MODELIZACIÓN AMBIENTAL
Pierina AriasApuntes16 de Abril de 2019
642 Palabras (3 Páginas)117 Visitas
MODELIZACIÓN AMBIENTAL
Modelo: Síntesis de conocimientos y datos, provee info sobre interacciones del sistema. Representación de la realidad, predice comportamientos de determinadas acciones. Abstracción de la realidad, construcción intelectual y descriptiva
Sirve: Ayuda para el pensamiento, herramienta de predicción, entrenamiento e instrucción, ayuda para experimentar, para la comunicación
Sentido: Da visión general de la complejidad y sintetiza el conocimiento de detalles. Predecir efectos por diferentes estrategias que se toman para solucionar un problema medioambiental
Desarrollado por: Mayor comprensión del problema y de los computadores
Calidad del modelo depende de: Calidad conocimientos del modelador, disponibilidad y confiabilidad de datos. Lo difícil es proveer los conocimientos necesarios
Complejidad: No crear un modelo más complejo de lo que el conjunto de datos pueda llevar consigo.
Tipos:
-Físico: Contiene los principales componentes del sist. Real y procesos/reacciones del sist. Se deducen por observación
-Matemático: Basado en formulaciones matemáticas de los procesos.
Probelmas medioambientales: Usando modelos dinámicos usan ecuaciones diferenciales para representar cambios continuos
Definición matemática:
-Empírico: Basado en resultados experimentales, aplicables a sist. Similares, no son extrapolares
-Fenomenológico: Basado en principios de ingeniería, aplicable a dif escenarios, extrapolables en tiempo y espacio
Sistema: Conjunto de elementos interrelacionados, se encuentra en un medio ambiente acotado por un límite, persigue un objetivo
Estructural: Se define identificando y describiendo cada componente e interrelaciones.
Comportamiento: Considerarlo como una caja negra y describiendo sus rpts ante valores de entrada
Propiedades del sist.
-Sinergia: Con la interrelación se consigue más que con la suma de los componentes.
-Entropía: Refleja el grado de desorden del sistema, se reduce con información
-Eq. Homeostático: Eq. Dinámico que mantiene los valores dentro de un rango
Tipos de modelos de simulación
-Estocástico: Contienen 1 o+ parámetros aleatorios. Mismas entradas = salidas diferentes.
-Determinístico: Entradas fijas se producen las mismas salidas.
-Estático: No contempla el tiempo como determinante para la evolución del sistema
-Dinámico. El tiempo interviene en la variación de las variables
-Tiempo-continuo: Permite que los estados del sistema cambien en cualquier momento.
-Tiempo-discreto. Cambios de estado del sistema se dan en momentos discretos del tiempo.
Simulación: Construcción de modelos que describen el comportamiento de un sistema de interés. Obtener representación simplificada de algún aspecto de la realidad. Imita al sistema actual sobre el tiempo.
Cuando simular: El sist. aún no existe. Su ejecución en la realidad es difícil. Se tiene interés en establecer un periodo de observación. No se puede interrumpir la operación del sistema actual.
Cuando NO hacerlo: El desarrollo requiere mucho tiempo. El desarrollo es costoso comparado con sus beneficios. La simulación es imprecisa y no se puede medir su imprecisión.
PROCEDIMIENTOS DE LA MODELACIÓN
El foco es la definición del problema. Forma en la cual recursos limitados puedan ser correctamente focalizados. Determinar el # óptimo de subsistemas y/o procesos es dificultoso. La falta de datos hace necesario proveer datos adicionales
...