estroma se hallan los tilacoides, sistemas de sacos membranosos, de los que se distinguen 2 grupos:

. tilacoides de las granas: son pequeños sacos aplanados apilados unos sobre otros, se llaman granas.

. tilacoides del estroma: interconectan las granas entre si.

la membrana de los tilacoiddes tiehnen pigmentos para la absorsion de energia (clorofial, carotenos, xantofila)

funciones:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com