MICROAMBIENTE CELULAR
adrianodw1997Tesis4 de Marzo de 2015
23.631 Palabras (95 Páginas)463 Visitas
MICROAMBIENTE CELULAR
Para definir lo que es microambiente nos basamos en el término ecológico:
1. Microambiente: Mosaico de microhabitads que está formado por distintas poblaciones y poseen una comunidad diferente.
a. Micro habitad: En ecología entendemos como micro hábitat a la parte más pequeña de un ecosistema que contiene una flora y una fauna distintiva. Normalmente las condiciones de ese micro hábitat difieren de las de alrededor, lo que condiciona la presencia de esas especies. Los ejemplos típicos de micro hábitats suelen ser los bosques húmedos encerrados en un valle o las paredes de la cueva, pero en algunas ocasiones esos micro hábitats pueden estar limitados no sólo en el espacio sino también en el tiempo. Un ejemplo son las plantas que florecen durante una determinada época del año y que atraen a una comunidad de animales que sólo permanece allí unos pocos días.
b. Relación entre microambiente ecológico y microambiente celular: Como ya sabemos el microambiente ecológico está formado por distintos microhabitads, que es la parte más pequeña del ecosistema al igual que en nuestro cuerpo las células son las unidades más pequeñas de nuestro organismo que presentan también un distinto micro habitad que las diferencia unas de otras .
Las condiciones de estos micro habitad difieren también (temperatura, humedad, oxigeno, etc.), esto les sirve a las células para su supervivencia ya que deben establecerse en un ambiente adecuado para cumplir diferentes funciones también les sirve para sunutrición, crecimiento, reproducción.
2. Condiciones del Microambiente
* Factores Físicos y Químicos, aquellos como la temperatura, pH, agua, luz y oxígeno, entre otros.
* Niveles de Nutrientes, en cuanto a la disponibilidad de nutrientes.
3. Definición de Microambiente celular:
4.
Basandonos en los conceptos ya mencionados concluimos en que el microambiente celular es el entorno local con el que las células interactúan, mediante el proceso de varias señales químicas y físicas, y por contribución de sus propios efectos a este medioambiente
es un entorno que permite la homeostasis celular a través del crecimiento, la producción y la muerte celular programada.
CAPITULO II
TIPOS DE MICROAMBIENTE CELULAR
Así como hay diferentes tipos de microambiente en el ecosistema, nuestro organismo también posee diversos tipos de microambiente celular, de los cuales mencionaremos algunos que nos parecieron mas resaltantes, entre estos microambientes que mostraremos a continuación están:
* Microambiente bucal
* Microambiente tumoral
* Microambiente intestinal
* Microambiente fetal
* Microambiente neuronal
* Microambiente hematopoyético
1. MICROAMBIENTE BUCAL
Esta es de las biotas más complejas y heterogéneas en el cuerpo, la presencia de piezas dentales lo hacen aún más diferente.[] La micro biota bucal puede verse alterada con la llegada de diversas bacterias oportunistas. La sucesión bacteriana va incorporando grupos o complejos microbianos y modifica sus características. Se denomina placa bacteriana a la masa de microorganismos que en una compleja organización se adhieren a los dientesintegrando colonias denominados Bofill. Desde el punto de vista patogénico, existe un Bofill cario génico, que al metabolizar los azúcares de la dieta, producen ácidos orgánicos que desmineralizan la superficie dental y se forma la caries. El otro fenotipo de Bofill es caracterizado por microorganismos periodonto patógenos que al sumarse a otros factores de riesgo pueden desarrollar una gingivitis o algún tipo de periodontitis
La boca constituye paralelamente un ambiente hostil para el crecimiento microbiano, ya que tanto la saliva como el líquido cervicular contienen agentes antimicrobianos del tipo de lisozima, la lactoferrina, la lactoperoxidasa, componentes secretores y celulares del sistema inmune; además de que las fuerzas mecánicas provenientes de la masticación y el flujo salival, limitan la colonización microbiana a aquellas superficies encontradas en regiones protegidas de la cavidad bucal.
La población mas compleja de bacterias se localiza en la cavidad oral, la razón de esta complejidad es la confluencia de diferente micro ecosistemas.
En la boca es difícil definir el espacio de un habitad ,este podría ser toda la cavidad oral, la superficie lisa de un diente, el fondo de la bolsa periodontal o un espacio limitado sobre la superficie oclusal como podría serlo una de las fosas. El espacio físico sumado a sus características fisiológicas, es denominado un microambiente.
Se estima que más de 500 especies bacterianas habitan el medio ambiente oral de seres humanos. Entre ellas, son conocidas más de 400 especies, además de una gran diversidad de microorganismos que han sido descubiertos gracias a innovaciones en las técnicas debiología molecular. Con relación a los staphylococcus spp, su presencia en el medio ambiente oral de individuos saludables, local o sistémicamente comprometidos es bastante controversial, lo que remite a la necesidad de estudios cuidadosos con la intención de aclarar el papel de esas bacterias en la ecología de ese microambiente, así como en la etiología de enfermedades orales y sistémicas. Ese estudio propuso reunir los conocimientos actuales sobre la presencia de staphylococcus en el medio ambiente oral y sus implicaciones en el desarrollo de mucositis oral, denominada en ese caso de "mucositis estafilocócica oral", una condición clínica que afecta más comúnmente pacientes mayores, sistémicamente debilitados o inmunológicamente comprometidos.
Las bacterias poseen entre sus propiedades la capacidad para adaptarse alas condiciones del medioambiente que las rodea, por ejemplo, los estreptococos, especialmente el mutansy los lactobacilos,pueden sobrevivir en un medio acido el cual puede ser letal para otros microorganismos de la comunidad existente, otros microorganismos, especialmente el estreptococo, han desarrollado propiedades que les permite sobrevivir en un medio con altas concentraciones de fluor,la diversidad genética existente existente entre cepas de diferentes especies explica la multitud de características que un microorganismo puede exhibir bajo las condiciones de su ambiente.
El resultado de crecimiento (multiplicación) bacteriana es la formación de una comunidad constituida por diversas y diferentes poblaciones.
En la placa dentó-bacteriana se han identificado aproximadamente200 especies de microorganismos, de ellas, algunas son exclusivas al ser humano (no han sido aisladas de ningún otro habitad), por ejemplo los bacilos y los filamentos gram positivos como actinomices bacterionemas,rotias y leptotriquiasy otros como el actino bacilo y los estreptococos mutans descritos desde hace 70 años, aislados de nuevo, asociados con patología dental recientemente.
Esta diversidad taxonómica ha obligado a los microbiólogos a diferenciar desde el punto de vista numérico (prevalencia) la flora en:
* Flora normal nativa: la constituyen microorganismos que están presentes en un sitio particular en un alto numero (mas de 1%)en la placa supragingivial o en el dorso de la lengua, son compatible con el huésped con quien sostienen una relación estable que no compromete su supervivencia.
* Flora suplementaria: estas bacterias se encuentran casi siempre presentes pero en baja proporcion, menos del 1% de la flora total. Estos organismos pueden llegar a formar parte de la flora nativa si cambios en su medio ambiente les permite proliferarse y convertirse en microorganismos proporcionalmente dominantes.
* Flora transeunte: son los microorganismos que tiene la boca como puerta de entrada para colonizar, por ejemplo el tracto intestinal .Estos microorganismos no pertenecen a la flora normal ,una forma de que estos lleguen a la boca es por medio de alimentos contaminados.
La boca como ya sabemos esta formado por diversos componentes que conforman un determinado microambiente
La lengua y la mucosa bucal proporcionan un ambiente aerobio que es limpiado continuamente por saliva y gracias al barrido mecanico, la superficie de los dientes y la encía proporcionan unsegundo microambiente que promueve el crecimiento de bacterias aerobias en la placa que es formada sobre ellas, el tercer microsistema es un área relativamente anaerobia localizada a nivel del surco gingivial.
En términos generales se pueden definir en la cavidad oral habitads locales como la saliva, la lengua, las mucosas y las superficies dentales y microambientes como el surco gingivial,una fosa oclusal, bolsa periodontal.
2.1 Ambiente bucal:
a. Lengua y saliva.
* La lengua: La lengua es un un órgano muscular móvil situado en el interior de la boca, que desempeña importantes funciones como la masticación, la deglución, el lenguaje y el sentido del gusto.
* Pelicula salivalPelícula salival
Saliva/líquido crevicular:
La saliva es el producto de la secreción de las glándulas salivales de muchos organismos biológicos, la boca se mantiene húmeda gracias a la saliva y el liquido crevicular, los cuales son suministros endógenos de nutrientes nitrogenados para los microorganismos. La saliva también funciona como una solución que reduce los efectos cariógenos de los ácidos bacterianos, los gradientes de pH, concentración de oxígeno y potencial eléctrico de óxido-reducción, que se manifiestan en la placa dentobacteriana (PDB) e influyen en la distribución y la actividad de la flora bucal.
Un mililitro de saliva contiene mas de 2500 millones
...