ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Macroeconomia

juliocsardaz8 de Septiembre de 2014

687 Palabras (3 Páginas)157 Visitas

Página 1 de 3

La macroeconomía estudia la economía total y sus agregados económicos más importantes como son los hogares, las empresas y el gobierno a través de los indicadores de conjunto de la economía. Se ocupa de medir y analizar los grandes problemas económicos de un país para buscarles solución, tales como el desempleo, la inflación, el crecimiento o decrecimiento de la economía, así como la inversión, el consumo, el ahorro, los salarios, las tasa de interés, etc.

Los objetivos más importantes perseguidos por la mayoría de los países y expresados mediante las políticas económicas son:

 Crecimiento general de la economía que se mide a través del crecimiento del producto nacional bruto. Producir más y mejores bienes y servicios para alcanzar un mayor nivel de vida.

 Pleno empleo de todos los factores productivos de los cuales dispone el país procurando que no haya ineficiencia y proporcionando empleos adecuados a todos los ciudadanos en disponibilidad de trabajar.

 Eficiencia económica: Lograr la máxima satisfacción de las necesidades utilizando los recursos productivos disponibles.

 Estabilidad de los precios a través del control de la inflación.

 Distribución equitativa del ingreso.

 Comercio económico equilibrado.

PRINCIPALES INDICADORES MACROECONÓMICOS

Los indicadores macroeconómicos son estadísticas que indican el estado actual de la economía de un estado según un área particular (industria, mercado de trabajo, comercio, etc.). Las instituciones gubernamentales y empresas del sector privado los publican regularmente en una fecha determinada.

Son una forma de pronóstico que nos facilita estudiar dónde estamos y hacia dónde nos dirigimos con respecto a determinados objetivos y metas, así como evaluar programas específicos y determinar su impacto. Los indicadores representan importantes herramientas para la toma de decisiones ya que transmiten información científica y técnica que permite un análisis de la realidad económica y social.

Resultando así fundamentales para evaluar y predecir tendencias de la situación del país en su conjunto o de una región en lo referente a las cuestiones económicas y sociales, así como para valorar el cumplimiento de las metas y objetivos fijados en las políticas de gobierno. Por ello cumplen una función activa en el mejoramiento de los procesos de formulación, rediseño, seguimiento y monitoreo las de políticas públicas.

• Anuncios de Tipos de Interés

Los tipos de interés desempeñan el papel más importante a la hora de mover las cotizaciones de las divisas en los mercados de cambio. En calidad de instituciones que establecen los tipos de interés, los bancos centrales son los integrantes más influyentes. Los tipos de interés fijan los flujos de inversión. Puesto que las divisas representan la economía de un país, las diferencias en los tipos de interés afectan el valor relativo de una divisa en relación a otra.

• Producto Interior Bruto (PIB)

El PIB es la medida más amplia de la economía de un país, y representa el valor total de los mercados de todos los bienes y servicios producidos en un país durante un año. Dado que la cifra del PIB es considerada con frecuencia un indicador a posteriori, la mayoría de los operadores se centran en dos informes que son emitidos en los meses anteriores a las cifras finales del PIB: el anticipo y el informe preliminar. Las revisiones sustanciales de estos informes pueden causar una alta volatilidad.

• Índice de Precios al Consumo

El Índice de Precios al Consumo (IPC) es probablemente el indicador de inflación más importante. Representa cambios en el nivel de los precios minoristas para la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com