ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MICROBIOLOGIA SEMESTRE I MICROSCOPIA

5136655Documentos de Investigación6 de Marzo de 2017

612 Palabras (3 Páginas)98 Visitas

Página 1 de 3

UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI

FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS

MICROBIOLOGIA

SEMESTRE I

MICROSCOPIA

MARIANA PIEDRAHITA RAMIREZ

PILAR COGUA

LABORATORIO DE BIOLOGIA

2016

RESUMEN

El microscopio de luz utilizado en los laboratorios corresponde al microscopio compuesto, el cual está compuesto por un dúo de lentes amplificadores de la imagen. El microscopio es una herramienta indispensable para el estudio del mundo microscópico gracias a su capacidad de aumentar significativamente el tamaño de los objetos. En el microscopio compuesto tiene dos características: Su poder de amplificación y su poder de resolución.

PALABRAS CLAVE

  1. Microscopio compuesto
  2. Microscopio electrónico
  3. Célula
  4. Amplificación
  5. Resolución

INTRODUCCION

Para este laboratorio vamos a conocer la parte externa del microscopio, para poder asi seguir con su funcionamiento. Utilizaremos papel milimetrado y la letra E de un periódico normal, podremos ver en los diferentes amplificadores como se detallan cada uno de los objetos a utilizar.

OBJETIVOS

  • Reconocer el manejo del microscopio
  • Reconocer la importancia del microscopio
  • Diferenciar los tipos de microscopios

PARTE EXPERIMENTAL

Materiales

  • Microscopio compuesto
  • Papel milimetrado
  • Letra E de un periódico
  • Portaobjeto
  • Cubre objeto

                                        

PROCEDIMIENTO  

  • Letra E de papel periódico
  1. Se toma un cuadrito de papel periódico que tenga unos 7mm de lado y contenga la letra  E.
  2. Colocarlo luego en el centro del portaobjeto con el lado derecho de la letra E hacia arriba.
  3. Poner una gota de agua sobre el papel
  4. Después de esperar unos segundos hasta que el agua haya empapado el papel, coloca la laminilla o cubreobjetos sobre la preparación

  • Papel milimetrado
  1. Se coloca un pedazo de la papel milimetrado sobre el portaobjetos
  2. Poner una gota de agua sobre el papel
  3. Después de esperar unos segundos hasta que el agua haya empapado el papel, coloca la laminilla o cubreobjetos sobre la preparación

DATOS, CALCULOS Y RESULTADOS

  • En qué posición se observa la imagen con respecto a la que se ve desde afuera?

R/ Se ve invertida la imagen vista desde el microscopio.

  • Mueve la lámina hacia delante. En qué dirección se mueve la imagen?

R/ al moverla hacia adelante la imagen se mueve hacia atrás.

  • Mueve la lámina hacia la derecha. En qué dirección se mueve la imagen?

R/ al moverla hacia la derecha la imagen se mueve hacia la izquierda.

  • Como explicas esto desde el punto de vista de la óptica?

R/ Según lo que entiendo y puedo observar, es que el microscopio hace las veces de un espejo. Su reflejo lo invierte, y eso pasa con los objetos vistos desde el microscopio.

 [pic 1]

  • Realizar un gráfico de la imagen

Sin cambiar la posición del tubo, cambia el objetivo de 10X por el de 40X (o 45X ) haciendo rotar el revólver y enfoca cuidadosamente utilizando el tornillo micrométrico.

  • Ha cambiado la posición de la imagen con respecto a la observada a menor aumento?

R/ La posición de la imagen no ha cambiado

  • Es el campo de observación mayor o menor?

R/ El campo de observación es mucho menor al anterior.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (125 Kb) docx (126 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com