ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MOISES ARÁMBURU

Moisés ArámburuTarea18 de Octubre de 2021

860 Palabras (4 Páginas)64 Visitas

Página 1 de 4

MOISES ARÁMBURU

Mi nombre es Moisés Arámburu y junto con mi compañero Santiago Lobato queremos ayudar al medio ambiente y pensamos en 5 ideas diferentes, las cuales son crear una marca de ropa reciclable, crear una campaña para hacer conciencia de lo importante que es reciclar, crear una comercializadora de desechos de telas para reciclar, crear una OMS para limpiar y recoger la ciudades más contaminadas con estos desechos, y una  fábrica de ropa reciclable. Realizamos una matriz con tres criterios para valorar las propuestas y continuar con las tres mejores propuestas las cuales son: crear una OMS, marca de ropa reciclable y la comercializadora de desechos de telas para reciclar. Una vez enfocados en estas tres propuestas, aplicamos una encuesta la cual arrojo los siguientes resultados: el 55% de los entrevistados prefiere la marca de ropa, el 35% la Comercializdora y el 10% la OMS.

El 100% compraria ropa reciclable, el 60% es muy probable que compre ropa reciclable y el otro 40% seria probable que la compre.

El 47.4% es muy probable que apoye a la OMS, el 31% es probable que la apoye y el 21.1% es poco probable.

Despues de realizar dicha encuesta, realizamos otra donde pregustamos si comprarian un kit de nuestra marca de ropa reciclable, el 50% lo compraría el 40% tal vez lo compraría y solo el 10% no lo compraría.

El 80% lo compraría una vez al mes y el 42.1% estarían dispuestos a pagar por dicho kit entre $1000 y $1500 pesos, tambien el 50% estaria dispuesto a comprar una membresia mensual para recicbir nuestro kit con nuestra marac de ropa reciclacle.

Con estsos datos queremos crear una marca de rompa reciclable, que este hecha a base de ropa y materiales obtenidos de reciclaje, con materiales más resistentes y duraderos. Ahorraremos agua al obtener nuevas fibras e hilados como resultado del reciclaje de tejidos combinados a través de un proceso hidrotermal sin que la calidad se vea afectada, asi podremos ahorrar agua y poder hacer nuestra ropa más resistente para que los consumidores puedan usarla por un largo tiempo, evitaremos la explotación de los empleados mediante un control de calidad interna, de la empresa. Empleados bien pagados para que asi podamos reactivar la economía y que personas puedan tener un empleo  con un excelente ambiente laboral al mismo tiempo que procurar tener a un equipo feliz y comprometido con la empresa. Una empresa inclusiva. Nuestra empresa será inclusiva y abierta a la diversidad donde aceptaremos a personas con algún tipo de discapacidad, así como de todo tipo sin importar género, edad, orientación sexual, religión, color de piel, nivel socioeconómico, entre otras características. Mantendremos informada a las personas y que asi sean consientes del alto impacto que tiene la moda rapida, con esto buscamos, reducir en gran parte los desechos de esta insutria y crear consciencia del mal que le estamos haciendo al planeta.

SANTIAGO LOBATO

La moda rápida es un modelo de negocios acelerado que impulsa a la gente a comprar más ropa motivada por precios bajos y múltiples microtemporadas por año. Se estima que la industria de la moda rápida aumentará 50 % para el año 2030, no obstante la creciente demanda de prendas ya tiene un fuerte impacto en el medioambiente.

La industria de la moda rápida es responsable del 10% de las emisiones globales y de la producción del 20% de agua residual a nivel mundial.

Nuestra manera de vestir influye en cómo nos relacionamos con las personas, nos da sentido de pertenencia y nos ubica en un determinado estrato social, queramos o no.

Aunque hoy en día sigue habiendo códigos de vestimenta, lo que escogemos para ponernos ahora depende más bien de las tendencias de la moda y de nuestro presupuesto. Pero lo que ustedes no saben es el lado inhumano que esta detrás de cada prenda.

La industria manufacturera emplea aproximadamente a 75 millones de personas en todo el mundo, medio millón en México. Aunque en su mayoría son mujeres de entre 18 y 24 años, esta industria ha protagonizado múltiples escándalos por emplear a niñas y niños. Tampoco es secreto para nadie que a estas personas se les explota con largas jornadas de trabajo y malas condiciones laborales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (27 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com