ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

METODOLOGÍA PARA CREAR UN SITEMA

AnnDBSíntesis14 de Mayo de 2014

393 Palabras (2 Páginas)298 Visitas

Página 1 de 2

METODOLOGÍA PARA CREAR UN SITEMA

Para desarrollar un sistema se crea una metodología y es alternativa según sea el individuo que lo va a crear, siempre y cuando tenga un enfoque sistémico.

Nosotros proponemos una metodología para desarrollar un sistema; nos basamos en los siguientes libros:

 EL ENFOQUE DE SISTEMAS; estrategias para su implementación, Miguel Ángel Cárdenas

 RECURSOS HUMANOS EN EL DISEÑO DE SISTEMAS ADMINISTRATIVOS, Leslie H. Matthies

 PENSAMIENTO DE SISTEMAS, Peter Checkland

Nuestra metodología se conforma de 5 etapas las cuales explicaremos a continuación

1ª ETAPA Análisis e interpretación de información

1. Recopilación de información

o Recopilación de documentación (manual de organización, operaciones, etc.)

o Creación y aplicación de encuestas (personal, trabajadores, jefes, etc.) tanto en interior como en exterior.

o Descripción diagramas de flujo, procesos administrativos, redes, ambiente de decisión, etc.

2. Análisis de información

o Integración de un grupo interdisciplinario (formación del palomar)

• seleccionar los miembros del grupo de trabajo

• seleccionar un coordinador (o líder de proyecto)

• efectuar una serie de seminarios

• presentar seminarios acerca de las principales características de la metodología

o Análisis de información con el grupo interdisciplinario

o Selección de información útil para el sistema nuevo

3. Clasificación de información

o Análisis de información previamente seleccionada

o Clasificación de información según la importancia para el sistema

4. Captura de nueva información

o Creación de nuevos formatos para captura de información

o Creación de redes para el flujo de información

2ª ETAPA Definición de restricciones y requerimientos del nuevo sistema

1. Fijar un objetivo general

o Lograr el mejor sistema posible de acuerdo a cierto criterio

M (Medibles)

A (Alcanzables)

R (Retadores-Motivadores)

T (Fijados en el tiempo)

E (Específicos)

2. Capacitación del grupo interdisciplinario

o Para un mejor entendimiento del sistema a formar

o Análisis de los posibles problemas en el entorno a desarrollar el sistema

3. Análisis de problemas encontrados

o Dar posibles soluciones a los problemas encontrados

o Sintetizar las soluciones propuestas

4. Identificación de requerimientos

3ª ETAPA Diseño del nuevo sistema

1. Proposición de nuevos sub-modelos

2. Síntesis de sub-modelos propuestos

3. Elaboración de grupos

o Selección de personal con mejor desempeño

o Formar grupos pequeños de personal

4. Capacitación de grupos

o Capacitar a los grupos seleccionados para la implementación de los nuevos sub-sistemas

4ª ETAPA Ejecución del nuevo sistema

1. Integración de los sub-sistemas

2. Ajustes para los sub-sistemas

o Evaluar los sub-sistemas con los grupos formados

o Identificación de problemas con los sub-sistemas

o Propuestas para el mejoramiento de los sub-sistemas

3. Capacitación de personal para los nuevos sub-sistemas

o Integración de los nuevos sub-sistemas ya corregidos

o Continua evaluación de los sub-sistemas

5ª ETAPA Evolución y mantenimiento del sistema

1. Evaluación del funcionamiento del nuevo sistema

2. Definición de acciones preventivas

3. Definición de acciones correctivas

4. Identificación de oportunidades de mejora

5. Definición de planes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com